Al considerar que el respeto por todas las formas de vida es esencial para el progreso de la sociedad, la diputada Krishna Karina Romero Velázquez y el diputado Pablo Fernández de Cevallos González, del grupo parlamentario del PAN, propusieron elevar a rango constitucional la prohibición expresa del maltrato a los animales.
La iniciativa de reforma señala que la protección de los animales no solo es un tema de ética y compasión, sino también una medida de prevención social que puede reducir los índices de violencia en la entidad, ya que diversos estudios han demostrado que las personas que cometen violencia contra los animales tienen mayor predisposición a cometerla contra un ser humano.
Medios informan sobre la detención de lo integrantes del Comisariado Ejidal de Chicoloapan, quienes son señalados por el asesinato del dirigente del PVEM Chicoloapan, según las versiones, una mujer ya identificada, pero prófuga, fue la autora material.
El móvil habría sido la elección que se realizará después en el ejido.
Independientemente de la veracidad de la acusaciones, el ejido de Chicoloapan se encuentra en la mira de diversos grupos que aspiran a controlar los recursos con que cuenta.
TOLUCA, Estado de México. – El Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo del Estado de México emitió la convocatoria pública para la evaluación y selección de candidaturas que participarán en la elección extraordinaria del Poder Judicial 2025.
El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez impulsa un proceso abierto y transparente que garantiza la inclusión y paridad de género; por ello, Jesús George Zamora, Consejero Jurídico, tomó protesta a quienes integran el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo.
Se conforma por perfiles académicos y del servicio público como María José Bernáldez Aguilar, Ana Cecilia Baltazar Reyes, Fátima Esther Martínez Mejía, Javier de Jesús Domínguez González y Alberto Cervantes Juárez.
Este proceso histórico permitirá a la ciudadanía elegir, por primera vez, 88 cargos clave, además de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, entre ellas: 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 28 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, y 55 juezas y jueces del Poder Judicial.
La LXII Legislatura del Estado de México exhortó al gobierno estatal a implementar una estrategia de recepción y reintegración de personas retornadas, con la participación de dependencias gubernamentales, municipios y autoridades federales, ante las políticas migratorias del gobierno estadounidense encabezado por Donald Trump, cuyo impacto pone en riesgo de deportación a más de 4.9 millones de personas mexicanas, de acuerdo a un reciente estudio del Colegio de la Frontera Norte.
El punto de acuerdo, aprobado por unanimidad, propuesto por la diputada Joanna Alejandra Felipe Torres y por los legisladores Anuar Roberto Azar Figueroa y Pablo Fernández de Cevallos González, de la bancada del PAN, llama a la realización de un diagnóstico del impacto económico, social y gubernamental previsible de un incremento en el retorno de personas, así como crear un registro de ellas, que incluya la evaluación médica, económica y de aptitudes laborales, para brindar una atención a su situación.
TOLUCA, Estado de México. – La Secretaría de las Mujeres (SeMujeres) realizó el Encuentro de Instancias Municipales de las Mujeres, con el propósito de establecer una coordinación efectiva con los 125 municipios y asegurar que los programas y servicios integrales lleguen a todas las mexiquenses.
En la reunión se subrayó el compromiso del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, para no dejar a ninguna niña, adolescente o mujer atrás, trabajando junto con el Gobierno de México.
“Vamos a armonizar nuestras actividades en el cumplimiento a las Reformas Constitucionales impulsadas por nuestra Presidenta de México, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, para garantizar la igualdad sustantiva, la perspectiva de género y el derecho a una vida libre de violencia, focalizando los esfuerzos hacia la prevención, la atención y el empoderamiento de niñas, jóvenes y mujeres mexiquenses”, aseguró Mónica Chávez Durán, Titular de la SeMujeres.
A fin de formalizar la figura jurídica de presupuesto participativo, la legisladora Susana Estrada Rojas (morena) planteó que la ciudadanía decida la aplicación del 3.5 por ciento del presupuesto de egresos que otorga el gobierno estatal a los municipios, con el objeto de que optimicen su entorno urbano, mediante proyectos de obras y servicios, equipamiento e infraestructura.
Al exponer su iniciativa para reformar la Constitución local, así como los Códigos Financiero y Electoral, ambos del Estado de México, la parlamentaria puntualizó que, si bien el Presupuesto de Egresos señala que se le da continuidad al presupuesto participativo, esta figura no se encuentra regulada, lo cual limita la participación efectiva de la ciudadanía.
TOLUCA, Estado de México. – Con la finalidad de mejorar las condiciones laborales de trabajadores agrícolas mexiquenses, la Secretaría del Trabajo del Gobierno del Estado de México y el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación y el Comercio de Canadá (United Food Commercial Workers of Canada) firmaron un convenio de colaboración para la protección y el bienestar de quienes buscan una oportunidad laboral en ese país.
Con este acuerdo se pretende mantener un movimiento migratorio de trabajadores de manera regulada y eficiente, procurando la vinculación y movilidad dentro del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México – Canadá (PTAT).
En su intervención, Norberto Morales Poblete, Secretario del Trabajo estatal, destacó que es necesario reafirmar el compromiso con la dignidad de los trabajadores, quienes contribuyen de manera significativa al desarrollo de ambos países.
La Policía Estatal informó que en coordinación con la policía municipal detuvieron a 3 personas por ingresar a un domicilio de manera ilegal para sustraer una motocicleta, esto ocurrió en la colonia Loma San Pedro.
