Saludos.
En el Heraldo de México hacen una entrevista a un dirigente de purificadoras de Chimalhuacán, quien menciona que se reabrirán los pozos de San Vicente que les dan abasto.
También omite pronunciarse por el tema de los “Sindicatos”, hace tiempo había reportes que señalaban a este tipo de grupos por presionar a purificadoras a afiliarse para no ser agredidas o bloqueadas.
Lo comentado por el dirigente va desde la perspectiva económica del corto plazo, omitiendo la visión a mediano y largo plazo que implica un manejo adecuado del acuífero.
La pregunta clave es, si la Fiscalía se atreverá a ir directamente contra los jefes de las mafias, personajes que crecen de la mano de políticos y diputados en funciones, de esos que se toman fotos con la gobernadora, o solo se quedará al nivel de detener a personajes “random” de nivel bajo en las estructuras.
También sigue siendo preocupante que el Estado parece no tener la fuerza e interés de impulsar un plan de sostenibilidad hídrica en la cuenca, sigue subordinado a las fluctuaciones de problemas que generan los grupos de la politiquería y mafias que solo ven sus beneficios en el corto plazo.
Por otra parte, más preguntas y retos:
- ¿Qué medidas tomará el Gobierno Estatal para evitar que estos pozos privados sigan saqueando el acuífero?,
- ¿Qué plantearán para que se haga un uso racional del agua?
- ¿Cómo convertir a los pozos privados en lugares que también favorezcan la recarga del acuífero?
A continuación la entrevista:









