1er Informe de Gobierno – texto

Saludos.

En esta ocasión, los encargados de la página oficial del H. Ayuntamiento decidio publicar el 1er Informe de gobierno de  Rafael Gomez Alvarado como una descarga en formato PDF,  el link para bajarlo es el siguiente: http://www.chicoloapan.gob.mx/descargas/primer_informe_de_gobierno_chicoloapan_2010.pdf

Colocamos el texto contenido en dicho PDF para aquellos que no tengan el programa Acrobat Reader. los invitamos a analizarlo y compartir sus opiniones.

El TEXTO A CONTINUACION.

====================

Fuente: http://chicoloapan.gob.mx

MUNICIPIO DE CHICOLOAPAN DE
JUÁREZ ESTADO DE MÉXICO
2009 – 2012
1er. INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL
AGOSTO DE 2010
LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO
GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MÉXICO
C. INTEGRANTES DE ESTE H. AYUNTAMIENTO
C. DELEGADOS MUNICIPALES
C. MIEMBROS DE LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
C. INTEGRANTES DE CONSEJOS Y COMITÉS DE LOS DIFERENTES
PROGRAMAS DEL MUNICIPIO
DISTINGUIDOS INVITADOS
CIUDADANAS Y CUIDADANOS DE CHICOLOAPAN
INTRODUCCIÓN
Me presento ante ustedes para dar cumplimiento a lo establecido en la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos en el Artículo 115 fracciones I, II, III, y IV,
Artículo 128, fracción VI de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de
México; Así como en el Artículo 48, fracción XV de la Ley Orgánica Municipal,
comparezco en esta sesión solemne ante los Regidores que integran el Cabildo de
nuestro Honorable Ayuntamiento, para dar a conocer el estado que guarda la
Administración Pública Municipal, informe que también recibirá el representante del
Poder Ejecutivo Estatal y el Honorable Congreso del Estado, correspondiente a su LVII
Legislatura.
Cumplir con esta obligación, significa
la oportunidad de fortalecer nuestras
instituciones, responder a la credibilidad social otorgada y poner a juicio de la
ciudadanía el ejercicio de gobierno.
Los principios y valores son los que dan sustento al proyecto político que iniciamos
hace ya un año y que busca como fin último avanzar en el proceso de desarrollo de los
habitantes de Chicoloapan. Así llevando a la práctica diaria la sensibilidad, el respeto,
la honestidad, la justicia y la responsabilidad, trabajamos para forjar una sociedad más
justa y equitativa.
Las siguientes acciones son el resultado concreto de esta labor conjunta desarrollada
por quienes integramos el Honorable Ayuntamiento y las distintas áreas de la
Administración Pública Municipal. Nos sentimos honrados de poder compartirlas con
todas y todos ustedes.


PILAR 1. SEGURIDAD PÚBLICA

Desde la campaña política como candidato quedó establecido que una de las
demandas más apremiantes de la población es la seguridad pública, entendiéndose
como tal la reglamentación que rige las diferentes áreas del gobierno local, la
impartición y procuración de justicia, así como la vigilancia preventiva que recibe la
ciudadanía por la policía municipal, y por parte de protección civil la prevención de
siniestros que puedan afectar el patrimonio y la integridad de los que vivimos o
transitamos en Chicoloapan.

Impartición de Justicia
Por lo que se refiere a la impartición y procuración de justicia de 145 expedientes que
la dirección de asunto jurídicos ha tenido a su cargo le corresponde en su mayoría a
los relacionados a la afectación de los derechos humanos y lo contencioso
administrativo.
Por su parte la Sindicatura a la fecha ha levantado 218 actas informativas, que van
desde el extravío de documentos que representa el 60% y el 40 % restante
corresponde a problemas relacionados con la desintegración familiar y referentes a
convenios conciliatorios.

Módulo de Prevención Social
El pasado día 20 de mayo inició actividades en nuestro municipio el módulo de
Prevención Social de Chicoloapan ubicado en el Fraccionamiento Real de Costitlán I,
cuya función principal es el tratamiento para adolescentes en estado de riesgo de
cometer una conducta antisocial o alguna falta administrativa contemplada en el
Bando de Gobierno Municipal o La Ley de Justicia para Adolescentes de nuestro
Estado.
La atención es integral, basada en un tratamiento terapéutico psicológico, tratamiento
familiar y labor-terapia, incluyendo actividades artístico-culturales y deportivas, así
como el servicio a la comunidad.

Las funciones de dicho módulo son:

  • Atención Terapéutica a Adolescentes en Estado de Riesgo
  • Escuela para Padres
  • Platicas a instituciones educativas de nivel básico y medio superior.
  • Visitas comunitarias
  • Encuentro de padres y Jóvenes en apoyo de la prevención de conductas
  • antisociales.

Cabe mencionar que a mediano plazo se busca que este módulo cuente con un
Centro de Atención a la Juventud para poder ofrecer a jóvenes de 12 a 18 años,
servicios desarrollo integral.

Derechos Humanos
Para esta administración la dignidad humana es el valor fundamental, por ello la
Defensoría Municipal de Derechos Humanos al momento de iniciar sus funciones
decidió conjuntamente con la Secretaría de Seguridad Publica federal y la propia
Comisión Estatal de Derechos humanos impartir al interior del gobierno local 5 cursos
de capacitación con la finalidad de que nuestros funcionarios tuvieran el sustento
garante de la calidad en el servicio; dentro de las metas del plan de trabajo también se
contemplo y se concretó la realización de 9 talleres dirigidos a diferentes sectores de
la población lo cual beneficio a más de 500 personas y adicionalmente se realizaron
106 asesorías solicitadas por la comunidad en materia administrativa, familiar, civil y
penal. Como fruto de estas líneas de acción puedo informar que en cuanto a la
atención en quejas y denuncias en materia de derechos humanos hemos cumplido
total y absolutamente.

