Nombre del autor:adminportal

Municipio

Aventuras en el Transporte Publico

Saludos.

Viajar en el transporte publico es toda una odisea, existe toda una fauna de conductores  y usuarios, que a modo de broma me gustaria puntualizar.

Existen los conductores que son muy amables, te saludan al abordar su unidad, esperan a que baje uno con calma y te desean un buen viaje.

 Tambien hay conductores que por diferentes situaciones se irritan al extremo, por ejemplo: se desesperan con el trafico, y siempre buscan la forma de poder avanzar más rapido, para lograr su objetivo son capaces de bajar a los usuarios en los lugares más inadecuados,como a media avenida, despues de la esquina; son capaces de NO detener la unidad en su totalida para que uno baje, practicamente hay que hecharse un brinco para poder bajar.

Los usuarios no nos quedamos atras… Hay usuarios que quieren que el Camion, micro o combi, "vuele" sobre el trafico, porque se nos hizo tarde, o a veces queremos que el transporte realice paradas en lugares muy inapropiados. Me ha tocado ver varias veces como algunos usuarios se hacen de palabras con los conductores por las situaciones arriba mencionadas.

 No olvidemos a los conductores superTolerantes, a ellos mis respetos, porque por ejemplo, para salir desde la Av. Zapata a la Carretera Mexico-Texcoco, existe el problema de que se hace una fila muy larga de trailers y demás vehiculos pero esta fila avanza muy despacio, y hay un conductor de transporte publico que he visto que siempre esta sonriendo y se ve tranquilo, mientras espera su turno para poder avanzar, en ese instante como dice arriba, muchos usuarios se desesperan por no poder llegar rapido a su destino.

continuara… 

Municipio

Inmobiliarias Destruyen Chicoloapan

Saludos.

Esta es una nota que encontre hace tiempo en machetearte, hace referencia a otro lugar, pero eso tambien se aplica aqui.

 

fuente: machetearte.com 

Como en chicoloapan

  Inmobiliarias Destruyen Temascalapa

En el Estado de México (Mpio. de Temascalapa y colindantes con Estado de Hidalgo) actualmente se vive una situación de incertidumbre en las comunidades por la pretensión de una inmobiliaria de construir un fraccionamiento de 5 mil casas en un espacio de tierra destinado el cultivo.

Los campesinos propietarios de la tierra y varias administraciones anteriores ya habían sido acosados y presionados por los representantes de los empresarios para acceder a la venta de sus tierras, ahora entró una nueva administración y se han suscitado muchos problemas, pues se da por hecho la construcción de dicho fraccionamiento, ya que al ser perseguidos hasta el cansancio, en un principio 68 de los 70 propietarios accedieron a vender. Por la oposición de los dos restantes se retrasó el inicio del proyecto, pero ahora son 10 los que se niegan a ceder sus tierras para ese fin, mismos que están luchando y resistiendo ya que no se le ha informado a la comunidad de todas las repercusiones que llegan con este tipo de proyectos a un lugar rural como este. Aparte del despojo que representa vender las tierras al precio que ofrecen por m2 que es de 30 pesos para los que cuenten con todos sus papeles en regla, y 25 pesos el m2 para los que no.

Para estas empresas esto es un negocio redondo que ya se ha expandido por toda la república y con planes de seguir haciéndolo en todos los lugares posibles, destruyendo espacios naturales y tierras de cultivo, invadiendo comunidades y despojando a las personas de la tierra que ha sido suya por toda su vida.

A cambio de un precio de broma, instalan miles de pseudocasas endeudando a la población trabajadora; robándoles aún mas de lo que ya se les roba en sus trabajos, otorgándoles un plazo mínimo de 20 o 30 años para pagar la esperanza de un patrimonio que ni siquiera es un lugar digno para vivir.

Los campesinos propietarios que se oponen a vender han buscado un acuerdo con el Presidente Municipal para que no ceda el dominio de las tierras a la inmobiliaria hasta que todos hayan decidido vender. El susodicho, al no tener la menor idea de lo que es gobernar un municipio (ya que es empresario que se dedica a la explotación de minas de cascajo y tepetate, entre otros materiales de construcción, lo cual también significaría incrementar sus ganancias en caso de llegar a un acuerdo con la inmobiliaria), no ha querido dar respuesta a esta petición.

