Estado de Mexico

Noticias de nuestro Estado

Estado de Mexico

Delfina Gómez se reúne con los 125 Presidentas y Presidentes Municipales electos, les pide ser honestos y responder a la confianza y necesidades del pueblo

TOLUCA, Estado de México.- En un hecho sin precedentes en el Estado de México, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez reunió a las y los 125 Presidentes Municipales electos, a quienes exhortó a fortalecer la transformación que se vive en la entidad, bajo los principios de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo, así como a trabajar en unidad para garantizar la paz y la seguridad de las familias mexiquenses, sin importar la afiliación política.

Convocados al Seminario para Presidentes y Presidentas Municipales Electos “Gobernanza Municipal para Servir y Transformar”, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez enfatizó que “este Seminario es una oportunidad histórica para reforzar la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y avanzar en una agenda común que priorice el bienestar de nuestra gente, que ha sido y siempre será el eje central del proceso de transformación que vivimos en el Estado de México y en todo el país”.

Estado de Mexico

Gobierno EdoMex invita a comprar arboles de navidad en plantaciones autorizadas, difunden mapa

Saludos.

Por medio de un boletín, el Gobierno del Estado de México informa sobre lugares para comprar arboles naturales de navidad, poniendo a disposición del público un mapa.

Llama la atención como en Chicoloapan seguimos sin contar con espacios certificados para esta actividad, situación que podría ayudar a mejorar el medio ambiente, pues estos árboles dar servicios durante su crecimiento, al mismo tiempo que los ejidatarios se ven motivados a cuidar el bosque circundante tras recibir beneficios económicos para ellos y sus familias.

Sin embargo, en este momento nuestro municipio sufre una ola de destrucción por parte de fraccionadores tolerados por las autoridades, pronto seremos igual que Chimalhuacán, con casa por todos lados y nada de planeación.

A continuación el boletín oficial al respecto:

Estado de Mexico

Capacitan Semov y CRIT-Tlalnepantla a operadores de transporte público para atender a personas con discapacidad

Saludos.

Aquellos que tenemos familiares con alguna discapacidad, sabemos lo hostil que es es espacio publico en Chicoloapan y el Estado de México.

Desde microbanquetas bloqueadas por un pésimo diseño del alumbrado publico, hasta la hostilidad de algunos choferes de combis y camiones quienes no saben como reaccionar cuando en el pasaje aborda alguna persona con discapacidad.

Hay historias de terror, donde familias que tienen que llevar a su hijo a la CDMX, debido al seguimiento de alguna discapacidad como autismo, causan “molestia” al chofer, a tal grado que este le pide que desciendan de la unidad.

Esperemos que esta experiencia de sensibilización se aplique a los choferes de combis y demás ruta en el EdoMéx para beneficio de todos.

El boletín a continuación:

Estado de Mexico

Secretario de Seguridad EdoMex informa que se mantienen las acciones del operativo Enjambre, no descartan emitir nuevas ordenes de aprehensión

Saludos.

De acuerdo con así sucede Toluca, el Secretario de Seguridad del Estado de México informó que no descartan emitir nuevas ordenes de aprehensión, como parte del operativo Enjambre que sigue en proceso.

De acuerdo con la foto, parece que esto lo dijo mientras se presentaba el nuevo programa con el cual llevarán un festival gastronómico al penal de Santiaguito, con el fin de promover la reintegración social, sin embargo, tras revisar el vídeo difundido del evento esa parte no es visible.

Así que estamos al pendiente de lo que informen las autoridades correspondientes.

Más información en:

Estado de Mexico

Congreso EdoMex despenaliza el aborto hasta las 12 semanas de gestación

En una sesión histórica, el Congreso del Estado de México aprobó, por mayoría de votos, la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación mediante una reforma al Código Penal estatal que refuerza la protección de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y personas gestantes.

Con la aprobación de la iniciativa impulsada por la Comisión para la Igualdad de Género de la LXII Legislatura mexiquense, presidida por la diputada Zaira Cedillo Silva (morena), y votada en contra por la bancada del PAN, el Estado de México se convierte en la entidad federativa número 18 en no criminalizar a quienes recurren a este procedimiento médico.

Aunque Chiapas dio un paso reciente en el mismo sentido al suprimir de su Constitución el “derecho a la vida desde la concepción”, está pendiente la modificación a su Código Penal.

De acuerdo con el proyecto, avalado en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y cuyo trámite a dictamen fue dispensado, el aborto (después del plazo de tres meses) será un delito, cuya pena irá de seis meses a un año de prisión. En caso de practicarse sin el consentimiento de la persona gestante, indistintamente de la etapa del embarazo, serán de cinco a 10 años de cárcel y de 50 a 400 días multa, pero si en su comisión se emplea violencia física, psicológica, obstétrica o negligencia en los cuidados ginecobstétricos, la pena prevista aumentará en una mitad.

Estado de Mexico

Proponen reformas en defensa de mujeres embarazadas

El grupo parlamentario del PAN de la LXII Legislatura mexiquense propuso crear la Ley de Protección al Parto Humanizado y a la Maternidad Digna, así como garantizar ayuda monetaria para continuar sus estudios y recibir atención médica, a niñas y adolescentes gestantes; imponer cinco años de cárcel al padre que no participe en gastos del embarazo; y admitir el procedimiento sumario de pensión alimenticia, en caso de enfermedad de hijas e hijos.

En el marco de la aprobación de la iniciativa que despenaliza el aborto en la entidad, la bancada panista planteó la expedición de la Ley de Protección al Parto Humanizado y a la Maternidad Digna, cuyo fin es garantizar y proteger los derechos de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y los derechos de las niñas y niños desde la gestación, durante el nacimiento y la primera infancia.

Las propuestas, autoría de los y las diputadas Pablo Fernández de Cevallos González, Joanna Alejandra Felipe Torres, Krishna Karina Romero Velázquez, Emma Laura Álvarez Villavicencio, Rocío Alexia Dávila Sánchez y Anuar Roberto Azar Figueroa, detallan que las menores de edad que vivan un embarazo tendrán derecho a gozar de un apoyo económico mensual durante esta condición.

Estado de Mexico

Convoca Sedeco al primer Festival Abarrotero a la Zona Oriente del Estado de México

ECATEPEC, Estado de México.- Detonar la zona Oriente del Estado de México ha sido uno de los objetivos desde el inicio de la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, para continuar con esta visión, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), realizará el primer Festival Abarrotero al municipio de Ecatepec.

En conferencia de prensa, en el Centro Cultural Regional de Ecatepec, la Secretaria de Desarrollo Económico, Laura González Hernández precisó que de las 166 mil 413 tiendas de abarrotes ubicadas en la entidad, en este municipio hay 18 mil 973, lo que significa el 11.4 por ciento del total estatal, por ello la importancia de realizar el evento en esta zona.

El Festival Abarrotero tendrá dos sedes: en el Valle de Toluca se realizará el 27 de noviembre, en el Garis de San Antonio la Isla; y el 29 de noviembre en la Central de Abastos de Ecatepec, el horario será de 08:30 a 18:00 horas para ambos eventos.

Estado de Mexico

Perfilan endurecer penas por observaciones de OSFEM

Ante la reiteración de observaciones a entes municipales en los informes de resultados de la cuenta pública, diputadas y diputados de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) de la LXII Legislatura mexiquense, plantearon endurecer sanciones para quienes no cumplan con lo mandatado en la ley y capacitar a personas funcionarias de administraciones municipales entrantes, para que conozcan la situación presupuestal de los ayuntamientos y eviten repetir errores en la transparencia de recursos. 

En el análisis del Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2023 en el ámbito municipal, elaborado por el OSFEM, la legisladora Arleth Stephanie Grimaldo Osorio (morena) propuso la capacitación en los valles de Toluca y de México, en fechas por definir, para que titulares de las alcaldías, tesorerías, administración y secretarías de ayuntamiento municipales, conozcan la información de los municipios en materia de presupuesto, deudas y observaciones realizadas por el órgano fiscalizador. 

Al coincidir con esta propuesta, el parlamentario Samuel Hernández Cruz (morena) resaltó que en estas capacitaciones se aprovechen las experiencias del OSFEM para mejorar la entrega de información, así como para trabajar en una reforma integral, con la que se endurezcan sanciones a personas servidoras públicas, cabildos y titulares de los ejecutivos municipales que nombren a funcionarios o funcionarias que no reúnen los requisitos para los cargos en la administración.

Estado de Mexico

Realizará Congreso audiencias públicas en materia de agua

La diputada Miriam Silva Mata (PVEM), presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la LXII Legislatura mexiquense, afirmó que al escuchar a la ciudadanía se puede construir un proyecto transversal basado en la realidad, por lo que dentro del plan anual de trabajo, de este órgano legislativo, se realizarán audiencias públicas en temas como contaminación, explotación, usos, costumbres y fugas.

La legisladora enfatizó en que en el tema del agua no hay tiempo que perder, por lo que detalló que las audiencias se realizarán el 26 y 28 de noviembre en Lerma y Atlacomulco, así como el 2 y 9 diciembre en Nicolás Romero y Ecatepec, respectivamente. 

En reunión de trabajo, la diputada admitió que, para la construcción de un diagnóstico de la situación hídrica estatal, no sólo se tiene que abordar la parte técnica, sino que se necesita escuchar a la población, y añadió que todas las bancadas parlamentarias enriquecerán el plan anual de trabajo en una próxima reunión.

Estado de Mexico

Presentan iniciativa para elección popular de personas juzgadoras

Con el fin de actualizar el marco normativo estatal con la Carta Magna, en materia de reforma judicial, el diputado Octavio Martínez Vargas (morena) presentó a la LXII Legislatura mexiquense una iniciativa de reforma a la Constitución local, para establecer que magistradas, magistrados, juezas y jueces del Poder Judicial mexiquense sean electos por voto popular, con opción a reelección; ocupen el cargo nueve años; y perciban una remuneración que no rebase la de la persona titular del Ejecutivo federal.

La propuesta establece que la elección tenga lugar el día de las elecciones ordinarias de diputados y diputadas del Congreso estatal; que la Legislatura mexiquense emita la convocatoria respectiva conforme a los cargos sujetos a elección; que cada poder del Estado integre un comité de evaluación de las y los aspirantes, e integre las listas de las personas idóneas para participar en la elección, la que corresponderá procesar al Instituto Electoral del Estado de México.

También que en el Poder Judicial mexiquense no podrán crearse ni mantenerse en operación fondos, fideicomisos, mandatos o contratos análogos que no estén previstos en la ley, y reemplazar el actual Consejo de la Judicatura por un Tribunal de Disciplina Judicial, con independencia y autonomía técnica, tanto en su gestión como en la emisión de resoluciones, y que esté separado de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia estatal.

Scroll al inicio