Seguridad Pública
La prevención es el corazón de nuestra política de seguridad. Por naturaleza los
municipios somos los responsables de establecer el primer contacto entre la
ciudadanía y el Estado, para construir un entorno social y económico garante de una
convivencia fundada en el respeto a la integridad de las personas y de su patrimonio.
La situación poblacional que ha sufrido nuestro territorio ha sido vertiginosamente
transformada en poco tiempo; pues mientras que el crecimiento poblacional de nuestro
municipio se mantuvo con cifras de 2,278 habitantes en 1930 y 57,306 para 1990.
Entre el año 2000 y la actualidad pasamos de 77,579 a 256,054 habitantes, estas
cifras según datos que arrojan el consejo estatal de población, sin embargo estimamos
que en la realidad sobrepasamos los 300, 000 habitantes.
Este espectacular incremento en la ultima década, sin duda en buena parte obedece a
los flujos migratorios resultado de la creación de casi 46,000 nuevas casas habitación,
sin embargo, el problema no fue en sí la política de desarrollo habitacional, sino en
una inequidad en la política de servicios –entre ellos el de seguridad.
El Estado de Fuerza de la Dirección de Seguridad Pública Preventiva Municipal
creció de 160 a 200 elementos, los cuales han recibido durante este primer año 14
cursos de capacitación cubriendo las modalidades que su función amerita; así mismo
se está realizando al total del personal exámenes antidoping de manera semestral.
El Parque Vehicular consta de 30 unidades automotrices que vigilan los 60.89 km2 del
municipio. En octubre de 2009 se incorporaron al parque vehicular de esta
dependencia 3 Camionetas Patrulla Tipo Ranger esto se logro con el Fondo de
Aportación para la Seguridad Pública y la última adquisición de unidades
automotrices fue realizada el pasado mes de julio y que consta de 15 motopatrullas
de la partida del Fondo de Aportación para el Fortalecimiento de los Municipios. Así
también con mezcla de recursos se entregaron a nuestros oficiales 70 Chalecos
blindados y 200 uniformes por un monto de $ 904,818.00
Hoy por hoy combatimos a una delincuencia organizada, por lo que en este primer año
de gobierno se han realizado 84 operativos coordinadamente con la Agencia de
Seguridad Estatal, la Secretaría Federal de Seguridad Pública y la propia Policía
Preventiva Municipal.

Otros indicadores que se establecieron en nuestro plan de desarrollo municipal tales
como el número de policías por habitante y módulos de seguridad pública por colonia
han enfrentado para su cumplimiento el incremento poblacional de nuestro municipio,
una crisis generalizada y desempleo a nivel nacional; ante este panorama una de las
primeras acciones que emprendí fue hacer la solicitud formal para que al Municipio de
Chicoloapan de Juárez se le participara de los recursos aprobados para el Subsidio
para la Seguridad Pública Municipal y las Demarcaciones Territoriales del Distrito
Federal llamado por sus siglas SUBSEMUN, que el H. Congreso de la Unión aprobara
en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2010, esto garantizaría una inversión
mínima de 9 mdp para la seguridad pública municipal; sin embargo la respuesta a esta
solicitud fue negativa argumentando que no existe un índice delictivo y poblacional que
lo amerite, esto a pesar de que los municipios con los que compartimos nuestras
fronteras geográficas han venido siendo favorecidos con este subsidio desde hace
tiempo. La delincuencia no respeta fronteras ni ideologías, por ello aprovecho este
espacio para solicitar a la ciudadanía su participación en la denuncia y seguimiento de
los delitos que sufre, aunque eso signifique -también hay que decirlo- enfrentar las
barreras burocráticas que suelen presentar las dependencias de los diferentes niveles
de gobierno.

Quiero enfatizar que no obstante a esta inequidad de la que somos objeto, seguiré
insistiendo y aportando los elementos para que la Ciudadana que día a día demanda
mayor aplicación en materia de seguridad tenga acceso a ella.
Protección Civil
En materia de Protección Civil ésta dependencia tiene como objetivo principal la
prevención de situaciones de riesgo individual y colectivo de los habitantes del
municipio.

El estado de fuerza es de 18 elementos adscritos y capacitados para el desarrollo de
sus funciones, con un parque vehicular mínimamente adecuado a las necesidades del
municipio. Se desarrollaron 214 acciones de prevención de siniestros entre las que
destacan dictámenes de riesgo, verificaciones a empresas, simulacros y cursos-taller
en escuelas y población en general; de los servicios prestados a la comunidad
fueron un total de 4,327, casi 12 por día, de los que podemos destacar 2,747 auxilios,
128 incendios y 99 fugas de gas.


PILAR 2. SEGURIDAD ECONÓMICA

Sistema Municipal de Empleo
A través del Sistema Municipal de Empleo buscamos incorporar a más ciudadanos
al mercado laboral para contribuir a mejorar su capacidad económica y, por ende, la
calidad de vida de las familias. Es así que durante el año que se informa
instalamos a 4,096 personas en nuevas fuentes de empleo, lo que representó un
71.1% de efectividad.
En el programa de becas en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social se otorgaron 25 becas en su modalidad de capacitación y buscadores de
empleo. Por medio de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales se
implemento el Programa de “Recuperación de Áreas Verdes” creando 26 empleos
temporales.
Adicionalmente se desarrollaron en este primer año de gobierno dos ferias que
buscaron brindar oportunidades de empleo en el municipio: La Feria de
Oportunidades Chicoloapan 2009 y La 5a Feria del Empleo Chicoloapan, en
ambas se colocaron 285 hombres y 209 mujeres.
Gestión para el Desarrollo
En el apartado de Gestión para el Desarrollo fue posible a través de las Secretarías
del Trabajo, Economía y Semarnat tramitar 248 proyectos productivos de los cuales
el 73% han sido otorgados, representando una inversión de $ 1, 352,265.00 en
beneficio de 190 familias.

PILAR 3. SEGURIDAD SOCIAL
El Desarrollo Social es una prioridad en nuestro municipio y tiene como eje
fundamental el abatimiento de los niveles de pobreza y la disminución de la
desigualdad. Uno de nuestros principios asevera que toda persona tiene derecho a un
nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y en especial la
alimentación, el vestido, la vivienda, el esparcimiento y los servicios sociales
necesarios.