Lo único que se ha logrado hasta ahora es la detención de entrega de los cheques que sería el día 28 de septiembre y aplazarlo hasta el día martes 3 de octubre, por lo que es una batalla perdida y el tiempo es muy poco.

Por situaciones como esta que se dan en gran parte del territorio mexicano, es que se debe buscar la participación de la comunidad en los asuntos que a esta le conciernen, pues con la llegada de los fraccionamientos se abren espacios para los centros comerciales que terminan destruyendo la economía de los habitantes de las comunidades, se hace más difícil el suministro de servicios públicos, hay insuficiencia en el tratamiento de la basura que se genera, crece la inseguridad; entre muchos otros problemas que se generan a largo plazo; sin embargo lo inmediato en ésta situación es el despojo de las tierras y la invasión a una comunidad a la que ni siquiera se le ha dado la información de lo que se pretende hacer.

Por ello sigue vigente la consigna de que en donde quiera que estemos: ¡defendamos la tierra! Carolina Ramírez

 

sociedad y actualidad

El proyecto Enciclomedia en Chicoloapan

fuente:mononeurona.org

"Las propias evaluaciones de la SEP, publicadas en La Jornada , señalan que la Enciclomedia tuvo un escaso, y en ocasiones, nulo impacto en la calidad educativa de los alumnos que la utilizaron. De hecho en algunos rubros, los alumnos que no tuvieron contacto con la Enciclomedia, puntean arriba –en el exámen de contenidos aprendidos– de los alumnos que si usaron el sistema.

El informe revela que se reportaron equipos extraviados (robados, pues) que nunca se recuperaron pues no existe un procedimiento para investigar su paradero. Cada equipo tuvo un alto costo para los mexicanos: $4,600 dólares, la mayoría de ese dinero terminó en las arcas de Microsoft, empresa encargada del proyecto.  

Uno de los principales problemas operativos de la Enciclomedia fue la escasa capacitación de los profesores, muchos de los cuales nunca supieron como utilizar el equipo correctamente y/o con todas sus características. Muchos se quejan de que el equipo se "traba", y no saben como reiniciarlo sin perder el "hilo" de la clase.

Varios pedagogos y expertos en educación ya habían preedicho que este pizarrón electrónico no era la solución para el rezago educativo mexicano. Karla Llorentes, investigadora de la UNAM, señala que el problema educativo en México tiene que ver más con las horas post-escuela: los niños mexicanos ven un promedio de 40 horas a la semana de televisión, esta sobredosis de TV incluye caricaturas, telenovelas y programas de "espectáculos" como La Oreja o Ventaneando. Mientras ven la tele, los niños toman sopas Maruchan, un producto japonés con escaso nivel nutritivo y alto contenido en sodio.  Sólo el 3% de las familias mexicanas tiene el hábito de la lectura y menos del 1% considera a las matemáticas una actividad placentera. "Frente a esta realidad social lo que un pizarrón multimedia puede hacer es muy poco" señala Llorentes.  

Para finalizar, de los casi 12 millones de alumnos que requerían la Enciclomedia sólo se atendió a cuatro millones."

Y aqui en Chicoloapan… ¿Que tal se ha empleado?…¿Ha servido de algo para subir el nivel educativo de la zona?…¿Que piensan?

historia chic
Municipio

Historia de Chicoloapan

Historia de la Tierra

Tal vez te podría interesar, ubicación geográfica de nuestro municipio a lo largo de la Historia Planetaria

historia chic

Otros accidentes geográficos que pudieran ser de tu intereses. El Volcan Monogénetico Cerro Cuetlapanca y el Volcán Cerro del Tejolote, así como la Barranca del Diablo


La fundación y los primeros Pobladores 

– Por aquí pasaron los primeros habitantes hace más o menos 20,000 años, los cuales se dedicaron a la caza y recolección de plantas silvestres. Aquí habitaron manadas de Mamuts.

Te podría interesar. Vídeo sobre la megafauna en la ribera del lago de Texcoco, durante la era de hielo

-En algunas excavaciones se han encontrado restos pertenecientes al periodo Protoneolitico.

