COVID-19

covid19 chicoloapan 14
Municipio

14 de Marzo 2022. En Chicoloapan 9 casos nuevos de COVID-19(Desde el 3/Mar). Casos activos disminuyen a 1

Saludos.

De acuerdo con datos del Gobierno Federal, en Chicoloapan solo hay 1 caso activo de COVID-19.

Desde el día 3 de Marzo, hasta hoy, se reportan 9 casos nuevos, con ello se tiene un acumulado de 5,399 a lo largo de la pandemia.

Afortunadamente no hay defunciones en este periodo, se mantienen en 405.

Disfrutemos de este periodo de mínimos contagios, recordando que llegará otra oleada, para aminorar su impacto esta la vacunación.

 covid19 chicoloapan 14

aulas edomex
Educación

95% de alumnos en EdoMex acuden de manera presencial a clases

aulas edomex

Almoloya de Juárez, Estado de México, 10 de marzo de 2022. El Estado de México tiene más de 4.5 millones de alumnos, de los cuales, el 95 por ciento han regresado a clases presenciales.

El Gobernador del Estado de México informó que la vacunación contra COVID-19 ha permitido que alumnos y maestros regresen a las aulas.

Puntualizó que los maestros mexiquenses ya cuentan con su dosis de refuerzo y añadió que en el Estado de México se han aplicado más de 28 millones 800 mil vacunas.

Precisó que se ha logrado cubrir más del 90 por ciento de la población de 18 años en adelante, grupo que ya cuenta con su esquema de vacunación, lo que habla de la responsabilidad de las familias mexiquenses por estar prevenidos y contener la enfermedad.

inveamex verificadores
Estado de Mexico

Inveamex culmina operativos por semáforo epidemiológico, pide denunciar falsos verificadores

inveamex verificadores

Toluca, Estado de México, 9 de marzo de 2022. Durante la emergencia sanitaria por COVID-19, en el Estado de México se llevaron a cabo 25 mil 3 operativos de verificación para garantizar que las unidades económicas cumplieran con las medidas establecidas por el Gobierno estatal.

Estos trabajos concluyeron tras la publicación del acuerdo del 7 de marzo de 2022, que permite la operación al 100 por ciento de todas las actividades en forma y horario habitual, sin limitación de aforo.

De marzo a diciembre de 2020, el Instituto de Verificación Administrativa (Inveamex) verificó 11 mil 344 unidades económicas en los 105 municipios con mayor desarrollo económico del estado, a fin de compartir las medidas sanitarias dispuestas para prevenir contagios y supervisar su cumplimiento.

covid19 chicoloapan 3mar
Estado de Mexico

EdoMex pasa a semáforo verde desde el 7 de Marzo. 3 de Marzo 2022. En Chicoloapan 33 casos nuevos de COVID-19(Desde el 1/Mar). Casos activos aumentan a 26

covid19 chicoloapan 3mar

Toluca, Estado de México, 4 de marzo de 2022. Desde el lunes 7 de marzo, el Estado de México pasa a semáforo epidemiológico color verde, con lo cual se permitirá continuar con la recuperación de la economía de las familias mexiquenses.

“Gracias al esfuerzo de todas y todos, a partir del próximo lunes el #Edoméx pasa a semáforo verde. Continuamos con nuestras actividades y la recuperación de la economía de las familias”, escribió en redes sociales el Gobernador del Estado de México.

Con el cambio de semáforo verde en el Estado de México, se mantendrán vigentes las medidas publicadas en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno, con fecha del 15 de octubre de 2021, las cuales buscan equilibrar las acciones encaminadas a cuidar la salud de los mexiquenses y la reactivación económica.

covid19 chicoloapan 1mar
Estado de Mexico

1 de Marzo 2022. En Chicoloapan 5 defunciones y 371 casos nuevos de COVID-19(Desde el 10/feb). Casos activos disminuyen a 20

Saludos.

De acuerdo con datos del Gobierno Federal, en Chicoloapan se reportan 371 casos nuevos de COVID-19(desde el 10 de febrero), con ello se tiene un acumulado de 5,357 casos confirmados a lo largo de la pandemia.

Como parte del fin de esta oleada de contagios,  se reportan 20 casos activos.

Lamentablemente se registraron 5 defunciones en este periodo, dando un total de 405 a lo largo de la pandemia.

Gracias a la vacunación, el número de defunciones no aumentó de manera proporcional a los contagios.

Por favor, sigamos las  medidas sanitarias.

covid19 chicoloapan 1mar

campana covid
Estado de Mexico

Piden a municipios impulsar una campaña permanente para apoyar la rehabilitación física, psicológica y pulmonar de pacientes postcovid19

campana covid

Toluca de Lerdo, México, 20 de febrero de 2022. La diputada Miriam Escalona propuso exhortar al gobierno estatal y a los 125 municipios a que impulsen una campaña permanente para apoyar la rehabilitación física, psicológica y pulmonar de pacientes postcovid19.

supervisan plazas
Estado de Mexico

Inveamex supervisa que plazas comerciales atiendan medidas sanitarias

supervisan plazas

Metepec, Estado de México, 15 de febrero de 2022. El Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México (Inveamex) mantiene operativos de revisión a las unidades económicas para garantizar espacios seguros a las familias mexiquenses durante la fase amarilla del semáforo epidemiológico.

