Cultura

Actividades culturales organzadas por el Gobierno, Instituciones, Colectivos y particulares

Cultura

Primer Encuentro Nacional de Bandas de Guerra

Fuente: launion.com.mx

 Con éxito se lleva a cabo el Primer Encuentro Nacional de Bandas de Guerra

La agrupación "Linaje Azteca" se llevó el primer lugar

Por: La Unión de Cuautla
29-09-2008
Como parte de los festejos conmemorativos del natalicio del General José María Morelos y Pavón, se llevó a cabo el "Primer Encuentro Nacional de Bandas de Guerra 2008", el cual congregó en la Plaza y Fuerte de Galeana a cientos de espectadores, quienes disfrutaron de las evoluciones, toques y marchas emanadas de la calidad de los participantes, evento que se realizó por primera vez en la heroica e histórica Cuautla.

banda de guerra

Cultura

Feria de la Cultura Rural y Feria del Libro Chapingo 2008

La Universidad Autónoma Chapingo es por excelencia la mejor institución de agronomía, no sólo en México sino a nivel de América Latina, la cual está ubicada en el Km. 38.5 de la carretera México-Texcoco a 40 Km de la ciudad de México, y que tiene como funciones sustantivas: la docencia, la investigación, el servicio y la difusión de la cultura.

La Feria Nacional de la Cultura Rural no sólo es un evento donde se realiza una exquisita y rica muestra artesanal, gastronómica y cultural de las regiones del campo, también, es un espacio de proyección de la Universidad donde se difunden las carreras que ésta ofrece, así como los logros obtenidos en docencia, investigación, servicio y difusión de la cultura. Se trata de un evento de éxito, que actualmente tiene más de 50,000 asistentes, quienes disfrutan de una amplísima, exquisita y variada exposición de gastronomía, artesanías, manualidades, danzas y cantos.

chapingo

En esta ocasión la Feria está dedicada a la Región Mixteca (Oaxaca y Guerrero).

Cabe destacar que en esta feria no se persigue el lucro, ni se promueven las bebidas alcohólicas, por lo que el ambiente es totalmente de recreación familiar.

Los espacios de la feria son sumamente atractivos. En esta XIII edición de la Feria los espacios que se dispondrán son: dos áreas artesanales (con más de 400 artesanos proveniente de las diferentes regiones rurales de México), un área gastronómica (donde se tendrán disponibles los más variados platillos de los diferentes estados del país), el Pabellón Chapingo, el área agropecuaria, el picadero ecuestre y el teatro universitario.

En el Pabellón Chapingo, nuestros visitantes tendrán la oportunidad de conocer a la universidad, sus instalaciones, su estructura, su historia, las licenciaturas que ofrece y desde luego los resultados de la institución en materia de investigación, servicio y difusión de la cultura. En el área agropecuaria se tendrán exposiciones de ganado, plantas ornamentales de todo tipo y maquinaria y equipo agrícola. Paralelamente a la XIII Feria Nacional de la Cultura Rural, se celebrará la XXIV Feria del Libro Chapingo 2008. Evento que sin lugar a dudas, para los amantes de los libros, es una maravillosa oportunidad de acercarse a la lectura de los clásicos de la literatura. Desde luego, nuestros visitantes tendrán la oportunidad de adquirir también libros técnicos en las diversas disciplinas de la ciencia.

http://www.feriarural.com.mx/

 

Cultura

“Los Últimos Rurales, el Ocaso de los Pueblos Conurbados”

los ultimos rurales

Destacó que los lectores de este texto encontrarán hechos históricos de estos lugares en voz de sus protagonistas

Ixtapaluca, Méx.- Para preservar la riqueza histórica e identidad de las comunidades, el Ayuntamiento de Ixtapaluca presentó el libro "Los Últimos Rurales, el Ocaso de los Pueblos Conurbados", de Mario Murrieta Saldívar en el auditorio del DIF de los Héroes.
La directora de Turismo, Miriam Carranza Trinidad, dijo que esta obra rescata la tradición oral de los pueblos de Coatepec, Tlalpizáhuac, Ayotla, Tlapacoya, San Francisco Acuautla, Río Frío y San Vicente Chicoloapan, lugares donde se ha preservado la vida rural porque sus habitantes se dedican al campo y la ganadería.
 

Cultura

Se hablará sobre las migraciones en un Simposio Internacional. (El hombre de Chicoloapan)

* La capital mexicana será su sede, del 18 al 22 de agosto próximo.

México, 25 Jul (Notimex).- Las migraciones será el tema al que se dedicará el IV Simposio Internacional El Hombre Temprano en América, que realiza el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Dirección de Antropología Física, a través del proyecto El Hombre Temprano en México, desde el 2000.

Cultura

Los pequeños gozan la literatura pese a la televisión y videojuegos

Saludos.

Les comparto esta interesante nota de la jornada

Los niños y las artes

■ Para comprar un libro observan con detenimiento las ilustraciones y la contraportada

Los pequeños gozan la literatura pese a la televisión y videojuegos

■ El interés de los infantes ya no se limita a los cuentos clásicos, sino a otros temas

■ Ellos deben elegir qué leer, recomienda experta

Imparten taller en Chicoloapan, estado de México

Fabiola Palapa Quijas

Scroll al inicio