Saludos.
Una de las terribles consecuencias de la pandemia es el abandono escolar, según una nota publicada en la Jornada Estado de México, durante el ciclo escolar 2020-2021 habrían desertado 170 mil estudiantes de nivel básico, de los cuales solo 25 mil regresaron para el presente ciclo escolar 2021-2022.
Por abandono se entiende aquellos que truncaron su educación básica (preescolar, primaria o secundaria) para trabajar. Debido al desempleo y aumento de pobreza que provocó la pandemia, muchos niños son sumados al trabajo precario para ayudar a la manutención, también esta el caso de niños que quedaron huérfanos, etc,
Sobre este tema la UNESCO dice:
“Los estudios han demostrado que la educación tiene repercusiones directas e indirectas tanto en el crecimiento económico como en la pobreza. La educación proporciona habilidades que aumentan las oportunidades laborales y los ingresos, al tiempo que ayuda a proteger a las personas de vulnerabilidades socioeconómicas.”
En otro texto “UNESCO proyecta que más de 3,1 millones de niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe podrían no regresar nunca a la escuela debido al COVID-19. A nivel mundial, es probable que esta región sufra el segundo mayor descenso en la matrícula escolar (1,83 por ciento) entre todas las regiones.29 Ya el porcentaje de niños que no recibe educación alguna, ni presencial ni de forma remota, se ha disparado del 4 al 18 por ciento en los últimos meses.
Los niños, niñas y adolescentes con discapacidad corren un mayor riesgo de abandonar la escuela, junto con las adolescentes que están embarazadas o ya son madres y quienes viven en la pobreza extrema. En general, en los países de América Latina y el Caribe, el 21 por ciento de los niños, niñas y adolescentes de los hogares más pobres no recibe educación de ningún tipo en comparación con el 14 por ciento de los hogares más ricos.”
La situación en nuestro municipio no es mejor, por el momento no es posible tener acceso a esta información emitida de manera formal por las autoridades, pero se puede percibir al dialogar con profesores sobre la pandemia o cuando observamos la cantidad de estudiantes y grupos que hay en las escuelas a las que acuden nuestros hijos, comparado con lo que ocurria antes de la pandemia.
Extendiendo este tema al nivel medio superior y superior, el panorama es preocupante.
El reto es, ¿Qué pueden hacer las autoridades para ayudar a que estos niños y jóvenes regresen a seguir su educación?
Foto. UNICEF.
…
Desertaron 170 mil alumnos de educación básica durante ciclo 2020-2021, para el ciclo actual solo regresaron 25 milLeer más »