Salud
En materia de salud al inicio de esta administración partimos del hecho de que sólo el
46.26 por ciento de la población del municipio es derechohabiente en alguna
institución, el resto depende de 9 centros de salud estatales y 4 municipales de
primer contacto. Desde mi campaña la Expresión Ciudadana en todo momento
resaltaba la necesidad apremiante de contar con una Clínica o Centro Hospitalario.
Estamos concientes que una inversión de esta naturaleza debe realizarse bajo un
intenso proceso de gestión ante dependencias de nivel Estatal y Federal. En mi toma
de protesta entregue al ejecutivo estatal dicha solicitud y a inicios de este año se me
notifico que tal petición estaba fuera de alcance. Sin embargo hasta el día de hoy
defendemos sistemáticamente ese cometido, con el mismo gobierno del estado, con la
federación y con las comisiones del poder legislativo local y federal, estos esfuerzos
encaminados a que nuestro municipio sea considerado en el próximo presupuesto de
egresos; porque para mí realmente cada habitante de este municipio lo merece, por
que cada uno de ustedes con su trabajo pasado o presente, con su dedicación al
estudio o por el simple hecho de ser mexiquense contribuyen a la riqueza de nuestro
estado y de la federación.
Bajo esta misma dinámica de trabajo el acercamiento con directivos del Instituto
Mexicano del Seguro Social nos finca una seria posibilidad de establecer una
infraestructura clínica que ofrezca en calidad y cantidad mejores servicios a nuestra
población derechohabiente.
Así mismo aprovecho esta oportunidad para mencionar que gracias a la iniciativa y
trabajo conjunto de mis compañeros maestros representantes del Sindicato de
Maestros al Servicio del Estado de México y la dirigencia municipal del Sindicato
Único de Trabajadores del Estado de México y Municipios, estamos en el proceso
de establecer compromisos de trabajo para promover la instalación de una clínica del
Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, (ISSEMYM),
gestión que seguramente en corto plazo tendremos que materializar.
Adicionalmente cabe mencionar que en el trascurso de este primer año hemos
realizado 323 acciones a favor de la salud pública municipal, entre ellas destaca el
programa de atención a la tercera edad, jornadas médico-asistenciales y las
campañas para el combate de zoonosis entre las más importantes.


Educación

Estoy convencido de que la inversión en la Educación es la mejor estrategia para
combatir todas las conductas antisociales que nos aquejan y solo así podremos
construir un mejor futuro.
La escasez de recursos económicos ante las necesidades ilimitadas que guarda el
sector educativo en nuestro municipio nos ha obligado a redescubrir la gestión como
una herramienta de desarrollo. Así hemos logrado con el apoyo de la Secretaria de
Educación Pública concluir el Programa de Rehabilitación de Sanitarios Escolares
beneficiando a los jardines de niños Meztli, 24 de Febrero, Xilonen, Justo Sierra,
Francisco Gabilondo Soler y Libertad; Las Primarias Juan Escutia, Venustiano
Carranza, Dos de Marzo, 20 de Noviembre, Josue Mirlo, Anthon Makarenko, Rey
Poeta y Salvador Novo; así como a las secundarias Leona Vicario y Mahatma Gandhi.
La inversión fue de $ 3, 012,756.00 a favor de 7,846 alumnos.
Me resulta grato informar que bajo este mismo esquema hemos logrado gestionar
también con la Secretaría de Educación Publica y el Instituto Nacional de
Infraestructura para el Fomento Educativo, una inversión de $ 5, 400,000.00 a
favor de 9 planteles educativos de nivel básico, dichos planteles son: los jardines de
Niños Tupak Amaru, Gabriela Mistral, David Alfaro Siqueiros y Celestín Freinet; las
Primarias Antonio Machado y Siervo de la Nación, así como las Secundarias
Emiliano Zapata, Francisco Villa y la escuela Telesecundaria Diego Rivera.
Así mismo están en puerta los programas “Ver Bien para Aprender Mejor”, “Abriendo
Escuelas para la Equidad”, “Mobiliario Escolar”, “Fundación Telmex”, “Apoyo a la
Educación Banco Santander”, entre los más importantes, esto en beneficio de
nuestros niños y jóvenes.
Ante estos hechos y posibilidades ¡Aprovecho para dar públicamente las gracias por
su apoyo al Secretario de Educación Pública Mtro. Alonso Lujambio Irazabal, por
medio de nuestro amigo el Mtro. José Antonio Pardo Saavedra, Titular de la Oficina
de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en nuestro estado, quien nos
honra con su presencia!

Bibliotecas
Una línea de acción de la política educativa municipal es que las cuatro bibliotecas con
las que contamos en la actualidad sean un centro de formación de valores culturales
dirigido a toda la comunidad.
Bajo esta tónica los 9 integrantes que forman la plantilla de bibliotecas han recibido en
este primer año 12 Talleres de Capacitación en diferentes temas cuya finalidad es
garantizar la calidad del servicio, esta inversión ha dado como frutos 8,401 consultas a
su acervo cultural, la realización de 1,290 prestamos a domicilio, 31 presentaciones de
“Cuenta Cuentos” con 5,735 asistentes, se logro convocar a 981 personas a 12
talleres de arte y cultura, 180 niños fueron apoyados por medio de los clubes de
tareas, fue posible coordinar junto con instituciones educativas a 492 alumnos a
visitas guiadas e impartió cursos de inglés básico a 85 niños y jóvenes.
Con esto pretendemos iniciarnos como sensibilizadores del patrimonio cultural, del
aprecio a las artes, a las innovaciones y logros científicos.
Sistema Municipal del Desarrollo Integral de la Familia
En el seno familiar donde se forman los valores que permitirán a sus integrantes
desarrollarse plenamente; La vulnerabilidad del ser humano es una condición que
nos preocupa y nos ocupa. Las acciones que emprendimos a través DIF Municipal,
sus subsistemas y unidades de atención se sitúan en la familia, las mujeres, los
niños, los adultos mayores y las personas con capacidades diferentes.

