Al final de una sesión de cabildo, después de la polémica por el cambio de cronista municipal, el Presidente Municipal Javier Mendoza explicó por que no hubo “votaciones”, es decir una mini campaña y un proceso de votos de “planillas” para elegir a las Autoridades Auxiliares.
El día de hoy se llevó a cabo una sesión en la cámara de diputados donde se votaría para quitarle el fuero a Cuauhtémoc Blanco para que enfrente la acusación de intento de violación, al final, MORENA logró hacer que Cuauhtemoc Blanco conserve el fuero.
En este proceso, Cesar Agustín Hernández Pérez Diputado Federal por Chicoloapan – Chimalhuacán, votó en “abstención”, lo explica de la siguiente manera:
Mediante su tráfico de influencias, el Diputado local “organizó” una Feria de Orientación Vocacional, a la que acudieron diversas instituciones públicas y privadas, al evento acudió el Presidente Municipal como espectador, en compañía de sus regidores aliados.
Todo parece normal, hasta que reflexionas y te das cuenta de que ese tipo de eventos debería de ser organizado por el Presidente Municipal Javier Mendoza, quien cuenta (o contaba) con el apoyo de la Gobernadora Delfina Gómez para poder iniciar una nueva etapa en el municipio, sin embargo, este personaje, decidió ser un apéndice de la saliente presidenta local y el hoy Diputado, manteniendo en el Gobierno a personajes altamente cuestionables.
Al final tras aprovechar los beneficios que da la presidencia municipal, se prevé que Javier tenga como objetivo preparar el camino para que el actual Diputado sea presidente municipal al concluir el trienio.
Mientras tanto, seguimos viendo como el municipio se encuentra ingobernable, con funcionarios buscando ganar dinero con todo lo posible, en particular en actividades que debieran promoverse entre los más vulnerables, como la cultura y el deporte, así como la violencia que daña a la comunidad, con la lamentable pérdida de elementos de la policía municipal por la violencia.
Que lamentable el papel que esta mostrando Javier Mendoza, se esperaba algo mejor de su grupo Tenoch, no su subordinación a los saqueadores del municipio.
Como buen levanta dedos, que votará según le ordenen, ahora el Diputado Federal por Chicoloapan – Chimalhuacán Cesar Agustín Hernández votó a favor de la iniciativa que supuestamente va contra el Nepotismo y la reelección, afirmando “Sí a los ideales , No a la ambición de poder“….
También dice “que el acceso a la política sea por mérito y no por relaciones familiares“.. .jajajajajaja
Las boletas estarán diferenciadas por colores: rosa, verde, azul y amarillo, para identificar fácilmente el cargo al que corresponden.
El 1 de junio de 2025, la ciudadanía mexiquense tendrá la oportunidad de participar en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 para elegir personas juzgadoras. En esta ocasión, las y los votantes recibirán hasta cuatro boletas, diseñadas por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), que buscan facilitar el sufragio.
La boleta para elegir la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia será color rosa y contendrá un único cargo. En ella, como en todas las boletas, el electorado encontrará las candidaturas divididas en dos columnas: del lado izquierdo la de mujeres y del lado derecho la de hombres. Cada aspirante tendrá un número asignado, y deberá escribirse el número de elección en un recuadro central.
El Pleno de la LXII Legislatura mexiquense aprobó por mayoría de votos la minuta de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que prohíbe la reelección inmediata para los cargos de presidencia de la República, diputaciones federales y senadurías, gubernaturas, diputaciones locales, presidencias municipales, regidurías, sindicaturas; además de la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, sus alcaldías y concejalías.
Como integrante del Constituyente Permanente, el Congreso mexiquense avaló este día, al igual que los congresos de Tamaulipas, Tabasco, Oaxaca y Sinaloa,la reforma propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y enviada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con la cual se incorpora la figura de nepotismo electoral, lo cual se aplicará a partir de los procesos electorales, tanto federales como locales, a partir de 2030.
Con esta reforma se establece que las personas aspirantes a un cargo de elección no tengan o hayan tenido, en los tres años anteriores al día de la elección, un vínculo de matrimonio, concubinato o unión de hecho, de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta (sin limitación de grado), y en línea colateral (hasta el cuarto grado) o de afinidad (hasta el segundo grado), con la persona que está ejerciendo la titularidad del cargo al que se postula.
Del 3 al 9 de marzo, personal designado de la 30 Junta Distrital Ejecutiva Chimalhuacán, realiza vistas domiciliarias para la entrega de cartas invitación y recopilación de Solicitudes Individuales de Inscripción a la Lista Nominal de Electores (SIILNEAVE).
Con Voto Anticipado (VA) en Chimalhuacán y Chicoloapan, aquella ciudadanía que obtuvó su credencial de acuerdo con lo que establece el Art. 141 de la LGIPE, y que por alguna limitación física o incapacidad están imposibilitados para acudir a las casillas a ejercer su derecho al voto desde su domicilio.
De igual manera, se invita a las personas cuidadoras primarias a participar, si así lo desean.
El Voto Anticipado, se llevará a cabo del 12 al 21 de mayo, para elegir diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.
El Congreso EdoMéx dio a conocer la lista de personas que participarán en la elección judicial a realizarse este año, como parte de la llamada reforma judicial, se teme que el acarreo de la politiquería defina a los jueces que serán electos.
En esta ocasión se elegirán algunos jueces de la región Texcoco, a continuación el boletín:
Medios informan sobre la detención de lo integrantes del Comisariado Ejidal de Chicoloapan, quienes son señalados por el asesinato del dirigente del PVEM Chicoloapan, según las versiones, una mujer ya identificada, pero prófuga, fue la autora material.
El móvil habría sido la elección que se realizará después en el ejido.
Independientemente de la veracidad de la acusaciones, el ejido de Chicoloapan se encuentra en la mira de diversos grupos que aspiran a controlar los recursos con que cuenta.
El 14 de Enero hubo una fuerte presencia de elementos de la policía estatal en Chicoloapan, la razón, el proceso de elección en el ejido de Chicoloapan.
Nos informan que el ganador fue Sebastián Galindo como Comisariado Ejidal, con un total de votos de 302 contra la otra planilla que tuvo 156.
Al evento acudió el presidente municipal Javier Mendoza a ofrecer su respaldo, a continuación los videos: