TES chicoloapan

Política local

Se unen “en defensa del ejido de San Vicente Chicoloapan”

Saludos.

Después de que el gobierno que preside Andres Aguirre se apropiara del terreno en litigio con los ejidatarios, usando policías, a imagen y semejanza de lo que hace el Gobierno del Estado en otras regiones…

Organizaciones civiles, políticas y representantes vecinales han decidido unirse para conformarse como Unidos en Defensa del Ejido de San Vicente Chicoloapan, ello luego que el Presidente Municipal, Andrés Aguirre Romero en complicidad con representantes del gobierno del Estado de México decidieron  despojar de 27 hectáreas de tierra a los ejidatarios bajo el argumento de apoyar la educación.

Educación

Al estilo Edomex – inicia construcción del TES Chicoloapan

Saludos.

¿Al estilo Edomex – Eruviel ávila?, efectivamente, así ha pasado en Atenco, Xochicuautla, etc, decir con:

El gobierno del estado ha iniciado la construcción del TES Chicoloapan.

Notas.

  • En este caso los ejidatarios han denunciado que no se oponen a la construcción de las escuelas, se oponen a que el presidente municipal y sus allegados, lucren con los terrenos y se nieguen a indemnizarlos de forma justa (ver vídeo de asamblea).
  • Un abogado del IPN, según los opositores, ha informado que la institución se mantiene al margen del conflicto y que esperan la resolución del mismo.

ACTUALIZACIÓN 10/11/2014. Postura de Ejidatarios. Ver al final de artículo

A continuación el compilado de artículos por esta situación.

Gobierno Municipal

Afirma Gobierno municipal haber iniciado el proceso de pago a ejidatarios por tierras para construcción del TES Chicoloapan

Saludos.

En un boletín, en su sitio oficial, el H. ayuntamiento de Chicoloapan informa lo siguiente:

Chicoloapan, Estado de México a 24 de septiembre de 2014.- En el séptimo Cabildo Itinerante que puso en marcha el Presidente Municipal Andrés Aguirre Romero  dio a conocer que se ha efectuado el pago a  594 ejidatarios por la aportación de tierras del ejido para la construcción del Tecnológico de Estudios Superiores de Chicoloapan y el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Instituto Politécnico Nacional.

De acuerdo con la asamblea de formalidades especiales celebrada el pasado 12 de julio en la que los ejidatarios ratificaron la donación aproximadamente de 23 hectáreas según la medida de los planos aprobados en la asamblea para las instituciones y derivado de la relación con el ayuntamiento de Chicoloapan por 20 millones de pesos se informó el cumplimiento de la contraprestación a la ciudadanía en presencia de los integrantes del Comisariado Ejidal.

Estado de Mexico

Familias impulsan huertos y granjas para subsistir

Saludos.

Ojalá que las autoridades actuales o futuras tuvieran la visión de promover y masificar este tipo de actividades en nuestro municipio, en alianza con la Universidad Revolución y el TES Chicoloapan, con sus carreras enfocadas al desarrollo.

Pues ofrece mejores beneficios sociales, que el reparto de despensas.

muro verde Ur 55

Foto. Archivo. Muro verde en la Prepa 55

De acuerdo con la jornada, en Ecatepec…

Con la finalidad de preservar la práctica del cultivo y proponer la sustentabilidad alimentaria de los habitantes de la región, se comenzó el establecimiento de huertos y granjas familiares en la parte alta del poblado de San Pedro Xalostoc, donde elaboran productos derivados del nopal y el maguey.

Las familias se han organizado para cultivar esas plantas en el paraje denominado El Caballito para fabricar mermeladas, dulces cristalizados, licores, así como harina de nopal, tortillas, pan y pasteles, entre otros productos.

Los fabricantes que suman 12 familias, trabajan en la parte alta de la Sierra de Guadalupe. Con palas, picos, azadones y machetes cultivan sus plantas, las riegan y las cuidan. “Cuando llegamos a la parcela estamos tan cansados de la subida que pensamos: ‘ya mejor me regreso’; pero el cariño que le tenemos a nuestras tierras nos motiva a continuar nuestra labor”, expresó Martín Morales, agrónomo zootecnista de la Universidad Autónoma Agraria de Saltillo, Coahuila.

Lo que se busca principalmente es mejorar la salud de las personas que consumen esos alimentos, así como brindarles una alternativa económica, si deciden acondicionar un huerto o una granja en sus viviendas.

sociedad y actualidad

Causa alta conflictividad la imposición de infraestructura a pueblos originarios

Saludos.

En la jornada publican un articulo, donde se hace referencia a los problemas que se generan cuando el gobierno impone obras a pueblos originarios, tales como autopistas, minas, etc.