Servicios Jurídico- Asistenciales
Por lo que respecta al Área Jurídica del Sistema DIF Municipal éste ha brindado
1,333 asesorías, 194 juntas conciliatorias, logramos atender 844 casos de pensiones
alimenticias y se realizaron 122 convenios extra judiciales, entre lo más representativo.
El Programa de Apoyo a la Salud pudo brindar 11,726 consultas en consultorio fijo,
se refirieron 54 pacientes a unidades hospitalarias de 2o y 3er nivel, se aplicaron 7,993
dosis de biológico del programa de vacunación universal a personas en riesgo y se
realizaron 186 pláticas taller sobre el fomento a la salud. En materia de detección de
enfermedades de la mujer y crónico degenerativas se realizaron 2,840 pruebas.
En el DIF Municipal realizamos la Campaña de Papanicolau realizándose 3,500
pruebas con la finalidad de prevenir el cáncer cervicouterino.
El Programa de Odontología Fija ha sumado en este primer año un total de 6,462
pacientes atendidos, realizándose 24,548 servicios entre los que destacan los rubros
de amalgamas, exodoncias, fluorizaciones y curaciones; además de haber
proporcionado 131 pláticas de salud bucal en diferentes instituciones educativas.
El Programa Ortopedia proporcionó a personas en estado de vulnerabilidad 548
consultas en consultorio fijo y 100 más en campañas y jornadas de salud, en
tratamientos ortopédicos se reporta un total de 365 casos de los cuales 187 son de
ortesis.
La enseñanza para el trabajo debe estar al alcance de los grupos más vulnerables de
Chicoloapan con la finalidad de mejorar las condiciones de vida. Los Talleres de
enseñanza para el trabajo con los que cuenta el Sistema DIF Municipal son
manualidades de fieltro, manualidades de pintura y joyería, manualidades de listón,
corte y confección y el de cultura de belleza logrando capacitar a un total de 1,050
personas.

SERVICIOS PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
Los programas del área nutricionales se crean con la finalidad de brindar una ingesta
alimenticia suficiente para iniciar el proceso cognoscitivo en la población escolar
vulnerable; de esta forma logramos apoyar mediante el Programa de Asistencia
Alimentaria a Menores Escolares a un total de 5,387 alumnos de 44 escuelas
proporcionando cada día desayunos fríos y raciones vespertinas. Dentro del
Programa Desayunos Calientes son 804 los niños beneficiados en 3 primarias con
un costo de recuperación simbólico y en la Casa Hogar la Divina Providencia en la
que el subsidio es total, adicionalmente este programa brinda la posibilidad alimentaria
al público en general en la unidad central del sistema DIF municipal y en el espacio
“Queremos una Infancia Feliz” donde el costo de recuperación es de $ 5.00.
Conjuntamente se lograron establecer en las comunidades Loma de Guadalupe, Santa
Rosa y el Capulín Huertos Familiares que funcionan como una unidad de
trasferencia de tecnología agropecuaria en la que se capacita a 400 familias en la
producción de hortalizas, cunicultura y aves menores. Como complemento se
suministro 600 paquetes de semillas, 54 paquetes de aves y 80 árboles frutales.
Cosechándose a este momento 5,000 raciones de verdura.
El Programa de Prevención de Alcoholismo y la Fármacodependencia tiene como
objetivo prioritario proporcionar apoyo emocional en crisis, valoración y en su caso
canalización a instituciones especializadas. Durante el periodo que se informa se han
implementado 62 sesiones y talleres a grupos de adolescentes y padres; se
atendieron 31 casos de adicción o trastorno y se llevaron a cabo 2 eventos especiales
para la prevención
El Programa de Atención Psicológica a la Familia atendió a 1,476 paciente iniciales
o subsecuentes, se realizaron 27 platicas-taller para la prevención de trastornos
emocionales, así como 4 jornadas de salud mental.
En lo que respecta al Programa Atención a la Mujer y Perspectiva de Género, se
desarrollaron 61 pláticas-taller sobre temas fisiológicos y psicológicos dirigidos de
manera principal a madres adolescentes entre 12 y 19 años de edad, así como 63
consultas médicas y se canalizaron 23 casos que ameritaban tratamiento
especializado.
En Atención a la Juventud cabe mencionar que se llevaron a cabo 501 acciones
para difundir la ayuda de atención telefónica “Servicio de Orientación Psicológica
SOS”; 72 pláticas taller para adolescentes, padres y maestros.
La vida de quien tiene una capacidad diferente no es fácil, por lo que para apoyar su
integración, el Programa de Atención a Personas con Capacidades Diferentes
realizó como estrategia preventiva 34 Pláticas de diferentes temas y dirigidas a
alumnos, maestros y padres de familia, 244 asesorías, así mismo se entregaron 322
dosis de acido fólico a mujeres en edad reproductiva. En el tema de rehabilitación
se realizaron 255 valoraciones de discapacidad; se realizaron 137 integraciones de
personas con capacidad laboral, recreativa, cultural y deportiva; 5112 consultas
médicas, psicológicas y de trabajo social.
En el Programa Tercera Edad se han entregado 638 Credenciales del Instituto
Nacional de las Personas Adultas Mayores, con estas Credenciales las Personas de
la 3a Edad pueden obtener descuentos en varios servicios. Así mismo se crearon 12
clubes o grupos de adultos mayores en diversas comunidades del municipio, en donde
se impartieron 77 talleres educativos, sociales, deportivos, de capacitación y desarrollo
de habilidades, entre otros, beneficiando a 949 habitantes.
Aprovecho el espacio para informar que en la actualidad hemos dado apertura a un
nuevo subsistema DIF que se ubica en la colonia Ejército del Trabajo, logrando con
esto que la cobertura de los servicios antes mencionados estén más cerca de quien lo
necesita.
Es importante mencionar que a un año de administración, estamos concientes de que
aun faltan peldaños por escalar a favor de los más desprotegidos. Pero continuaremos
fortaleciendo e incrementando nuestros programas por que estoy convencido que ¡La
Familia es el Valor Fundamental!
Por estas acciones quiero agradecer al gran equipo del DIF Municipal por el
entusiasmo y entrega demostrado en la ejecución de su responsabilidad, y por
supuesto reconocer el trabajo que viene desempeñando la la Profra. María del
Carmen Tirado Alfaro, Presidenta del Sistema DIF Municipal.

