Proponen fortalecer alertas de género en EdoMex. Colectivas y familiares de víctimas podrían ser peticionarias

diputada alerta genero

diputada alerta genero

Toluca de Lerdo, México, 27 de Septiembre de 2022. Derivado de las debilidades de la Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) y el incremento de los feminicidios, la diputada Karina Labastida Sotelo propuso precisar las obligaciones del gobierno estatal y de los municipios para la alerta y para asignar el presupuesto necesario para su implementación; así como que colectivos o grupos de familiares de víctimas pueden ser peticionarias de las alertas.

La iniciativa de reformas la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres y al Reglamento del Poder Legislativo, todas de la entidad, elaborada, en conjunto con ONU Mujeres a través de la iniciativa Spotlight, busca que el Estado cumpla su deber en materia de prevención y eliminación de la violencia contra niñas, adolescentes y mujeres, como el de adoptar políticas para prevenir, sancionar y erradicar todo tipo de violencias.

Entre otras adecuaciones, incluye la definición de violencia feminicida como producto del ejercicio abusivo del poder; incorpora, como parte de la violencia feminicida, el suicidio y las muertes evitables, así como otro tipo de conductas que no impliquen la pérdida de la vida, pero sí otras violaciones a los derechos de las mujeres.

Especifica que las AVGM son las acciones que deberán ser realizadas de forma coordinada entre autoridades de los tres niveles de gobierno; define los objetivos de la alerta y las acciones que deberán instrumentarse por parte de las autoridades una vez decretada, así como los supuestos para la activación de la alerta de violencia, entre otras.

La legisladora explicó que el Congreso de la Unión fortaleció el mecanismo a través de un decreto emitido en abril de 2022 con el que se reformaron disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en materia de AVGM, por lo que su propuesta busca armonizar y homologar las disposiciones jurídicas estatales.

La propuesta fue sometida a dictamen de las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición.

Fuente: https://legislativoedomex.gob.mx/comunicado/TVRBMU13PT0=


En el caso de Chicoloapan, Colectivas desde hace años ha pedido se expida la alerta de género, con el fin de sumar acciones para hacer frente a los feminicidios,  si embargo, tanto los gobiernos municipales emanados del PRI, como los de MORENA se han negado, tomado una postura politiquera.

Como resultado, el año pasado Chicoloapan estuvo entre los municipios con mayor número de feminicidios.

Esperemos que la propuesta sume apoyos y  sea aprobada, para forzar a los ayuntamientos a tomar medidas efectivas contra la violencia feminicida.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Convocatoria SAID EdoMex 2025
Piden reparar puente en San José
Presentan sustituto del COMIPEMS, así será el paso al nivel medio superior
sheinbaum-comipems
Claudia Sheinbaum visita Chicoloapan para entregar apoyos
Cartelera Chicoloapan
Llegan caravanas itinerantes por la justicia social
previous arrow
next arrow
 
Scroll al inicio