1er Festival de Seres Fantásticos México. Reseña
El día 18 y 19 de octubre se llevo a cabo el uno de los festivales más desconocidos y de cierto interés, en el municipio de San Vicente, a cercanías de un panteón.
…
Actividades culturales organzadas por el Gobierno, Instituciones, Colectivos y particulares
El día 18 y 19 de octubre se llevo a cabo el uno de los festivales más desconocidos y de cierto interés, en el municipio de San Vicente, a cercanías de un panteón.
…
Día jueves 16 Oct
Se presentó en el centro Cultural tonatiuh Calli
La obra de teatro
“La Princesa Gallina”
Cía. puerta Skene
Una princesita que se enamora de un pastor
que finalmente era una treta (puesto que si
era un verdadero príncipe)
Puesta muy divertida que atrajo gran audiencia.
Felicitaciones por parte del público!
…
Comentarios sobre Obras de teatro del festival “La paz en el mundo”Leer más »
Saludos.
Por medio de Facebook, el gobierno municipal informa sobre la llegada del “Festival Cultural La paz en el mundo, un acercamiento a las culturas” a realizarse del 16 al 19 de Octubre, en la explanada de San Vicente, el Centro cultural Tonatiuh calli y la Iglesia de San Vicente.
Te compartimos el cartel del evento
Y el programa del festival, que publica el gobierno a continuación.
…
Festival Cultural la paz en el mundo. Chicoloapan 2014 – InvitaciónLeer más »
Saludos.
Javier Membrillo, integrante del colectivo Zenzontle, quien expuso “Afromexicanos, nuestra tercera raíz” en el Centro Cultural Tonatiuh Calli, hace poco tiempo, nos comparte fotografías y algunos comentarios sobre el mural que pintó en Ixtapaluca.
El mural fue elaborado en la unidad habitacional del Carmen en el municipio de Ixtapaluca, Edo.Mex. Iztapayucan, que se compone de iztatl, sal, pallutl o pallotl, mojadura, y de can lugar; y significa: “lugar donde se moja la sal”…
…
Mural : Ixtapaluca 2014 “lugar donde se moja la sal”.Leer más »
Saludos.
Te compartimos algunas imágenes de la participación del Colectivo el Zenzontle en el festival 500 años de resistencia en la UAM-I, en Mayo 2014.
…
Saludos.
Te recordamos que la Feria de la Cultura Rural Chapingo 2014, se realizará del 2 al 12 de Octubre, y estará dedicada a la Región Norte.
…
Feria de la Cultura Rural Chapingo 2014 y Feria del Libro – InvitaciónLeer más »
Saludos.
El pasado 1 de Agosto, en el Centro Cultural Tonatiuh Calli fue inaugurada la exposición AfroMexicanos – Nuestra tercera Raíz, obra de Javier Membrillo, integrante del Colectivo Zenzontle.
La exposición terminará a fines de este mes, así que no te la pierdas.
A continuación te compartimos el texto de introducción a este trabajo.
La diáspora africana se ve reflejada en la obra gráfica del artista Javier Membrillo que a través de sus trazos nos habla de personajes ancestrales y actuales de los afrodescendientes de aquellas tribus pujantes que fueron cruelmente mitigadas y esclavizadas, pero que trasmutaron todo este dolor y encierro, rociando su herencia al mundo entero, representada en su música y sus letras.
En esta obra, el maestro Javier Membrillo logra manifestar un homenaje a estos pueblos ancestrales y actuales que permanecen en diversos puntos del país, invita a la reflexión del estado crítico en el que se encuentran las comunidades Afrodencendientes . El artista ejecuta rostros como expresión de su arte y su admiración por la etnia afro en el marco del PRIMER ENCUENTRO DE LA MUJER AFROMEXICANA ORGANIZADO POR LA RED DE MUJERES AFROMEXICANAS A.C en el estado de Oaxaca.
…
*** La muestra El Hombre Temprano en el Centro de México abrió este fin de semana en el Museo Maya de Cancún, con ejemplares de la Osteoteca del INAH
*** Se presentan 6 cráneos, 2 esqueletos y huesos desarticulados, cuya antigüedad va de los 12,700 a los 4,500 años A.P. (antes del presente)
Las colecciones de la Osteoteca de la Dirección de Antropología Física del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) salieron de la capital del país para compartir con el público de Quintana Roo una exposición de antropología física, en la que se reúnen los restos óseos originales de los individuos más antiguos que se han descubierto en el Centro de México.
El Hombre Temprano en el Centro de México abrió este fin de semana en el Museo Maya de Cancún. Fue curada por el antropólogo José Concepción Jiménez, y se integra por seis cráneos, dos esqueletos completos y huesos desarticulados de dos mujeres y seis hombres adultos, cuya antigüedad va de los 12,700 a los 4,500 años A.P. (antes del presente), fechamientos obtenidos en laboratorios de carbono 14.
…
Exposición con el Craneo del Hombre de San Vicente Chicoloapan llega a CancúnLeer más »
Saludos.
En el periódico el Siglo de Torreón, publican un artículo donde hablan de la exhibición que llegó al museo regional de la laguna, (Estado de Coahuila) en la cual se exhiben piezas de los primeros habitantes del valle de México.
Se menciona también, la transición de cazadores-recolectores a la agricultura, a continuación citamos un fragmento y te invitamos a consultar el texto completo el sitio original, además si estas de visita en Coahuila y te queda cerca el Museo te invitamos a compartir tu experiencia sobre la exposición.
Otro tipo de material arqueológico indica que los más antiguos pobladores sobrevivían en base a la caza, pesca y recolección de vegetales, apropiándose de los productos que la naturaleza espontáneamente produce.
Es probable que a esto se dedicaran las personas desde el 12 mil 700 hasta el 7 mil 480 o sea, la Mujer del Peñón III, el Hombre de Chimalhuacán, el Hombre de Balderas y el Hombre de Tlapacoya, pero en la época del Hombre de Texcal ya se estaban dando los primeros pasos en el Centro y Sureste de México para practicar, inventándo la agricultura y producir sus propios alimentos, particularmente el maíz, el frijol y el chile.
Así pues, al Hombre de Chicoloapan le tocó vivir seguramente esta transición, y el Hombre de Tepexpan fue ciertamente agricultor.
Fuente: http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1000584.la-huella-del-hombre-antiguo-por-mexico.html
Saludos.
Por medio de un boletín, en su sitio oficial, el H. ayuntamiento de Chicoloapan invita a participar en la campaña “leamos 20 minutos al día”, que realizan en la red de bibliotecas del municipio, citamos el mensaje a continuación:
Dedicar 20 minutos diarios a leer provoca que mejore el rendimiento escolar en un 30% por ello el licenciado Andrés Aguirre Romero comprometido con la educación en Chicoloapan convocó a estudiantes y población en general a participar en la campaña “Leamos 20 minutos al día”.
Las cinco bibliotecas que integran la Red Municipal de esta localidad participan de manera entusiasta en esta iniciativa invitando a la ciudadanía a asistir los días viernes en un horario de 18:00 a 20:00 hrs para compartir con todos los asistentes un momento de lectura variada a su gusto, complementada por galletas, té o café.
…
Invitan a participar en campaña “Leamos 20 minutos al día”Leer más »