CULTURA FÍSICA Y DEPORTE
Los objetivos de esta dependencia es conservar la salud física y mental de la
población por medio de la práctica del deporte. Bajo esta tesis en las instalaciones
deportivas de esta administración se desarrollan las disciplinas de Tae-Kwon-do,
baloncesto, gimnasia rítmica, Karate y zumba; el total de alumnos en este primer año
suman 350.
El municipio a través de 8 escuelas de nivel básico y 2 del medio superior, así como 5
ligas y clubes deportivos participaron en la Olimpiada Estatal; en la etapa nacional la
representación de Tae-Kwon-do logro adjudicarse 3 medallas de bronce. En la
Olimpiada Especial Paralímpica que tuvo su sede en el municipio de Chalco se
consiguieron 3 medallas, una de ellas en gimnasia rítmica y otras 2 en atletismo en la
prueba 80 metros y en baloncesto 2 de plata.
Sin duda un logro relevante es en el rubro de infraestructura deportiva ya que se
promovió con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte dependiente de la
Secretaría de Educación Pública, la construcción de un espacio deportivo en la colonia
Ejército del Trabajo, la cual incluye una cancha de usos múltiples, juegos infantiles,
área verde, cancha de frontón, zona para gimnasio al aire libre, zona para módulo de
activación física y mobiliario urbano. Los recursos federales autorizados ascienden
a $ 1, 925,714.00 en beneficio de 17,506 habitantes.

ASISTENCIA SOCIAL
El objetivo general de esta dependencia es el de apoyar a los sectores más
desprotegidos de la población para mejorar su calidad de vida, por medio de la
coordinación e implementación de programas que permitan a las y los ciudadanos
acceder a servicios de salud, de educación y capacitación para el autoempleo.
El programa “Estímulos a la Educación Básica” ha logrado que 2,300 becas fueran
destinadas a niños y jóvenes de Chicoloapan que enfrentan condiciones
socioeconómicas difíciles. Esto significo una inversión de $ 1, 150,000.00
correspondiente a la partida de recursos propios.
En el Programa Tercera Edad y Madres Solteras se han entregado 2,300
despensas invirtiendo para ello $ 361,100.00 de recursos propios a favor de estos
grupos vulnerables.
El Programa 70 y más ha favorecido a 50 adultos mayores, por su parte el
Programa Oportunidades ha beneficiado a 2,500 personas y Mediante el Programa
de Apoyo Alimentario se han beneficiado a 1,730 familias del municipio.
En el Programa de Empleo Temporal se han comprometido recursos por el orden de
$ 1, 137,126.00 en los proyectos denominados: “Reforestación Municipal” y
“Señalización Urbana” para dotar de un empleo temporal a 174 personas.

PILAR 4. SEGURIDAD ECONÓMICA

Agua y Saneamiento
El principal objetivo del Organismo Descentralizado de Agua y Saneamiento, es
mejorar la calidad de vida de los habitantes de Chicoloapan, dotándolos de los
servicios básicos de agua, drenaje y saneamiento, así como la conservación del medio
ambiente por medio de la promoción de la cultura del cuidado del agua.
En materia operativa el ODAS instaló durante este año 470 metros lineales de
nuevas redes de agua potable y se atendieron 587 fugas del vital líquido, lo que nos
posiciona con un 70 % en la eficiencia de este servicio. La diferencia es
suministrada a través de camiones cisterna que a lo largo del año han distribuido
9,216 camiones cisterna de agua a favor de habitantes de 11 colonias y barrios.
En materia de saneamiento, si bien es cierto que las redes están en condiciones de
operación, esto implica un constante mantenimiento con los equipos de presión-
succión de 95,000 metros lineales de redes entre colectores y subcolectores, además
de 3,150 metros con el sistema de malacates en redes de menor diámetro. Por otra
parte la limpieza de plantas de tratamiento y cárcamos ha implicado extraer 650 m3 de
material.
*En relación al Colector San José deseo dar un reconocimiento especial a la Comisión
del Agua del Estado de México por abordar esta problemática social y en donde sin
duda la comunicación constante con el Lic. Oscar Jorge Hernández López, Vocal
ejecutivo de la CAEM ha agilizado los trabajos. Sin embargo debo comentar que al
momento la obra no se ha recepcionado en su totalidad por presentar factores
técnicos que impiden su apropiada operación y que están en proceso de corrección, lo
que seguramente en breve nos permitirá contar con éste valioso apoyo.
Es importante también mencionar que se gestionó ante la CAEM el préstamo de una
excavadora Modelo 320 con lo cual fue posible limpiar el causes del río Manzano, en
este acuerdo el Gobierno Municipal paga el acarreo del material producto de la
limpieza, mismo que realizamos con una tarifa preferencial gracias a la representación
de la Confederación de Trabajadores de México.
El Organismo Descentralizado de Agua y Saneamiento contempla dentro de sus
programas el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo a pozos profundos y
plantas de bombeo; sin embargo las variaciones de voltaje y la sobrecarga en
transformadores que reporta la Comisión Federal de Electricidad originadas
principalmente a la obsolescencia de la infraestructura eléctrica de diferentes zonas,
nos ha conllevado a tener serias fallas en el abasto de energía no solo en nuestros
hogares, sino también en nuestros equipos de agua potable, lo que a provocado la
reposición de 8 equipos de bombeo en diferentes comunidades en lo que va de la
administración. En este sentido y de manera conjunta hemos establecido líneas de
acción para atacar esta deficiencia en el servicio.

Servicios Públicos
La prestación de los Servicios Públicos es inherente de todo Ayuntamiento y se
deben brindar con la mayor calidad y el menor costo posible.
El Programa de Aseo Urbano implica brindar el servicio a las calles, escuelas y
edificios públicos. Este primer año la Dirección de Servicios Públicos recolectó y
trasladó al sitio de disposición final 9,956 toneladas de residuos sólidos no
peligrosos.
El Mantenimiento de Áreas Verdes dirigido a parques y jardines públicos, así como a
escuelas, unidades deportivas, edificios públicos, avenidas y camellones de nuestras
comunidades, sumaron un total 189,882 m2 a los que pudimos dar mantenimiento.
Por lo que respecta al Programa de Mantenimiento Urbano, éste expresa las
siguientes cifras. 35,000 metros lineales de pinta de guarniciones y 225 topes; 214
podas y 175 talas de árboles. Adicionalmente como actividades complementarias se
ha brindado 179 servicios de plomería, herrería, electricidad y albañilería a escuelas
y edificios públicos. Así mismo el área de Imagen Urbana ha aplicado 126
toneladas de asfalto en el programa de bacheo permanente.

