Diputados avalan en comisiones que universidades estatales destinen el 10 por ciento de su matricula para mujeres con discapacidad, migrantes y personas pertenecientes a comunidades indígenas o afromexicanas
Las comisiones unidas de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, y de Atención de Grupos Vulnerables del Congreso mexiquense avalaron por unanimidad la iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, para que las instituciones de educación superior, de control estatal, así como las escuelas normales, excepto las que la ley otorga autonomía, destinen por lo menos el 10 por ciento de su matrícula a personas en situación de vulnerabilidad.
El dictamen de la iniciativa para reformar la Ley de Educación estatal puntualiza que las universidades y tecnológicos de estudios superiores estatales, así como las escuelas normales públicas del Estado de México, destinarán este porcentaje de su matrícula especialmente para mujeres con discapacidad, migrantes o personas pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas o afromexicanas, para garantizar sus derechos educativos y la continuidad de su preparación profesional.
Al presidir la reunión, el diputado Israel Espíndola López (morena) resaltó que la equidad, paridad, justicia e igualdad respaldan una propuesta que contribuirá a la transformación estructural del acceso a la educación superior y a la construcción de una sociedad más justa.
…