Respaldan propuesta para ampliar espacios polinizadores

polinizadores

polinizadores

16 de agosto 2023. Diputadas de la Comisión Legislativa de Desarrollo Agropecuario y Forestal se manifestaron a favor de incrementar los espacios polinizadores en el territorio estatal, mediante reformas a la Ley de Apicultura del Estado de México impulsadas por la diputada Juana Bonilla Jaime y el diputado Martín Zepeda Hernández, integrante y coordinador del grupo legislativo de Movimiento Ciudadano (MC).

Durante la reunión, la legisladora Juana Bonilla indicó que sin polinizadores no se contaría con productos como café, manzanas, almendras, tomate, cacao, por lo que se busca frenar la extinción de las especies polinizadoras y que, además de crear corredores urbanos en parques, jardines y maceteras, se instalen en dependencias públicas y entes privados

Al respaldar la propuesta, la legisladora María Elida Castelán Mondragón (PRD), presidenta de la comisión legislativa, propuso facultar a la Secretaría del Campo para que desarrolle campañas permanentes en los espacios polinizadores establecidos y llevar a cabo plantaciones de flores silvestres que sean nativas de la región.

La diputada María de los Ángeles Dávila Vargas (PAN) refirió que el gobierno estatal ha creado cerca de 65 espacios para el refugio de polinizadores en jardines públicos a fin de crear las condiciones ideales para que obtengan alimento, crezcan y se reproduzcan. Dichos jardines se encuentran en municipios como Villa Victoria, Valle de Bravo, Naucalpan, Tlalnepantla y Coacalco; en los parques Ambiental Bicentenario y Metropolitano de Metepec y Toluca; así como en algunas sedes del Conalep.

Antes, la diputada Ángeles Dávila expuso los detalles de la iniciativa que busca facultar a la Secretaría del Campo para que impulse la protección y atención de espacios polinizadores, y que, en coordinación con los municipios y los poderes públicos estatales, así como entes privados, los instalen en sus áreas de competencia.

Plantea definir como espacio polinizador a los contenedores, jardines, terrenos o áreas que cuenten con flora melífera nativa que favorezcan la actividad apícola y a los polinizadores como abejas, mariposas, colibríes e insectos, entre otros.

Fuente: https://legislativoedomex.gob.mx/boletin/eda4bfc0-cf7d-45c4-af5d-1542e112c4ec


En el caso de Chicoloapan el gobierno de Nancy Gómez carece de una política ambiental, pues de manera indiscriminada mutila arboles y arrasa con espacios llenos de vegetación nativa, sin respetar espacios para polinizadores.

sin vegetacion

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Convocatoria SAID EdoMex 2025
Piden reparar puente en San José
Presentan sustituto del COMIPEMS, así será el paso al nivel medio superior
sheinbaum-comipems
Claudia Sheinbaum visita Chicoloapan para entregar apoyos
Cartelera Chicoloapan
Llegan caravanas itinerantes por la justicia social
previous arrow
next arrow
 
Scroll al inicio