DESARROLLO URBANO
Normalizar el ordenamiento territorial del Municipio es uno de nuestros objetivos.
También mantener y acrecentar la infraestructura urbana, haciendo que la calidad
de los espacios públicos y los servicios comunitarios sean cada vez más aceptables.
Obra Pública
Tras un año de trabajo consolidamos las siguientes acciones:

Programa Pavimentación
Para el Programa de Pavimentación ejercicio 2009 se destinaron $ 10, 403,912.73
cuya fuente de financiamiento fue el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de
los Municipios, lo que permitió reencarpetar 21,317.28 m2 de importantes tramos de
las calles Plan de Ayala en la colonia Emiliano Zapata, Calle Petunia en la colonia
Santa Rosa, Calle Lázaro Cárdenas de la colonia Venustiano Carranza, Calle Plan de
Ayala en la colonia Revolución, Calle Lerdo en la Cabecera Municipal, la Avenida
Hidalgo en Cabecera Municipal y colonia Presidentes, así como Avenida Libertad en
Barrio Arenal en la que por cierto también se instalo drenaje pluvial. Beneficiando a
48,375 habitantes y transeúntes.
Una obra que utilizo recursos de ambos fondos del Ramo 33 por un total de
$ 726,119.00 es la pavimentación de 851 m2 y colocación de drenaje en la Cerrada
Prolongación Hidalgo de la Colonia Presidentes.
Adicionalmente informo que se encuentra en proceso con recursos del Fondo de
Infraestructura Social Municipal la Pavimentación asfáltica de 1,200 m2 de la Calle 5
de Noviembre en la colonia Revolución con un monto asignado de $ 900,000.00.
Del ejercicio 2010 del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios
se ha concluido la Pavimentación Asfáltica de 600 m2 en la Calle Huele de Noche de
la Colonia Santa Rosa con una inversión de $ 328,506.28. y en proceso se encuentra
la inversión de $ 1,250,000.00 para la Repavimentación de 1,980 m2 en la Calle
Aldama entre Río Manzano y Matamoros.
El Programa de Apoyo al Gasto de Inversión Municipal es una herramienta de la
Inversión pública para la realización de obra y equipamiento. De esta forma con
recursos 2009 en las colonias Revolución y Venustiano Carranza se Pavimentaron
4,432 m2 de Camino Viejo a Huatongo en su tramo entre las Calles Mariano Escobedo
y Aquiles Serdán realizándose una inversión de $ 2, 811,775.50.
Con PAGIM 2010 se realizó la colocación de drenaje y pavimentación asfáltica de
145 m de tubería y la pavimentación de 820 m2 en la calle Amapola de la colonia
Santa Rosa, con un monto total autorizado de $ 900,000.00.
Quiero enfatizar:
Programa Apoyo a Instituciones Educativas
En este programa con recursos del Ramo 33 del ejercicio 2009 se suministraron e
instalaron 3 aulas prefabricadas térmicas para lo cual se realizo una inversión de $
781,880.00 las escuelas beneficiadas son el Jardín de Niños Filiberto Gómez de Real
de San Vicente, la Escuela Secundaria Diego Rivera de la colonia Lomas de
Buenavista y la Escuela Secundaria Emiliano Zapata de la comunidad la Copalera.
Se llevo a cabo la construcción de la barda perimetral, plaza cívica y un modulo
sanitario provisional en el Jardín de Niños Padre de la Patria, ubicado en Circuito
Miltenco, Cabecera Municipal, autorizándose para tal efecto $ 1, 200,000.00; de la
misma forma a la Escuela Primaria José Vasconcelos de la Cabecera Municipal se le
autorizó una inversión de $ 265,000.00 para la construcción de130 metros lineales de
barda.
Se apoyó con la impermeabilización de 480 m2 en la Escuela Primaria Mario Colin
Sánchez, de la colonia Ejercito del Trabajo, así como 800 m2 en la Escuela Primaria
Benito Juárez de la Cabecera Municipal, esto significo una inversión de Ramo 33
por $ 573,750.00 y de $ 322,583.00 correspondientes a PAGIM ambas partidas del
ejercicio fiscal 2009.
En cumplimiento de nuestros objetivos y con una inversión del Ramo 33
correspondiente a $ 1, 500, 000.00 del ejercicio 2010, se continuó con el programa de
impermeabilización en el Jardín de Niños Federico Froebel y la Primaria Mariano
Abasolo de Hacienda Los Reyes. Con $ 900,000.00 de la misma fuente de
financiamiento se encuentra en marcha la construcción de un módulo administrativo y
un módulo sanitario en los Jardines de Niños Rosaura Zapata y Emiliano Zapata de las
colonias Tecomatlan y Emiliano Zapata respectivamente.
Sin duda un compromiso pendiente era la construcción de una Techumbre de 700 m2
en la Escuela Secundaria Jesús Reyes Heroles, ubicada en la colonia Ejercito del
Trabajo, con un Monto asignado de $ 2, 108,657.00 lo que permitirá apoyar las
actividades culturas y deportivas de 2,800 alumnos.
Invirtiendo $ 500,000.00 del Programa de Apoyo al Gasto de Inversión Municipal
(PAGIM) se esta construyendo un modulo sanitario en la escuela Preparatoria Oficial
No 184 en la colonia Tecomatlan en San isidro.

Equipamiento Urbano
Con mezcla de recursos 2009 se construyeron sobre la carretera México–Zacatepec
el Puente Peatonal Presidentes y el Puente Peatonal del kilómetro 27.5. La inversión
realizada es de $ 8, 261,387.00
El Programa Disminución de Riesgos tiene la finalidad de disminuir percances
sanitarios por aguas negras, para lo cual se concluyo el Revestimiento de Río
Manzano en el tramo que comprende las colonias Presidentes y Dos de Marzo,
ejerciéndose $ 24,997,626.00 del Programa de Apoyo al Gasto de Inversión Municipal
2009 beneficiando a más de 20,500 habitantes.
En el caso del espacio creado para la realización de la activación física conocido como
Polideportivo Bicentenario, ha sido necesario hacer valida la garantía.
Adicionalmente se gestionó con la Secretaría de Comunicaciones del Estado de
México la construcción del Canal receptor de Aguas Pluviales paralelo al circuito
exterior mexiquense en el tramo que pasa por nuestro territorio, con esto se prevé la
posibilidad de inundaciones en los desarrollos habitacionales que colindan con dicha
vía de comunicación especialmente en la unidad Ciudad Galaxia.