Personal acude a plazas y centros comerciales con mayor afluencia de personas en 22 municipios para vigilar el cumplimento de las medidas de seguridad como la sana distancia, el uso de gel antibacterial, lavado frecuente de manos y toma de temperatura al ingreso, entre otros.

moteles covid
Estado de Mexico

Coprisem suspendió 66 hoteles y sitios de alojamiento en Chimalhuacán, La Paz, Texcoco y otros municipios por no cumplir con medidas sanitarias

moteles covid

Toluca, Estado de México, 13 de febrero de 2022. Con la finalidad de supervisar las buenas prácticas higiénicas para prevenir el riesgo de contagio por COVID-19 en hoteles, moteles y hospedajes, la Secretaría de Salud estatal, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), realizó mil 278 visitas a estos establecimientos durante el año que acaba de concluir.

Como la autoridad ha dado prioridad al fomento sanitario, los verificadores suspendieron 66 hoteles y sitios de alojamiento en la entidad, principalmente por incumplimiento de los protocolos para evitar la propagación del virus SARS-CoV-2.

covid19 chicoloapan 10feb
Municipio

10 de Febrero 2022. En Chicoloapan 2 defunciones y 398 casos nuevos de COVID-19(Desde el 31/ene). Casos activos disminuyen a 65

Saludos.

De acuerdo con datos del Gobierno Federal, en Chicoloapan se reportan 398 casos nuevos de COVID-19(desde el día 31 de enero), con ello se tiene un acumulado de 4986 casos confirmados a lo largo de la pandemia.

Como parte del fin de la 4ta oleada, los casos activos disminuyeron a 65, un número aún alto.

Se reportaron 2 lamentables defunciones, con ello el acumulado llega a 400, gracias a las vacunas no hubo defunciones de manera proporcional a los contagios.

Recuerda que  estos números oficiales son una referencia, pues mucha gente se enfermó y no se hizo la prueba, otros se atendieron en farmacias-consultorio o médicos particulares.

Sigamos con las medidas sanitarias

covid19 chicoloapan 10feb

unicef abandono
Educación

Desertaron 170 mil alumnos de educación básica durante ciclo 2020-2021, para el ciclo actual solo regresaron 25 mil

Saludos.

Una de las terribles consecuencias de la pandemia es el abandono escolar, según una nota publicada en la Jornada Estado de México, durante el ciclo escolar 2020-2021 habrían desertado 170 mil estudiantes de nivel básico, de los cuales solo 25 mil regresaron para el presente ciclo escolar 2021-2022.

Por abandono se entiende aquellos que truncaron su educación básica (preescolar, primaria o secundaria) para trabajar. Debido al desempleo y aumento de pobreza que provocó la pandemia, muchos niños son sumados al trabajo precario para ayudar a la manutención, también esta el caso de niños que quedaron huérfanos, etc,

Sobre este tema la UNESCO dice:

“Los estudios han demostrado que la educación tiene repercusiones directas e indirectas tanto en el crecimiento económico como en la pobreza. La educación proporciona habilidades que aumentan las oportunidades laborales y los ingresos, al tiempo que ayuda a proteger a las personas de vulnerabilidades socioeconómicas.”

En otro textoUNESCO proyecta que más de 3,1 millones de niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe podrían no regresar nunca a la escuela debido al COVID-19. A nivel mundial, es probable que esta región sufra el segundo mayor descenso en la matrícula escolar (1,83 por ciento) entre todas las regiones.29 Ya el porcentaje de niños que no recibe educación alguna, ni presencial ni de forma remota, se ha disparado del 4 al 18 por ciento en los últimos meses.

Los niños, niñas y adolescentes con discapacidad corren un mayor riesgo de abandonar la escuela, junto con las adolescentes que están embarazadas o ya son madres y quienes viven en la pobreza extrema. En general, en los países de América Latina y el Caribe, el 21 por ciento de los niños, niñas y adolescentes de los hogares más pobres no recibe educación de ningún tipo en comparación con el 14 por ciento de los hogares más ricos.”

La situación en nuestro municipio no es mejor, por el momento no es posible tener acceso a esta información emitida de manera formal por las autoridades, pero se puede percibir al dialogar con profesores sobre la pandemia o cuando observamos la cantidad de estudiantes y grupos que hay en las escuelas a las que acuden nuestros hijos, comparado con lo que ocurria antes de la pandemia.

Extendiendo este tema al nivel medio superior y superior, el panorama es preocupante.

 El reto es, ¿Qué pueden hacer las autoridades para ayudar a que estos niños y jóvenes regresen a seguir su educación?

unicef abandono

Foto. UNICEF.

Scroll al inicio