sociedad y actualidad

Noticias Nacionales y de reflexión social

sociedad y actualidad

Realizan Seminario sobre calidad del aire en la temporada seca-caliente en la Zona Metropolitana del Valle de México, especialistas detallan predicciones (marzo a junio)

Comisión Ambiental de la Megalópolis | 05 de febrero de 2025 | Comunicado

Científicos y expertos de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (SMN-CONAGUA) y el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, llevaron a cabo el Seminario sobre calidad del aire en la temporada seca-caliente en la ZMVM, con el objetivo de mostrar la influencia de los fenómenos climatológicos y meteorológicos que contribuyen a la problemática de ozono en la región centro del país. 

Al dar la bienvenida, el Dr. Víctor Hugo Páramo Figueroa, Coordinador Ejecutivo de la CAMe, agradeció la participación de los especialistas para compartir con los medios de comunicación las estimaciones de lo que podría ocurrir en la temporada seca-caliente (de marzo a junio). Explicó que los niveles históricos de ozono y partículas en la ZMVM han bajado significativamente, pero que ahora los días con altas concentraciones de ozono son frecuentes en la temporada seca-caliente, a la que se le ha llamado la temporada de ozono. Para evitarlo, se deben priorizar las acciones para reducir las emisiones contaminantes precursores de ozono, sobre todo en esta temporada. 

Por su parte, el Dr. José Luis Samaniego Leyva, Director General del INECC, reconoció el esfuerzo de la CAMe para organizar este tipo de eventos y vincular a la academia y al sector público, quienes compartimos una responsabilidad para informar a la población sobre fenómenos climáticos, que representan un riesgo para la calidad de vida de la población.

El Dr. Jorge Zavala Hidalgo, Director del ICAyCC de la UNAM, agradeció la impartición del seminario, señalando que este tipo de eventos permiten a los investigadores y académicos, identificar las demandas de información del sector público, abordar esas problemáticas y proporcionar información y conocimiento de importancia para solucionar los retos en nuestro país. Recordó que, como parte de la colaboración del ICAyCC con la CAMe, realizan un proyecto para ayudar a entender mejor cómo las condiciones atmosféricas afectan a la calidad del aire.

Durante las presentaciones, el Dr. José Abraham Ortínez Álvarez, Coordinador General de Laboratorios de Referencia en Investigación sobre Contaminación y Salud Ambiental del INECC, mencionó que los seres humanos contribuyen a la formación de ozono troposférico mediante la quema de combustibles fósiles en el transporte, la industria, comercios y servicios; las emisiones de vapores de gasolina de estaciones de servicio, solventes evaporados de diversos productos de limpieza, fugas de gas de hogares y comercios, incendios forestales. Aclaró que a pesar de que la presencia de ozono en la ZMVM ha disminuido en intensidad y duración desde la década de 1990, aún no se cumplen las normas de calidad del aire y eso genera efectos adversos a la salud. 

En tanto, al presentar sobre la variabilidad climática y la calidad del aire, el Dr. Jorge Zavala Hidalgo, señaló que actualmente México se encuentra bajo condiciones del fenómeno La Niña y que se espera que estas se debiliten y se alcance una condición neutral entre abril y mayo; que las condiciones de sequía sean moderadas, por lo que no se prevé un año extremo en cuanto a calidad del aire, pero sí con condiciones favorables para estar por arriba de la media. 

Por otro lado, el Mtro. Fabián Vázquez Romaña, Coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional de la CONAGUA, informó que, de febrero a abril, las precipitaciones acumuladas representan un porcentaje mínimo de la lluvia anual en el país; en la región centro se prevé un escenario mayormente seco, con poca probabilidad de que se repita un escenario de ondas de calor como el del 2024, que fue un año inusualmente cálido. Señaló que se estima que puede haber entre 3 y 4 ondas de calor en la región de la Megalópolis. Recomendó mantenerse informados a través de las cuentas oficiales del SMN en Youtube @smnmexico o a través de la cuenta en X @conagua_clima.

