Estado de Mexico

Noticias de nuestro Estado

Estado de Mexico

Designa el Congreso a Liliana Dávalos Ham como titular del OSFEM

Con el voto unánime de los siete grupos parlamentarios (morena, PVEM, PT, PRI, PAN, MC y PRD) y la diputada sin partido, el Pleno de la LXII Legislatura mexiquense designó a Liliana Dávalos Ham como titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM).

En presencia de los integrantes de la Junta de Coordinación Política, presidida por el legislador José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), Liliana Dávalos rindió protesta constitucional para su cargo, el cual será a partir del próximo 1 de enero y por los siguientes ocho años, de acuerdo a la Ley de Fiscalización Superior estatal. 

Confome al dictamen, al que dio lectura la diputada Arleth Stephanie Grimaldo Osorio (morena), la designación derivó de la integración de una terna de personas candidatas que conformó la Comisión Legislativa de Vigilancia del OSFEM, luego de una convocatoria abierta para participar en el proceso de selección, publicada el pasado 25 de noviembre.

Estado de Mexico

Gobierno EdoMex inicia Caravanas de Salud con servicios médicos para el hombre

Saludos.

El gobierno del Estado de México informó sobre el inicio de estas caravanas de salud que enfrentarán el reto de brindar los servicios a la población masculina, en particular por el tema de los horarios y el desdén que existe muchas veces por este sector para atender sus problemas de salud.

Esperemos que llegue pronto también a Chicoloapan.

A continuación el boletín:

Estado de Mexico

Estudiantes del TES Chimalhuacán implementan una planta purificadora de agua con una capacidad para procesar 400 garrafones al día. Pero… ¿de donde sacarán el agua?

Saludos.

El Gobierno del Estado de México emitió un boletín donde hablan sobre una planta purificadora de agua que desarrollaron estudiantes del Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán. El temas es muy interesante, por que lamentablemente vemos un ejemplo de como las Instituciones de nivel Superior regionales y locales no ven todo el contexto, muchas veces solo se quedan en lo inmediato, en los limites del área de conocimiento, en vez de generar soluciones integrales al fomentar la transversalidad con otras carreras.

Es decir, si sabemos que estamos en una situación de crisis hídrica. impulsada en parte por el saqueo que hacen particulares. ¿Por qué no empezar desde el origen?, ¿De donde va a salir el agua para la planta purificadora?

Al menos, en la Prepa 55 el tema es al reves, desde hace varios años desarrollaron un sistema de captación de agua de lluvia, con tal capacidad que les permite tener cierta autosuficiencia hídrica, volviendo innecesario el uso del agua que proviene del servicio publico. El sistema es tan efectivo, que el excedente se canaliza a pozos de absorción para recargar el acuífero.

En su caso, ellos buscan el apoyo del Gobierno Estatal para instalar un sistema de purificación de agua, para darle un mayor uso al agua recabada. Lamentablemente, el Gobierno Municipal encabezado por Nancy Gómez siempre los dejó “en visto” cuando solicitaban el apoyo.

Lo planteado por la preparatoria desde hace años, fue vanguardista, recientemente el Gobierno Estatal mediante la Secretaría del Agua adopta este paradigma y comienza a socializarlo poco a poco.

Volvemos al TES Chimalhuacán, a continuación te compartimos el boletín que emitió el Gobierno Estatal al respecto:

Estado de Mexico

Piden evitar criminalización de personas con VIH/SIDA en marco legal

A nombre de la asociación civil Fuera del Clóset, en el Congreso mexiquense, le diputade Luisa Esmeralda Navarro Hernández (morena) planteó derogar las normas del Código Penal estatal que resultan discriminatorias y violatorias de los derechos humanos de quienes viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) o con diagnóstico de síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).

En sesión deliberante, acompañada por legisladoras y legisladores portando playeras con el mensaje “Indetectable = Intransmisible”, Luisa Esmeralda Navarro aseguró que actualmente este marco normativo criminaliza a personas con enfermedades incurables, en artículos que presuponen su culpabilidad en casos equivalentes a delitos de homicidio y lesiones agravadas.

En presencia de activistas, explicó que la legislación, por ejemplo, prevé sancionar como homicidio a “quien a sabiendas de que padece una enfermedad grave, incurable y mortal, contagie a otro o le cause la muerte”.

Estado de Mexico

SEDENA, GN y Policía EdoMex lanza operación “Atarraya”, aseguran 175 bares y “chelerías” en 27 municipios

Saludos.