En este contexto, se encuentra el hallazgo de parte de un cráneo, al cual se le llama “El hombre de Chicoloapan”, y ha sido parte de una exposición que ha recorrido el país.

Más sobre el hombre de Chicoloapan.


México Prehispánico

Un momento importante en la historia de Chicoloapan es la Historia de Chicoloapan Viejo, una ciudad que se instaló en la zona del cerro del Portezuelo, tras la caída de Teotihuacán. En la investigación participaron tanto mexicanos como extranjeros.

El Cerro del Portezuelo, alguna vez perteneció a nuestro municipio, en él se podrían encontrar fragmentos de obsidiana, e innumerables restos de cerámica. Actualmente pertenece a Chimalhuacán y se encuentra casi en su totalidad urbanizado.

 Chicoloapan Viejo

 Más detalles en: Chicoloapan Viejo

 Vídeo, Rumbo a Chicoloapan Viejo

– Chicoloapan fue fundado por los Acolhuas en 1149 A.C.

El siguiente mapa, fue difundido por la Historiadora y Ex cronista de Chicoloapan

mapa historiadora y excronista1

 

 


La Conquista

 La Información que por ahora tengo es de unos mapas que muestran el aspecto de Chicoloapan, con respecto a la cuenca de México.

 Más información sobre la conquista en: https://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_M%C3%A9xico

 


La Colonia

 Durante la Colonia, es Chicoloapan, como en todo méxico, el pueblo se enfrento al fenómeno de la “Encomienda”.

-Gibson escribe: “Chicoloapa fue otrogada por Cortes y  nuevamente, en 1528, por el gobernador provisional Alonso de Estrada, su primer posesor fue el medico y primer protomédico de México Pedro López.Fue heredada por su hijo Gaspar Lopez en 1550 -51 y conservada por él hasta despues de 1580“.

-Chicoloapa paso a poder de la corona desde poco antes de 1597 y durante todo el siglo XVII.

-En el Chicoloapa de 1579, dice Gibson:  “los indios tenían que pagar tributo a su encomendero(Gaspar Lopez) de la siguiente manera:

“Esta tasado que le den cada dia 2 gallinas, de las tierra, una fanega de maiz, sal, axi(chiles), cuatro cargas de leñas, yerba para 2 bestias, ocote y que siembren 2 sementeras, la una de trigo de 2000 brazos (1 braza = 1.6 m.) y la otra de maíz de cuatrocientas, y 4 indios en su casa para que le traigan agua, los dias de pescado veinte huevos y 20 pescados y no gallinas.”

– La población disminuyo dramáticamente por diferentes epidemias.

Evangelización 

-Para 1579 ya esta construida la iglesia de San Vicente Chicoloapan. Se cree que alrededor de 1528 comenzó su construcción,al principio se llamo San Pedro y más tarde se llamo San Vicente.

Orografia e hidrografia 

“Chicoloapan, esta asentado y poblado en tierra  llana, rasa y sin arboles ni montes, y aunque tiene la fuente de agua manantial que se dice Chicoaloatl, de donde este pueblo tomó nombre, no beben de ella porque no corre.

Cada indio tiene dentro de suc asa un pozo de agua, la cual es gorda y casi salobre, y de esta beben.

No hay rios caudalosos; es falta de aguas, es abundosa de pastos para ganado menor y tierra salitral; hay algunas frutas de castila como duraznos, membrillos, albaricoque, melocotones y pera; de las frutas de tierra hay pocas, cerezas, tunas blancas y coloradas y amarillas, es abundante el maiz, aji e frijoles”. 

– De 6000 indios quedaron alrededor de 200 indios y 120  muchachos pequeños.

-Los indios son de buena inclinación y buena razon para aprender.

-No habia sal, ni cal, la sal la compraban en México, el algodón en Morelos.

-Durante el siglo XVIII hubo muchos conflictos entre los indígenas y los dueños de las haciendas por los terrenos.