Finalmente, el Dr. Luis Gerardo Ruiz Suárez, investigador del ICAyCC-UNAM, explicó que el ozono se forma en la atmósfera a partir de sus principales precursores: los óxidos de nitrógeno (NOx) y los compuestos orgánicos volátiles (COV). Explicó que los COV provienen de diversas fuentes, entre ellas las emisiones evaporativas, que dependen exponencialmente de la temperatura y recomendó que durante los días soleados no se sobrellene el tanque de gasolina de los automotores y mantenerlos en buen estado; optar por una motocicleta eléctrica, son más amigables con el medio ambiente; reducir el uso de aromatizantes y limpiadores, cerrar los recipientes y no dejarlos al sol. Explicó también cómo en la combustión, por ejemplo, en un incendio forestal, se evaporan los compuestos orgánicos que forman la madera y por eso se emiten compuestos sumamente reactivos para formar ozono.

La CAMe recomienda mantenerse informado a través de sus cuentas oficiales en X @CAMegalopolis y Facebook @CAMegalopolis, así como de su página de internet www.gob.mx/comisionambiental.

Presentación seminario (PDF)

Fuente: https://www.gob.mx/comisionambiental/prensa/explican-especialistas-influencia-de-condiciones-atmosfericas-en-la-formacion-de-ozono-para-temporada-seca-caliente

sociedad y actualidad

Antes de enviar dinero de EU a México, PROFECO te invita a consultar la herramienta “Quién es Quién en el Envío de Dinero”

A fin de dar la información necesaria para que las y los compatriotas que envían dinero de Estados Unidos a México lo hagan de manera segura, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recuerda que cuenta con el programa Quién es Quién en el Envío de Dinero (QQED).

El objetivo de esta herramienta es proporcionar datos que les permitan comparar entre los costos y características que hay entre diversos proveedores que se dedican a mandar dinero al país, cuya información se puede consultar en la página web https://qqed.profeco.gob.mx/.

sociedad y actualidad

Medio Ambiente EdoMex emite recomendaciones a vecinos para sumar pequeñas acciones para combatir el cambio climático

METEPEC, Estado de México.- Con la finalidad de promover la educación y conciencia sobre el combate al cambio climático, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS), comparte algunas acciones que se pueden realizar en casa para reducir el daño al medio ambiente.

En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático a conmemorarse el próximo 24 de octubre, la dependencia estatal recomienda para ahorrar energía cambiar los focos a bombillas LED que son más eficientes y duran más; desconectar todos los aparatos, incluso cuando no se usan, y en caso de contar con calefacción y aire acondicionado, regularlos para mantener una temperatura moderada.

Para ahorrar agua es importante reducir el tiempo de las duchas; reutilizar agua, por ejemplo, el agua de lavar frutas y verduras puede servir para regar las plantas; así como reparar las fugas de llaves, tuberías e instalaciones de baños y cocinas.

sociedad y actualidad

Kenia Hernández cumple 4 años privada de la libertad

Saludos.

La Defensora de de los derechos indígenas y de las mujeres Kenia Hernández cumplió 4 años privada de su libertad el pasado 18 de Octubre, ella es un ejemplo de la criminalización de la lucha social, que a pesar de los cambios de gobierno, sigue vigente.

En este contexto el Centro de Derechos Humanos Zefereino Ladrillero emitió un comunicado donde informa sobre el caso:

sociedad y actualidad

En Cholula , lucha del pueblo logra clausura definitiva del basurero. ¿En Chicoloapan hay opciones para el manejo integral de los residuos?

Saludos.

En el sitio desinformemonos, comparten la victoria de la lucha del pueblo de Cholula contra un basurero municipal, tras la narración que se compartirá a continuación, tendrán el reto de encontrar una solución al manejo de sus residuos, pero bueno ese ya es otro tema, también muy importante.

El texto a continuación:

sociedad y actualidad

¡Libertad! para Kenia Hernández y ¡Justicia! Arnulfo Cerón Soriano

Arnulfo Cerón y Kenia Hernández, ambos abogados de profesión, abogados de las causas pobres de la Costa y la montaña de Guerrero, Kenia en los derechos de las mujeres y la transparencia gubernamental, Cerón abogado de los pueblos indígenas de habla nahuátl de la montaña y de los comerciantes de las calles de Tlapa de Comonfort, ambos confluyeron en su lucha por la defensa del territorio y en libertad de los presos políticos de Guerrero, logrando como MOLPPEG la libertad de los 19 presos políticos del CECOP en junio del 2019. Por esta labor, ambos recibieron amenazas: Kenia por parte del gobernador Astudillo, Cerón por parte del Jefe de Gabinete Municipal de Tlapa de Comonfort, Marco Antonio García Morales. Kenia tuvo que salir exiliada de Guerrero el 26 de septiembre de ese 2019, el mismo Arnulfo la ayudó a salir de Guerrero a salvo. Pero dos semanas más tarde, el 11 de octubre a Arnulfo lo desaparecen.