Los detenidos fueron David de 33 años, Juan de 20 y Wendy de 27.
El tema de la seguridad publica es un gran pendiente y reto para el Gobierno de Javier Mendoza, que recibió una institución dañada por la anterior administración, que sigue ahí empotrada, recordamos que el jefe de la policía municipal esta en calidad de prófugo del operativo Enjambre.
Como parte de la violencia vial “cotidiana” en la México – Texcoco, medios reportan que un motociclista murió al ser atropellado a la altura del CONALEP en dirección a Texcoco.
Comisión Ambiental de la Megalópolis | 05 de febrero de 2025 | Comunicado
Científicos y expertos de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (SMN-CONAGUA) y el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, llevaron a cabo el Seminario sobre calidad del aire en la temporada seca-caliente en la ZMVM, con el objetivo de mostrar la influencia de los fenómenos climatológicos y meteorológicos que contribuyen a la problemática de ozono en la región centro del país.
Al dar la bienvenida, el Dr. Víctor Hugo Páramo Figueroa, Coordinador Ejecutivo de la CAMe, agradeció la participación de los especialistas para compartir con los medios de comunicación las estimaciones de lo que podría ocurrir en la temporada seca-caliente (de marzo a junio). Explicó que los niveles históricos de ozono y partículas en la ZMVM han bajado significativamente, pero que ahora los días con altas concentraciones de ozono son frecuentes en la temporada seca-caliente, a la que se le ha llamado la temporada de ozono. Para evitarlo, se deben priorizar las acciones para reducir las emisiones contaminantes precursores de ozono, sobre todo en esta temporada.
Por su parte, el Dr. José Luis Samaniego Leyva, Director General del INECC, reconoció el esfuerzo de la CAMe para organizar este tipo de eventos y vincular a la academia y al sector público, quienes compartimos una responsabilidad para informar a la población sobre fenómenos climáticos, que representan un riesgo para la calidad de vida de la población.
El Dr. Jorge Zavala Hidalgo, Director del ICAyCC de la UNAM, agradeció la impartición del seminario, señalando que este tipo de eventos permiten a los investigadores y académicos, identificar las demandas de información del sector público, abordar esas problemáticas y proporcionar información y conocimiento de importancia para solucionar los retos en nuestro país. Recordó que, como parte de la colaboración del ICAyCC con la CAMe, realizan un proyecto para ayudar a entender mejor cómo las condiciones atmosféricas afectan a la calidad del aire.
Durante las presentaciones, el Dr. José Abraham Ortínez Álvarez, Coordinador General de Laboratorios de Referencia en Investigación sobre Contaminación y Salud Ambiental del INECC, mencionó que los seres humanos contribuyen a la formación de ozono troposférico mediante la quema de combustibles fósiles en el transporte, la industria, comercios y servicios; las emisiones de vapores de gasolina de estaciones de servicio, solventes evaporados de diversos productos de limpieza, fugas de gas de hogares y comercios, incendios forestales. Aclaró que a pesar de que la presencia de ozono en la ZMVM ha disminuido en intensidad y duración desde la década de 1990, aún no se cumplen las normas de calidad del aire y eso genera efectos adversos a la salud.
En tanto, al presentar sobre la variabilidad climática y la calidad del aire, el Dr. Jorge Zavala Hidalgo, señaló que actualmente México se encuentra bajo condiciones del fenómeno La Niña y que se espera que estas se debiliten y se alcance una condición neutral entre abril y mayo; que las condiciones de sequía sean moderadas, por lo que no se prevé un año extremo en cuanto a calidad del aire, pero sí con condiciones favorables para estar por arriba de la media.
Por otro lado, el Mtro. Fabián Vázquez Romaña, Coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional de la CONAGUA, informó que, de febrero a abril, las precipitaciones acumuladas representan un porcentaje mínimo de la lluvia anual en el país; en la región centro se prevé un escenario mayormente seco, con poca probabilidad de que se repita un escenario de ondas de calor como el del 2024, que fue un año inusualmente cálido. Señaló que se estima que puede haber entre 3 y 4 ondas de calor en la región de la Megalópolis. Recomendó mantenerse informados a través de las cuentas oficiales del SMN en Youtube @smnmexico o a través de la cuenta en X @conagua_clima.
Finalmente, el Dr. Luis Gerardo Ruiz Suárez, investigador del ICAyCC-UNAM, explicó que el ozono se forma en la atmósfera a partir de sus principales precursores: los óxidos de nitrógeno (NOx) y los compuestos orgánicos volátiles (COV). Explicó que los COV provienen de diversas fuentes, entre ellas las emisiones evaporativas, que dependen exponencialmente de la temperatura y recomendó que durante los días soleados no se sobrellene el tanque de gasolina de los automotores y mantenerlos en buen estado; optar por una motocicleta eléctrica, son más amigables con el medio ambiente; reducir el uso de aromatizantes y limpiadores, cerrar los recipientes y no dejarlos al sol. Explicó también cómo en la combustión, por ejemplo, en un incendio forestal, se evaporan los compuestos orgánicos que forman la madera y por eso se emiten compuestos sumamente reactivos para formar ozono.
La CAMe recomienda mantenerse informado a través de sus cuentas oficiales en X @CAMegalopolis y Facebook @CAMegalopolis, así como de su página de internet www.gob.mx/comisionambiental.