Catastro
El catastro en su función básica de Registrar y proporcionar información precisa,
reporta en lo referente a trámites realizados la atención a 264 asignaciones de Claves
Catastrales, 660 certificaciones de Claves y Valor Catastral, 8 Certificaciones de
Planos Manzaneros, 6 Apeos y deslindes, 14 verificaciones y Aclaraciones de
Linderos, 13,642 Actualizaciones de Valores Catastrales y 467 Ubicaciones de
predios.

Electrificación y Alumbrado Público
El objetivo de esta Coordinación es relazar los trabajos de gestión para ampliar la
cobertura del servicio en las zonas que lo requieren y mantener su eficiencia en donde
ya existe. En este sentido cabe mencionar que nuestro municipio como varios más
está supeditado al proceso de transición de la empresa suministradora de energía
eléctrica. Sin embargo a la fecha en reuniones de trabajo con la Comisión Federal de
Electricidad hemos abordados los temas de las obras en rezago.
En materia de alumbrado se han brindado 4,594 servicios entre mantenimiento e
instalación de luminarias.


Protección al Ambiente

En este apartado un aspecto fundamental es fomentar la protección y conservación
del medio ambiente y propiciar un desarrollo sustentable, en este sentido el programa
de Atención Ciudadana recibió 517 solicitudes de ciudadanos para brindarles 136
asesorias, 34 denuncias por fuentes de contaminación, se otorgaron 221 permisos
de tala y poda, de la misma forma se concedieron y supervisaron 92 permisos de
quema de hornos de tabique y alfarería y se giraron 34 citatorios a empresas para
observaciones, recomendaciones y supervisiones.
El programa de Educación Ambiental abordó la problemática de la contaminación por
pilas dando como resultado 800 acciones encaminadas a reducir esta fuente de
contaminación, también fue posible desarrollar 16 talleres de arte ecológico y 8
exposiciones sobre este mismo tema.

Sobre los territorios “Ejido de Santa María Chimalhuacán y sus Barrios”
Un aspecto importante y que debo abordar antes de terminar con el apartado de
Desarrollo Urbano, es la situación que guardan los territorios denominados “Ejido de
Santa María Chimalhuacán y sus Barrios” los cuales de acuerdo a el Decreto
número 104 emitido por la H. “LVII” Legislatura del Estado de México y publicado en
el número 3 del Periódico Oficial del Gobierno del Estado Libre y Soberano de
México de fecha 5 de julio de 2010, establece en su artículo primero que “Con
fundamento en lo dispuesto por el artículo 61 fracción XXV de la Constitución Política
del Estado Libre y Soberano de México, con base en el artículo 4 de la Ley Orgánica
Municipal; así como en los artículos 13, 14, 15 y 16 de la Ley para la Creación de
Municipios del Estado de México, se resuelve el conflicto de límites sometido a la
competencia de la "LVII" Legislatura, por lo que se reconoce que la superficie de
1,106.60 hectáreas identificadas como el Ejido de Santa María Chimalhuacán y
sus Barrios forma parte del territorio del Municipio de Chimalhuacán, México y
que su delimitación territorial corresponde a lo indicado en el Plano que obra en el
expediente de la resolución presidencial de fecha veintiocho de abril de mil
novecientos veintisiete, así como en el plano topográfico elaborado por la Comisión de
Límites del Gobierno del Estado de México”.
En este sentido quiero dejar establecido que la pertenencia de los mencionados
territorios es intrínseca a nuestra historia, sin embargo la también histórica falta de
atención en el suministro de servicios por los diferentes gobiernos en turno, conllevó,
además a una falta de pertenencia y arraigo de propios y de avecindados; ambos
factores en la mesa del dialogo y en el foro del debate han sido fundamentales para tal
Decreto.
¡Que quede claro! ¡Jamás ha existido un acuerdo amistoso que nos desvincule de esta
parte de nuestro territorio!
La interacción que sobre este tema hemos tenido como funcionarios municipales con
nuestros similares del vecino municipio, con los integrantes de la Comisión de Límites
Territoriales del congreso local, con la sociedad a través de los colegios de
profesionistas y diversas instancias gubernamentales, nos proporciona una visión
técnica clara y transparente, de ésta realidad que hoy vive nuestro Municipio, mas
¡no nos resulta satisfactoria!

PILAR 5. CIMIENTO PARA LA SEGURIDAD INTEGRAL

CONDUCCIÓN DE LAS POLÍTICAS GUBERNAMENTALES


Secretaría

El gobierno municipal tiene la responsabilidad de garantizar que los habitantes de
Chicoloapan tengan igualdad de derechos y oportunidades. En este sentido el Cabildo
establece las directrices generales para atender las necesidades sociales y el
desarrollo sustentable del municipio con apego a la ley.
Bajo esta conducción de las políticas gubernamentales en un marco de pluralidad y
respeto, se celebraron 52 sesiones de cabildo: 44 ordinarias y 8 extraordinarias.
En un acto de total apertura a la participación ciudadana se desarrolló la elección de
autoridades auxiliares para el período 2009 – 2012 y el proceso abierto y transparente
para la designación del defensor de derechos humanos en el municipio.
Ha sido posible formalizar 7 convenios de colaboración con instituciones del ámbito
gubernamental a favor del desarrollo municipal, tales como:
1. Colaboración y coordinación de acciones para el mejoramiento de la
operación del servicio público de transporte suscrito con la Secretaría de
Transporte del Gobierno del Estado de México.
2. Coordinación de acciones con el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social
del Gobierno del Estado de México
3. Colaboración municipal en materia de control asesoría y coordinación con el
Poder Legislativo del Estado de México.
4. Colaboración que celebra el Instituto de Educación Media Superior y
Superior a Distancia del Estado de México.
5. Colaboración con el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social.
6. Coordinación administrativa para la administración y cobro de las multas
impuestas por autoridades administrativas no fiscales que se celebra con el
Gobierno del Estado.
7. Convenio de afiliación para el otorgamiento del crédito Fonacot a los
empleados de la presente administración.
Se conformaron y operan 7 comités y comisiones enfocados al fortalecimiento de las
acciones del gobierno municipal:

  • Consejo Municipal de Población
  • Consejo de Desarrollo Municipal
  • Consejo Coordinador de Seguridad Pública
  • Consejo de Protección Civil
  • Comisión Nacional de Asuntos Metropolitanos
  • Comisión de Planeación para el Desarrollo Municipal
  • Comité Municipal del Bicentenario de la Independencia de México.

