Alto Comisionado de la ONU visitará Atenco, para escuchar a las organizaciones agrupadas como Fuego de la Digna resistencia

Saludos.

El alto Comisionado de la ONU, visitará Atenco el próximo 8 de Febrero para escuchar a las organizaciones del Estado de México, agrupadas como Fuego de la Digna Resistencia,

En Facebook comparten así la invitación.

Atenco recibe mañana al Representante en México del Alto Comisionado de la Onudh Mexico.
En su visita se abordará el despojo en nuestro territorio por la construcción del #AeropuertoDeMuerte. Ademas de las consecuencias de los mega proyectos, despojo territorial, pueblos indígenas, violencia contra mujeres y feminicidio, sistemas comunitarios de agua, educación, criminalización, vivienda digna y medio ambiente.

Invitamos a todas las comunidades de la orilla del agua a que acudan y expongan ante la #ONU los temas ya mencionados.

8 de febrero
Plaza Principal de San Salvador Atenco.
10:00 am.

fuego digna resistencia onu invitacion

 

A continuación el comunicado que emite el Frnete de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco (FPDT Atenco).

Seguir leyendo →

El agua en México, un “problema crónico”: relator de la ONU

Saludos.

En la revista proceso entrevistan al relator de la ONU que estuvo de visita en México, quien presentó un informe preeliminar, a continuación te citamos algunos fragmentos, con comentarios sobre la situación en Chicoloapan, te invitamos a reflexionar al respecto.

agua chicoloapan

…Estos problemas quedaron plasmados en un informe preliminar que Heller presentó hoy al público, ante quien recordó con pésame las palabras que escuchó de un experto mexicano, según el cual el sector del agua del país “subsiste con vida artificial…

…visitó plantas de tratamiento de aguas residuales que no funcionan, escuelas sin baños ni bebederos, y se enteró del costo inmenso que representa la compra de manera embotellada o en pipas para los hogares más humildes….

Seguir leyendo →

Expondrán organizaciones sociales desigualdad en acceso al agua y saneamiento a Relator Especial de la ONU

30 de abril de 2017

 

·         Léo Heller, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos al agua y el saneamiento, visitará México del 2 al 12 de mayo próximos.

·         Se han aplicado políticas que han promovido el acaparamiento, privatización y manejo insustentable del agua, incluyendo la sobreexplotación y la contaminación de los cuerpos de agua

 

Diversas organizaciones y redes de la sociedad civil así como comunidades a lo largo de todo México, damos la bienvenida al Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos al agua potable y el saneamiento, Léo Heller, visitará oficialmente México del 2 al 12 de mayo observando y recopilando información y testimonios con el fin de evaluar el cumplimiento de los derechos humanos al agua potable y al saneamiento en términos de su disponibilidad, accesibilidad física, económica y a la información y su calidad en cuanto a su uso personal y doméstico.

A lo largo de los diez días que el Relator visitará nuestro país, sostendrá reuniones con distintas autoridades, así como con organizaciones de la sociedad civil y comunidades rurales y urbanas; también hará recorridos en la Ciudad de México y los estados de Veracruz y Chiapas donde podrá conocer de primera mano problemáticas vinculadas a su mandato.

agua onu

Foto. FmCholollan

Seguir leyendo →

Relator de la ONU confirma que defensores de derechos humanos enfrentan elevados niveles de inseguridad y violencia

Saludos.

El relator de la ONU confirmó que en México, los Defensores de los derechos humanos enfrentan elevados niveles de inseguridad y violencia, por parte de delincuencia organizada y gobierno.

¿Cómo ciudadanos que podemos hacer?,

R = difundir los casos de agresiones para presionar a las autoridades para proteger a los Defensores de Derechos humanos, así como votar, para que no ganen los gobiernos criminales que promueven estas agresiones y solapan a la delincuencia.

relator onu

A continuación el boletín que emite la ONU y el link al informe:

Seguir leyendo →

Alto Comisionado De Las Naciones Unidas para los Derechos Humanos visita en el Penal Molino De Flores al profesor Oscar Hernández Neri

Saludos.

