Advierten riesgo de escasez de agua en Texcoco

Fuente:eluniversal

Un estudio de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) advirtió que de seguir la sobre explotación del acuífero de Texcoco, que es uno de los 100 con mayor extracción de agua del país, en 10 años más se podría acabar la disponibilidad de líquido, lo que dejaría sin fuente de abastecimiento a más de 4 millones de habitantes de la zona oriente del valle de México.

Samuel Pérez Nieto, investigador del área de Irrigación de la institución agrícola más importante de América Latina, explicó que de continuar la tendencia actual de explotación de agua potable en esa región, la próxima década se registraría una severa escasez de recursos hídricos en Texcoco, Chicoloapan, Chiconcuac, Chimalhuacán, Tepetloaxtoc y una parte de Nezahualcóyotl.

El especialista de la UACh indicó que no habría fuentes alternativas de abastecimiento del líquido para miles de familias que residen en esa región del valle de México.

De no tomarse las medidas adecuadas para el aprovechamiento de los recursos hídricos, "quién sabe si en 10 años tengamos agua en el valle de Texcoco", alertó.

Pérez Nieto explicó que la proliferación de unidades habitacionales, la tala de árboles, así como la falta de una política en el uso de agua para riego y el pago inadecuado del líquido son algunos de los factores que han provocado la falta de disponibilidad de agua potable en esta zona.


El investigador consideró que para reducir las afectaciones del acuífero de Texcoco es necesario que se creen programas de reforestación, además de que se regulen y controlen los permisos para la construcción de unidades habitacionales, así como implementar técnicas eficientes en el uso del agua en las zonas agrícolas donde se consume el 80 % del líquido.

En Querétaro y Aguascalientes, dijo, las autoridades acordaron con los representantes de los distritos de riego de San Juan del Río y el 01, respectivamente, apoyarlos con recursos para que se haga un uso más eficiente del líquido, mediante el entubamiento y el agua que se ahorra se lleva a la ciudad.

"Para obtener agua en los acuíferos se requiere recargarlos de manera natural, es decir, evitando la tala inmoderada de árboles para que el agua pluvial se filtre en la vegetación y siga su curso natural", manifestó.
La Comisión Nacional del Agua considera a los acuíferos del valle de México, Celaya, Querétaro, Aguascalientes, La Laguna y Hermosillo como los más sobreexplotados del país.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Javier Mendoza “explica” por qué no hubo votaciones para la elección de autoridades auxiliares (Delegados y COPACi)
Operativo Enjambre detiene al ex Subdirector de la policía de Chicoloapan, estuvo en funciones durante el Gobierno de Nancy Gómez
Toman protesta a la nueva Cronista Municipal de Chicoloapan. Durante la sesión para elegirla, “oportunamente” el sonido fue pésimo, no se pudieron escuchar las propuestas y los votos
Cartelera Chicoloapan
previous arrow
next arrow
 
Scroll al inicio