Para que fuera posible la intervención real del gobierno federal a fin de hallar el cuerpo del camarada Cerón, Kenia Hernández junto con el Colectivo Libertario Zapata Vive hizo fuerte presión manifestándose en la Ciudad de México, tanto en Secretaría de Gobernación como en las casetas de cobro, un modo de ejercer el libre tránsito y al mismo tiempo hacer presión económica; fue así que lograron sentar al entonces Subsecretario de Migración y Derechos Humanos, Alejandro Encinas, y fue así que finalmente hallaron el cuerpo del camarada enterrado en los cerros de la Montaña de Guerrero, mandado a asesinar por el jefe de gabinete Marco Antonio García Morales, del municipio de Tlapa de Comonfort, y operado por el crimen organizado, coludidos como estaban con el gobierno municipal, hecho que Arnulfo venía denunciando públicamente.

sociedad y actualidad

¿RECOMENZAMOS?

La higuera frota su viento
con la lija de sus ramas,
y el monte, gato garduño,
eriza sus pitas agrias.
¿Pero quién vendrá? ¿Y por dónde…?

(Romance Sonámbulo.
Federico García Lorca)

  Sí, el viento y la montaña parecen conocerse desde hace tiempo.  Podría decirles la fecha exacta, pero no viene al caso… o cosa, según.  Puede que no se entienda esa firme pero aparente resignación o resistencia: la montaña en soportar uno y otro zarpazo; el viento en su aparente replegarse, darse por vencido para regresar luego.  Siempre lo mismo, siempre diferente.

  Pero no son estos atropellados requiebros los que le preocupan a la montaña.  Ha visto peores, si es que le preguntan.  No, las que le ocupan son las tormentas que llegan con trascabos, máquinas excavadoras, buscadores de minerales, empresas turísticas, fábricas, centros comerciales, trenes, gobiernos que simulan ser lo que no son, destrucción, muerte.  En suma: el sistema.

  Así que no sería de extrañar que lleguen a un acuerdo, montaña y viento.  Después de todo, comparten la misma madre: Ixmucané, la más sabedora.

sociedad y actualidad

En los próximos 10 o 15 días, el país experimentará las mayores temperaturas registradas en la historia y esto podría generar altos niveles de contaminantes: ICAyCC -UNAM

En los próximos 10 o 15 días, el país experimentará las mayores temperaturas registradas en la historia y esto podría generar altos niveles de contaminantes debido a la presencia de ozono, alertaron investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) y del Programa de Investigación en Cambio Climático, de la UNAM.

Jorge Zavala Hidalgo, director del ICAyCC, precisó en conferencia de prensa que es una condición sin precedente, porque las comunidades experimentarán temperaturas que no han enfrentado. Es labor del Instituto darlo a conocer a la ciudadanía para que tomen medidas pertinentes.

En el caso de la Ciudad de México podría llegar a 34 o 35 grados Celsius; en San Luis Potosí, arriba de 45 grados, puntualizó en el Auditorio Julián Adem.

Ciudad de México, Estado de Mexico, sociedad y actualidad

Ante la crisis hídrica en el Valle de México, especialistas piden impulsar la recarga de acuíferos y cancelar pozos irregulares, así como tratar las aguas residuales

Utilizar más agua tratada para cultivos, captar la de lluvia, realizar recarga artificial de acuíferos e invertir 97,000 millones de pesos a fin de implementar una Estrategia para la Seguridad Hídrica del Valle de México son algunas de las propuestas de 20 expertos de la academia, asociaciones civiles e iniciativa privada planteadas en el documento “Perspectivas del agua en el Valle de México. Orientaciones hacia la seguridad hídrica”.

Atender la escasez hídrica en el Valle de México es una emergencia que ya está llegando a nuestros hogares y necesita soluciones integrales que sumen trabajo científico, participación ciudadana y de la iniciativa privada, plantearon en la UNAM cuatro expertos de la Red del Agua, del Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad (ambos de esta casa de estudios), la organización civil Agua Capital y el Centro Regional de Seguridad Hídrica CERSHI), que opera bajo los auspicios de la UNESCO.

Scroll al inicio