De los servicios generados por el Registro Civil municipal destaca mencionar que en
este primer año de gobierno se han registrado 4,101 nacimientos, un promedio de 11
registrados por día. En total se han realizado 32,475 trámites administrativos.
Por medio de la Oficina de Enlace de la Secretaría de Relaciones Exteriores en la
Cabecera Municipal se han tramitado 404 Pasaportes durante este primer año de
gobierno.

ADMINISTRACIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL
Contraloría

La Contraloría es la encargada de vigilar y revisar las operaciones de las unidades
administrativas para garantizar que los derechos de los ciudadanos estén protegidos,
acción que ha ejecutado por medio de:
La Conformación de 127 Comités Ciudadanos de Control y Vigilancia, 25 de ellos
en el ámbito de la obra pública y 102 en lo concerniente al desarrollo social.
La instrumentación de 56 procedimientos administrativos a servidores públicos
por procedimientos disciplinarios, remoción, separación del cargo y manifestación de
bienes, estando resueltos 28 y en proceso 28.
La atención a 90 quejas de la ciudadanía de las cuales 70 fueron en contra de
personal de seguridad pública y 20 en contra de servidores públicos de áreas
administrativas, de estas 65 están resueltas y 25 en proceso.
Transparencia
Durante el período que se informa, se han entregado las Cuentas Públicas cumpliendo
con los tiempos y formas señaladas en la Ley para el Manejo de los Recursos Públicos
del Estado México, siendo accesible esta información en la página oficial del Municipio
a todo ciudadano interesado en conocer las Finanzas Públicas.
Así en el proceso de transparencia, hemos sido capaces de motivar la participación
social a través de la Expresión Ciudadana en consultas directas a los documentos
rectores del quehacer administrativo y dando atención a 320 solicitudes de
información sobre diferentes temas.


FORTALECIMIENTO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

Al comienzo una de las políticas de la Administración Municipal es que el manejo
de los recursos públicos se conduzca con estricto apego al marco jurídico y al código
de ética municipal.
Elaboramos el Proyecto del Presupuesto de Egresos del Municipio para el Ejercicio
Fiscal 2010, integrado por Programas Operativos Anuales respaldados por 4
fuentes básicas de financiamiento:

  •  Aportaciones Federales en sus Fondos de Infraestructura Social Municipal y
  • Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios,
  •  Apoyo al Gasto de Inversión Municipal,
  •  Gasto de Inversión Sectorial y
  •  Recursos propios

Que respaldan la culminación de obra pendiente de la administración anterior, los
programas y los proyectos de alto impacto, todos ellos contenidos en el Plan de
Desarrollo de Gobierno. Así mismo, mantenemos un banco de proyectos en espera de
recursos adicionales o excedentes para su ejecución.
En la actual administración trabajamos en el fortalecimiento de las finanzas públicas
municipales, tomando medidas de consolidación fiscal que mejoren la liquidez y de
flexibilidad financiera al municipio.

MENSAJE FINAL
Mi Visión de gobernar implica escuchar y obedecer a la ciudadanía, hemos estado
atentos y sensibles a sus inquietudes, propuestas y necesidades.
“JUNTOS PODEMOS LOGRARLO” fue el lema que durante el desarrollo de mi
campaña propuse y enfaticé, apreciando con ello que no sólo el gobierno municipal,
sino también que la Expresión Ciudadana tendría una participación activa para logar
un desarrollo sustentable que aporte beneficios para toda la población.
Estamos conscientes de que la fortaleza de nuestra sociedad se basa en el valor de la
familia, la cual fomenta desde su seno las tradiciones y cultura que nos identifica;
estas acciones bien desempeñadas se traducen finalmente en las que promueven
nuestro desarrollo democrático y participativo.
Aspiro a hacer, del dialogo político, la divisa de este gobierno. Creo firmemente, en la
necesidad de los equilibrios y en los contrapesos que mantienen a límite las
incitaciones del abuso del poder. Por ello, he decidido mantener siempre, abiertos los
conductos de comunicación entre sociedad, los sectores productivos, el ejecutivo
estatal y, los poderes constitucionales de la entidad y de la federación.
La construcción de una democracia debe estar sustentada en el humanismo, los
derechos humanos, los valores del pensamiento crítico, el compromiso democrático y
la vocación social. Bajo esta ética política, sé que no se logra nada en el aislamiento,
desde el rencor, o en la oscuridad de los intereses personales o de grupo, no soy un
presidente que accede a formar parte de una fracción. ¡Mi compromiso es con todos
los que habitan esta tierra, en la vida diaria de mi gobierno los principios y valores
serán siempre en beneficio de nuestro municipio!
¡Muchas Gracias!
=============================

Vídeo envíado a youtube por periodicoeltintero

===================

¿Que opinan?

Deja un comentario

Lista de Candidatos a la Presidencia Municipal de Chicoloapan
Candidatos a la Presidencia de Chicoloapan
Candidatos a Diputado Local por Chicoloapan – Chimalhuacán. Distrito 5. Elecciones 2024
Candidatos a Diputado Local por Chicoloapan - Chimalhuacán.
Candidatos a Diputado Federal por Chicoloapan – Chimalhuacán, Distrito 30
Candidatos a Diputado Federal por Chicoloapan - Chimalhuacan
Gretel González denuncia hostigamiento y agresiones
Gretel González denuncia hostigamiento y agresiones
Jorge Canek Candidato a Diputado Local también hace un llamado a la paz, denuncia hostigamiento, pide a autoridades intervenir
Jorge Canek hace un llamado a la Paz, denuncia hostigamiento
previous arrow
next arrow