Ante la crisis hídrica en el Valle de México, especialistas piden impulsar la recarga de acuíferos y cancelar pozos irregulares, así como tratar las aguas residuales
Utilizar más agua tratada para cultivos, captar la de lluvia, realizar recarga artificial de acuíferos e invertir 97,000 millones de pesos a fin de implementar una Estrategia para la Seguridad Hídrica del Valle de México son algunas de las propuestas de 20 expertos de la academia, asociaciones civiles e iniciativa privada planteadas en el documento “Perspectivas del agua en el Valle de México. Orientaciones hacia la seguridad hídrica”.
Atender la escasez hídrica en el Valle de México es una emergencia que ya está llegando a nuestros hogares y necesita soluciones integrales que sumen trabajo científico, participación ciudadana y de la iniciativa privada, plantearon en la UNAM cuatro expertos de la Red del Agua, del Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad (ambos de esta casa de estudios), la organización civil Agua Capital y el Centro Regional de Seguridad Hídrica CERSHI), que opera bajo los auspicios de la UNESCO.
…