El texto lo citó aquí, a modo de reflexión, ya que el gobierno municipal ha generado muchos problemas al tratar de imponer ciertas cosas, que en un principio parecen razonables, pero no ha tenido la delicadeza de preguntar a los habitantes o llegar a acuerdos.

Casos emblemáticos 

  • el TES Chicoloapan, cuando en una muy cuestionada asamblea se hecho encima a los ejidatarios, ya que el ayuntamiento se jactaba de una donación, mientras que los ejidatarios solicitaban un pago justo por sus tierras, esta situación tiene como resultado que el TES no tenga un espacio aún.
  •  el hospital, cuando el ayuntamiento trató de imponer su ubicación en San José, situación que destruiría el único espacio que existe para hacer deporte en la zona, sin ofrecer alternativas o buscar otros espacios, al final optaron por hacerlo en las Unidades.

Citamos fragmentos del articulo a continuación:

Ante el Foro Permanente para las cuestiones indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que sesiona en Nueva York, el diputado mexicano Carlos de Jesús Alejandro denunció la alta conflictividad que existe en México por la imposición a los pueblos originarios de obras de infraestructura sin consultarlos, como la ampliación de la autopista en Tepoztlán, Morelos; represas como La Parota, en Guerrero, o Las Cruces, en Nayarit, y los proyectos eólicos en Puebla, Oaxaca y Baja California.

Educación

Visita secretario de educación estatal al TES Chicoloapan

Saludos.

Por medio de un boletín, el Tecnológico de Estudios Superiores de Chicoloapan informa sobre la visita del secretario de educación estatal.

El día miércoles 13 de noviembre de 2013, tuvimos la visita del C. Secretario de Educación del Gobierno del Estado de México, el Licenciado Raymundo Edgar Martínez Carbajal, como parte de la agenda y gira de trabajo que realizó en conjunto con el C. Presidente Municipal de Chicoloapan, el Licenciado Andrés Aguirre Romero, personal de la misma presidencia municipal y de diversas escuelas ubicadas en el municipio.

Educación

Amplia TES Chicoloapan periodo de inscripción.

Saludos.

El Tecnológico de estudios superiores de Chicoloapan (TES Chicoloapan), anuncio en su Facebook oficial, que ampliará la fecha de inscripción hasta el 15 de Octubre de 2013.

Te recordamos que temporalmente están impartiendo las clases en el Centro Cultural Tonatiuh Calli, y que ofrecen las carrera de Ing. en Desarrollo Comunitario  e Ing. en Energía Renovables.

Más información en: https://www.facebook.com/tes.chicoloapan.3

 

Educación

Publican Fecha de inicio de cursos y carreras del TES Chicoloapan

Saludos.

Mediante Twitter, por medio de la cuenta @TESChicoloapan publican, la fecha de inicio, el examen de admisión, las carreras y  el plan de estudios del Tecnologico de estudios superiores de Chicoloapan.

La fecha del examen de admisión es el 27 de Septiembre, para iniciar cursos el 1 de Octubre.

Ofrecerán 2 carreras:

Ingeniería en Desarrollo Comunitario.

Educación

Anuncia Eruviel Tecnológico de Estudios Superiores en Chicoloapan.

Saludos.

El gobernador del estado de México, anunció la creación del Tecnológico de Estudios Superiores en Chicoloapan.

Citamos un fragmento del boletín de gobierno a continuación.

Toluca, México, 8 de agosto de 2013.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció que este año entrarán en funcionamiento 10 nuevas universidades en el Estado de México, siete de ellas que arrancarán cursos en septiembre próximo, y tres unidades académicas más de la UAEM el siguiente año, que ofertarán licenciaturas innovadoras como Geoinformática, Preservación del Patrimonio Histórico Cultural, Administración de Instituciones, Biotecnología, Ciencias de la Decisión, Administración del Capital Humano y Geología Ambiental, Recursos Hídricos e Ingeniería en Infraestructura y Servicios Públicos, para tener mexiquenses mejor preparados y con una formación enfocada a la demanda laboral.

Este mismo año, de hecho el próximo mes, se estarán poniendo en marcha cinco nuevas universidades politécnicas en  Atlacomulco, Atlautla, Chimalhuacán, Otzolotepec, Cuautitlán Izcalli; además un Tecnológico de Estudios Superiores en Chicoloapan y una Universidad Tecnológica en Zinacantepec. Hoy en día están en proceso constructivo las universidades del Bicentenario en El Oro, Tultepec, Acolman, Ecatepec y también la Facultad de Medicina de Chimalhuacán. Así es que son buenas noticias para el Estado de México, estamos incrementando la cobertura”, dijo.

Continúa en: http://www.gem.gob.mx/medios/w2comp.asp?Folio_=26198

Estaremos al pendiente para informar su ubicación, su inicio de actividades y las carreras que ofrecerá.

¿Qué opinas?

Scroll al inicio