A finales de Agosto, el profesor Cesar, hermano del profesor Oscar Hernández Neri, informó lo siguiente: …

comisionado onu1

Alto Comisionado se las Naciones Unidas para los Derechos Humanos visita en el Penal Molino de Flores al profesor Oscar Hernández Neri preso político del MMCRE-CNTE, después de platicar sobre el caso con el profesor, conversan con integrantes del Plantón por Libertad y Justicia

Se les da informa de la situación jurídica y sobre todo se les relata la manera que Eruviel Avila criminaliza la protesta social en el EdoMex.

#QueremosAOscarLibre #PresosPolíticosLibertad

Más información en: http://niunpresuntoculpablemas.org/2016/08/alto-comisionado-de-las-naciones-unidas-para-los-derechos-humanos-visita-en-el-penal-molino-de-flores-al-profesor-oscar-hernandez-neri-preso-politico-del-mmcre-cnte/

 

Convoca ONU-HABITAT a EdoMéx a participar en la cumbre HÁBITAT III

Saludos.

Recordando que nuestro estado carece de planeación en su crecimiento urbano, las ciudades se forman por el oportunismo de organizaciones político-electorales y el negocio de grande empresarios.

Dando como resultado pobreza, delincuencia y baja calidad de vida para sus habitantes.

Por cierto, Obrador en un mensaje en Facebook habló sobre un municipio en el EDOMEX, pero parecía que se refería al nuestro...

Es impresionante el número de pequeñas viviendas y unidades habitacionales en las inmediaciones de Huehuetoca.

Todo ello sin desarrollo urbano; es decir, sin servicios de drenaje, agua y, sobre todo, con serios problemas de transporte.

Los gobiernos de Montiel y Peña hicieron del manejo de uso de suelo un jugoso negocio.

De acuerdo con EdomexInforma…

Toluca, México, 22 de agosto de 2014.

Joan Clos, director ejecutivo de ONU-HABITAT, expresó al gobernador Eruviel Ávila, su interés para que el Estado de México participe en la Cumbre Hábitat III,  a realizarse en el 2016, y que tendrá como temas centrales el cambio climático y la pobreza urbana.

En este sentido, Eruviel Ávila expresó su disposición e interés para que el Estado de México forme parte de los trabajos preparatorios, siendo sede de reuniones regionales o mundiales de este encuentro que se lleva a cabo cada 20 años y que inició trabajos en el año 1976 en Vancouver, Canadá, mientras que en su segunda edición en Estambul, Turquía, en 1996.

Seguir leyendo →

Causa alta conflictividad la imposición de infraestructura a pueblos originarios

Saludos.

En la jornada publican un articulo, donde se hace referencia a los problemas que se generan cuando el gobierno impone obras a pueblos originarios, tales como autopistas, minas, etc.

El texto lo citó aquí, a modo de reflexión, ya que el gobierno municipal ha generado muchos problemas al tratar de imponer ciertas cosas, que en un principio parecen razonables, pero no ha tenido la delicadeza de preguntar a los habitantes o llegar a acuerdos.

Casos emblemáticos 

  • el TES Chicoloapan, cuando en una muy cuestionada asamblea se hecho encima a los ejidatarios, ya que el ayuntamiento se jactaba de una donación, mientras que los ejidatarios solicitaban un pago justo por sus tierras, esta situación tiene como resultado que el TES no tenga un espacio aún.
  •  el hospital, cuando el ayuntamiento trató de imponer su ubicación en San José, situación que destruiría el único espacio que existe para hacer deporte en la zona, sin ofrecer alternativas o buscar otros espacios, al final optaron por hacerlo en las Unidades.

Citamos fragmentos del articulo a continuación:

Ante el Foro Permanente para las cuestiones indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que sesiona en Nueva York, el diputado mexicano Carlos de Jesús Alejandro denunció la alta conflictividad que existe en México por la imposición a los pueblos originarios de obras de infraestructura sin consultarlos, como la ampliación de la autopista en Tepoztlán, Morelos; represas como La Parota, en Guerrero, o Las Cruces, en Nayarit, y los proyectos eólicos en Puebla, Oaxaca y Baja California.

Seguir leyendo →