La Secretaría de Salud del Estado de México inicia el operativo de cuaresma

operativo cuaresma

operativo cuaresma

Toluca, Estado de México, 25 de febrero de 2020.- La Secretaría de Salud de la entidad, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México, puso en marcha el Operativo de Cuaresma, que se realizará del 26 de febrero al 19 de abril, a fin de promover la calidad higiénica de alimentos pesqueros.

La dependencia informa que se llevarán a cabo más de 260 visitas de verificación en tianguis, mercados, restaurantes y marisquerías de los 125 municipios, además de capacitaciones a dueños y trabajadores de estos negocios.

El Secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, señaló que estas tareas obedecen al cumplimiento de la NOM 251, referente a las prácticas higiénicas en el proceso de alimentos, con la finalidad de garantizar la correcta elaboración, conservación, exhibición y resguardo de los productos del mar.

Para prevenir enfermedades, durante las verificaciones tomarán muestras de pescados y mariscos, así como de hielo y agua para el lavado de los mismos, recomendarán el uso de vestimenta, utensilios y temperaturas adecuadas para mantener frescos los comestibles y las formas de preparación correctas para evitar contaminación cruzada.

Al respecto, la Coprisem aconseja a los consumidores evitar el consumo de pescados y mariscos con olor desagradable, piel flácida, desprendimiento fácil de escamas, color verdoso y que estén expuestos a temperatura ambiente.

La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 722-213-7000 y el correo electrónico denuncia.regulacionsanitaria@edomex.gob.mx para recibir quejas o denuncias, además de brindar orientación.

Fuente: http://edomexinforma.com.mx/2020/02/la-secretaria-de-salud-del-estado-de-mexico-inicia-el-operativo-de-cuaresma/


Por cierto… en el tema del consumo de pescado, desde gobiernos anteriores, se supone que ejidatarios han recibido apoyos para implementar pequeñas granjas de peces, si tienes posibilidades, recuerda comprarles el producto sin regateo, para que sigan produciendo en sus terrenos, en vez de venderlos para aumentar la urbanización salvaje, y con ello los problemas de contaminación e inseguridad y degradación de la calidad de vida.

Hasta el momento se desconoce si el gobierno de Nancy Gómez ha implementado algo al respecto.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Convocatoria SAID EdoMex 2025
Piden reparar puente en San José
Presentan sustituto del COMIPEMS, así será el paso al nivel medio superior
sheinbaum-comipems
Claudia Sheinbaum visita Chicoloapan para entregar apoyos
Cartelera Chicoloapan
Llegan caravanas itinerantes por la justicia social
previous arrow
next arrow
 
Scroll al inicio