Algunos mapas

Mapa difundido por la Historiadora y Ex cronista de Chicoloapan

mapa historiadora y excronista2

 Mapa difundido por la Historiadora y Ex cronista de Chicoloapan

mapa historiadora y excronista3

 Un mapa más, difundido por la historiadora y Ex cronista municipal

 mapa historiadora y excronista4

Mapa donde se ve el Rio Manzano, difundida por la historiadora y ex cronista municipal

mapa historiadora y excronista5

Por último un mapa difundido por el cronista municipal

mapa cronista1


Independencia

La creación del Municipio.

-Según documentos del archivo municipal de texcoco, Chicoloapan fue eregido en ayuntamiento el 16 de julio de 1822.

-El primer Alcalde fue Jose Arcadio Sánchez, en ese tiempo chicoloapan, se componía de 1500 habitantes 

4 de Septiembre de 1885 el Pueblo de San Vicente Chicoloapan fue nombrado “Villa de Chicoloapan”

-En 1887 se coloca en la plaza un busto de Don Benito Juarez, este nombre se le dio a la principal  avenida y desde entonces se le llama Chicoloapan de Juarez.

-A partir del siglo XIX las haciendas eran las principales abastecedoras de fuente de empleo, comenzó a llegar mucha población de otros lugares.

– 1889. 10 de Enero.  Primer registro de Chicoloapan a nombre de doña Nicolasa Rosas y registrada por el C. Rafael Rendón, edil municipal y encargado del registro civil.

Conflictos armados en el siglo XIX

López Chávez era indígena originario de los pueblos náhuatl del altiplano y antes de ser fusilado por órdenes del propio Juárez, lidero, a finales del siglo XIX un levantamiento campesino a favor del reparto agrario (diciembre 1867-1868). Lo hizo en la zona aledaña, contigua y en algunos casos, coincidente, con aquella, en el estado de Morelos, en donde unas décadas después nacería el Ejercito Revolucionario del Sur, liderado por el campesino mestizo y pequeño propietario, Emiliano Zapata.

Para saber más se recomienda visitar:

http://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/7/09071868-JCh.html

https://books.google.com.mx/books?id=lRShVL9htOoC&pg=PA54&lpg=PA54&dq=Julio+L%C3%B3pez+Ch%C3%A1vez&source=bl&ots=IXEelcqQj1&sig=6V8QCMsJaEpRCT5xzsq0lpMu1OY&hl=es-419&ei=6fo-Ts3OLqmssALjsP2-Bw&sa=X&oi=book_result&ct=result&redir_esc=y#v=onepage&q=Julio%20L%C3%B3pez%20Ch%C3%A1vez&f=false

 https://elanarquismonoesundelito.wordpress.com/2013/12/02/el-manifiesto-a-todos-los-pobres-y-oprimidos-de-mexico-y-el-universo-julio-chavez-lopez/

 https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/rebeliones-campesinas-contra-el-progreso-liberal-de-benito-juarez

 

 


 Revolución Mexicana

-Por chicoloapan pasaron Zapatistas y Carrancistas en 1913, los ultimos destruyeron el pueblo, su objetivo era destruir la iglesia, cosa que no lograron, tambien trataron de copnvertirla en cuartel, pero no lograron, porque según cuentan “el santo patrono no lo permitio”.

Otro hecho comentado es que San Vicente Mártir solía salir por las noches lo que resultaba sorprendente para la  gente, pero mayor fue la sorpresa para los carrancistas que no concebian lo que veian; por estos acontecimientos decidieron irse a Coatepec y a San Francisco.


México Contemporáneo

Para 1950 comienza a emigrar mucha gente al municipio.

-La Primer Colonia en Fundarse fue la de San Jose, fundada por habitantes de San Vicente.

-A partir de 1973 se comienzan a crear las  nuevas colonias.

-En uno año se crearon 6 colonias, Francisco Villa, Emiliano Zapata,  Venustiano Carranza, Revolución, Ejercito del Trabajo y la “2 de Marzo”.

– También en 1973, se graba la pelicula “El tigre de Santa Julia” en Chicoloapan

-En 1980 , en una de las zonas más fértiles se forma la Colonia Santa Rosa y la presidentes, la ultima en crearse.

