Comité Vecinal de los Ríos Manzano, Coatepec & Santa Mónica

Saludos.

La Asociación Civil “Chalchiuhtlicue” Género y Agua A. C. “Por los derechos humanos de salud, un medio ambiente sano y agua.” Nos informan que el día de mañana 9 de Mayo en el auditorio municipal de HIR chicoloapan a las 10:30 hrs. será la firma de la constitución del Comité Vecinal de los Ríos Manzano, Coatepec & Santa Mónica

Participaran asociaciones civiles de Chicoloapan como: “Chalchihutlicue” Género y Agua A. C., G10 Por ti México A. C., Asociación Pro Ayuda Amigos en Solidaridad A. C., Abrazando Una Nueva Luz A.C., Ciudadanos en Acción para la Recuperación Ecológica A. C., Iztacíhuatl A. C., Instituciones educativas y Núcleo Ejidal.

 

…Con la plena conciencia de que la actual condición de sobre explotación del manto acuífero del Valle de México, aunado al deterioro de ríos, barrancas y cuerpos de agua convertidos en colectores de agua residual y depósitos de desechos sólidos, evitan la posibilidad del aprovechamiento de agua pluvial tanto para su uso como para su infiltración al subsuelo. Más allá,  de la condición de insalubridad que representa el uso actual de estos cauces sobre todo en zonas urbanas lo que nos obliga a la ejecución de acciones en diferentes frentes.

En conocimiento de la problemática, y en favor de la sustentabilidad hídrica, honoríficamente coordinados con:

 

  • Coordinación de Atención a Emergencias y Consejos de Cuenca
  • Dirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento
  • Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM)
  • CONAGUA
  • Y las instancias correspondientes a las acciones a ejecutar

 

Con las prioridades de actuación sobre las interrogantes de:

1. ¿Cómo recuperar los ecosistemas forestales y aumentar la retención de agua y suelos en cuenca alta?

2. ¿Cómo lograr una agricultura hídricamente sustentable?

3. ¿Cómo proteger las cuencas y sus recursos hídricos frente la propuesta expansión de actividades mineras?

4. ¿Cómo incorporar la sustentabilidad hídrica como eje central de la planeación urbana?

5. ¿Cómo lograr el tratamiento y reúso de aguas residuales?

6. ¿Cómo lograr un máximo aprovechamiento de aguas pluviales?

7. ¿Cómo poner fin a la sobreexplotación y contaminación de los acuíferos, e iniciar su recuperación?

8. ¿Cómo lograr que la toma de decisiones en relación con la política hídrica sea realizada en instancias de colaboración gobierno-sociedad por acuífero, microcuenca, subcuenca y cuenca, como ha sido previsto por la Ley de Aguas Nacionales?

Para más información pueden visitar:

 

 

 

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Convocatoria SAID EdoMex 2025
Piden reparar puente en San José
Presentan sustituto del COMIPEMS, así será el paso al nivel medio superior
sheinbaum-comipems
Claudia Sheinbaum visita Chicoloapan para entregar apoyos
Cartelera Chicoloapan
Llegan caravanas itinerantes por la justicia social
previous arrow
next arrow
 
Scroll al inicio