Sin importar el partido en el gobierno, en Chicoloapan siempre tenemos ese tipo de problemas, ¿realmente el Gobierno Estatal comenzará a poner orden?. Al menos en esta primera etapa no hubo acciones en nuestro municipio.

El boletín oficial a continuación:

Estado de Mexico

Refrenda Gobernadora Delfina Gómez Álvarez acuerdo para la Pensión Universal a Personas con Discapacidad; beneficiará a más de 158 mil mexiquenses

TOLUCA, Estado de México.- La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez refrendó su compromiso de mejorar la calidad de vida de los grupos vulnerables al firmar, por segunda ocasión consecutiva, el acuerdo de la Pensión Universal para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, de 0 a 64 años.

“En la reunión que tuvimos con nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, uno de los temas que se tocó fue precisamente el continuar con el apoyo a nuestras personas con discapacidad”, indicó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Este programa sólo beneficiaba a personas de 0 a 29 años, por ello, desde el inicio de su administración la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez firmó un convenio, con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, para extender la edad para el apoyo y acercar a este sector de la población los medios que les permitan mejorar su calidad de vida.

Estado de Mexico

Operativo Enjambre” marcó un precedente en EdoMéx; “no nos va a temblar la mano, actuaremos con todo el peso de la ley”

Saludos.

Continuando con el México mágico, mientras en Chicoloapan acudía personalmente la Gobernadora al municipio donde el comandante y subcomandante de policía local se dieron a la fuga(se piensa que alguien les dio el aviso), y existen muchos señalamientos de personas en redes sociales pidiendo se investigue a la casta política que tiene el control del municipio… en otro lado se festejó el día del policía donde su director a nivel estatal hablo un poco sobre el Operativo Enjambre.

El boletín a continuación:

Estado de Mexico

Continua el programa “Sanando desde el Aula”, para fortalecer a docentes en la construcción de aulas de empatía y bienestar

Saludos.

Por medio de un boletín, el Gobierno del Estado de México informa sobre los avances del programa “sanando desde el aula”, el cual es muy interesante, pero también deberían de apoyar con especialistas a las instituciones para que apoyen al docente en este tipo de acciones en el aula.

Idealmente, en las escuelas deberían se contar con servicios de salud física (médico/enfermera) y emocional (psicólogos), desgraciadamente, por el tema de la burocracia y papeleo, los orientadores que deberían de ser un apoyo en los niveles de secundaria y prepa, no pueden apoyar como quisieran. Ojalá que esto cambie con la llamada Nueva Escuela Mexicana.

Un dato triste, es que para muchos niños las escuelas son los espacios de paz, ante la violencia intrafamiliar o sistémica(pobreza) que encuentran en sus hogares.

Al menos en Chicoloapan, hay escuelas que con sus propios medios intentan apoyar con temas de salud emocional, por ejemplo podría citar al CEPJA Revolución turno matutino, donde una profesional de la salud mental ofrece atención a bajo costo a los estudiantes que lo requieren.

Esperemos que el programa aterrice y realmente apoye a las comunidades escolares.

A continuación el boletín oficial.

Estado de Mexico

Edomex, fábrica de culpables y de tortura

Saludos.

Como es sabido por todos, en México y en nuestro estado, aplica la siguiente frase:

“La justicia es como la serpiente, solo muerde a los descalzos”

Como resultado, tenemos a muchas personas en prisiones pagando condenas por delitos que no han cometido, siendo seleccionados por la policía y jueces debido a su sitios económica, su color de piel o su aspecto.

Hace tiempo, en el EdoMex nacio el colectivo Haz Valer Mi Libertad y Hazme Valer, una agrupación de familiares de presos inocentes que tienen pruebas de que sus procesos han sido amañados, y gracias al apoyo de algunos diputados lograron impulsar la ley de amnistía para irlos libertando, un proceso que ha ido a cuentagotas.

En el sentido opuesto, los Diputados Cesar Agustín Hernández, Samuel Rios y Angélica Pérez votaron a favor de que se aplique prisión automática a personas que sean acusadas por algún delitos de los que están en el catalogo, actividad que es contraria a todas las convenciones de los Derechos Humanos, debido al posible aumento de presos inocentes, pues no es necesario demostrar que son culpables, solo por ser señalados serán encarcelados mientras se investiga.

En este contexto, una Diputada de Movimiento Ciudadano se expresó en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos:

Scroll al inicio