– En los 90’s se grabó la pelicula “Depredador Chicano”, en calles del pueblo

– A fines de los 80 e inicio de los 90 Chicoloapan contó con un cine en lo que hoy es el Mercado de la cabecera municipal, el 10 de Mayo de 1992 fue inaugurado el nuevo mercado, según informa el cronista municipal

– A partir del 2000 inicio el crecimiento exponencial en la población, con la creación de grandes unidades habitacionales

– 2009, se crea el polideportivo

-2016. El presidente municipal Medardo Arreguín hernández extingue la población de sapos, que sobrevivían en la zona cercana a la Secundaria “Leyes de Reforma”, en la colonia Santa Rosa

Próximamente  más información para mejorar el articulo, espero que te sea de utilidad.


Enlaces externos de interes

Municipio

Mitos y Leyendas de Chicoloapan

Saludos.

Por medio  de este espacio me gustaria que compartieran, con nosotros, si es posible los mitos y leyendas que conocen que han ocurrido en los diferentes barrios y colonias del municipio.

A continuación algunas de ellas. Algunas me las contaron, otras son de la Monografia del chicoloapan.

 

 

 

¿ Conoces alguna? Animate a compartirla en los comentarios.

Educación

Educacion para Adultos.

Saludos

En nuestro municipo existen muchas zonas en las cuales existe un alto indice de población(mayores de 15 años) sin su educación básica(Primaria y secundaria), para ellos existe una opcion muy importante, el INEA, Instituto Nacional para la Educación para adultos.

El cual ofrece la posibilidad de Estudiar Primaria, Secundaria, Alfabetización.

  • Material gratuito
  • Reconocimiento con validez Oficial
  • Puedes acabar en 1,3 ó 6 meses.
  • Puedes trabajar y estudiar al mismo tiempo
  • Solo para mayores de 15 años

 Busca el Punto de Encuentro más cercano a ti, para mayores visita INEA Santa Rosa: Escuela Primaria "Felipe Angeles"de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. 

 

Aventura

Conociendo San Jose Chicoloapan

Saludos.

San Jose  Chicoloapan, es una de las regiones del municipio, donde se respira un ambiente campirano(aunque en medio de la colonia pasa la carretera Mexico-texcoco), caminar por algunas de sus calles es como escapar del mundo urbano-moderno y adentrarse en una poblacion de provincia, con sus grandes casas, en algunos casos pequeñas granjas, y un jardin donde se respira mucha tranquilidad.

 sanjo

Aventura

Visitando San Vicente Chicoloapan

Saludos.

A los habitantes de la cabecera municipal….

¿Que lugares recomiendan visitar ?

Si alguien me solicitara informes, yo opino, antes que nada, visitar la Iglesia de San Vicente. La cual comenzo( o por lo menos eso se cree) a ser construida alrededor de  1528 y para 1579 ya estaba terminada, como ven si que es antigua.

iglesia de san vicente chicoloapan

ahi se respira mucha paz y tranquilidad, además de que es posible apreciar su arquitectura que es un muy interesante y no hay que olvidar la fuente y el jardin, unos sitios ideales para entrar en relajación y conseguir paz interior.

fuente san vicente chicoloapan

 

 

 

Municipio

El problema de la Energia electrica en Chicoloapan

Saludos:

Me pregunto….¿Porque ultimamente hemos tenido tantos problemas con el suministro de energia electrica?

¿Alguien de ustedes sabrá la respuesta? , porque ultimamente la energia electrica falla con mucha frecuencia, y eso no es todo, ya que recien se va "la luz" inmediatamente llegan unos "golpes de energia" que si uno no corre a desconectar su aparato, se puede llegar a averiar .

Y en ocasiones por lo menos a muchos vecinos nos ha pasado que llegan con sus cobros excesivos, como a un vecino(yo creo, que el sistema de cobro se volvio loco), al vecino le llego un recibo de $32,500.

Por ahi corren rumores de que desde el inicio de la administración de Fox, y continuando proximamente con FeCal(Felipe Calderon),  lo que quieren ellos es abandonar a la Comision Federal de Electricidad, para que despues ellos lleguen como salvadores a ofrecernos la Privatización como solución, y nosotros como veremos que falla mucho la compañia de luz , lo apoyaremos(eso es lo que quieren). pero….

Scroll al inicio