Cultura

Actividades culturales organzadas por el Gobierno, Instituciones, Colectivos y particulares

Cultura

Muestra de Teatro. Prevención de la Violencia Juvenil. – Invitación MOPRES

mopresSaludos.

Les comparto la siguiente invitación a la Muestra de Teatro. Prevención de la Violencia Juvenil.

La cita es el pŕoximo 3 de Octubre de 2011, en las instalaciones del “Módulo de Prevención Social Chicoloapan”, ubicado en Calle Xala, esquina con Calle Real de las Fuentes, ARA III, Detrás del Colegio de Bachilleres, Chicoloapan, Estado de México

Iniciará a las 11 horas.

Cultura

Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en preoperaciones

centro cultural mexiquense bicentenarioSaludos.

Mucha expectativa ha desperado dicha obra que se espera sea un lugar culturalmente muy importante en la región.

De acuerdo a varias versiones compartidas por ustedes, el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario funciona de manera parcial o en pre-operaciones como dice en su sitio oficial.

Al principio AlitaAxe nos informaba que recien se inauguro ella acudio a solicitar informes y le indicaron que esperara 15 dias…

Hace unos dias nos informaron que el centro tiene un horario de atención de 10 a 3 pm y solo esta en funcionamiento la biblioteca y el museo, los talleres aún no estan en servicio.

Esto esta confirmado en su sitio oficial

http://culturaedomex.wordpress.com/2011/08/29/talleres-en-el-centro-cultural-mexiquense-bicentenario/

Estaremos al pendiente, para compartir los talleres y sus requisitos.

Cultura

Feria de la Cultura Rural y Feria del Libro Chapingo 2011

Saludos.

Entre los eventos culturales más esperados en la zona oriente del estado de México se encuentran la tradicional Feria de la Cultura Rural y la Feria del Libro en Chapingo.

En esta ocasión se realizará del 6 al 16 de Octubre de 2011. En las instalaciones de la Universidad.

La Feria de la Cultura Rural estará dedicada a a región Maya.

La Feria del Libro esta dedicada a Perú.

feria de la cultura rural

Aún no hay un programa detallado, pero en cuanto se tenga  lo informaremos en este medio.

¡No falten!

Para más información pueden visitar:

Cultura

Arte gráfico mexicano en centro cultural de Texcoco

Texcoco, Méx., 13 de septiembre. Con la muestra de 228 grabados, la exposición

Arte gráfico mexicano 1940-1972, montada en el museo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), en Texcoco, se propone un recorrido por la trayectoria de artistas cuyas técnicas fueron marcadas por la ideología y el compromiso social, así como la descripción de situaciones cotidianas.

Perteneciente a la colección de la empresa General Motors, y auspiciada por el Instituto Mexiquense de Cultura (IMC), la muestra temporal con entrada gratuita durará seis meses.

A lo largo de la galería se colocaron los trabajos divididos en secciones, que muestran a los precursores del grabado, representaciones estéticas, el impresionismo, el abstraccionismo y el modernismo.

Cultura

El Centro Cultural Mexiquense muestra 57 retratos de la época virreinal al siglo XX

edomexSaludos.

En la jornada informan sobre una exposición que se enceuntra en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, la nota a continuación:

Texcoco, Méx., 8 de septiembre. Con la exhibición de 57 pinturas de retratos que datan de los siglos XVI al XX, como imágenes religiosas de la época virreinal, niños, mujeres y hombres, militares y civiles, fue montada la exposición Perfiles de la apariencia y de la fe: el retrato mexicano, en el museo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB).

La muestra, que permanecerá seis meses en exhibición, forma parte de una selección de la obra del acervo proveniente del Museo Nacional de Arte (Munal).

Algunos de los autores de los óleos son Tomás Xavier de Peralta, Juan Rodríguez Xaurez, Hermenegildo Bustos, Juan Nepomuceno Herrera, Raúl Anguiano, Mateo Herrera, José Salomé Pina, Roberto Montenegro y varios anónimos.

Las piezas se agrupan en cuatro categorías según el género. La primera, denominada El hábito hace al monje, ofrece imágenes de religiosas de la época virreinal, mientras la segunda, Perfiles de la inocencia, incluye retratos de niños.

Cultura

Más de 50 mil libros integran el acervo de la biblioteca del Centro Mexiquense del Bicentenario

Saludos.

En la Jornada informan sobre el acervo que tendrá el Centro Mexiquense del Bicentenario, que como saben recien fue inaugurado, aunque como nos reporto alitaaxe al aparecer aún no esta en operaciones, ojala y alguien más nos pueda confirmar por favor, cuando va a iniciar su funcionamiento de manera formal. Se cita el texto a continuación.

Texcoco, Méx., 6 de septiembre. Con un acervo de más de 50 mil volúmenes y varias colecciones de fondos bibliográficos; la biblioteca del Centro Cultural Mexiquense del Bicentenario (CCMB) se convierte en el centro de consulta más grande y completo que se haya construido en la zona oriente del estado.

La biblioteca, orientada principalmente a alumnos de educación media superior y superior, tiene capacidad para atención simultánea de 600 usuarios.

Recinto con diseño vanguardista

Alfonso Sandoval Álvarez, director de acervo cultural del CCMB, explicó que la recién inaugurada biblioteca cuenta con área de consulta, hemeroteca, ludoteca, videoteca, audioteca, zona de procesos técnicos, taller de encuadernación, auditorio y área de tecnología para niños.

 

Cultura

Abre sus puertas el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario

Saludos.

En lajornada informan sobre la inuguración del Centro cultural.

Texcoco, Méx., 30 de agosto. A 15 días de concluir su gestión y ante unas 5 mil personas, el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, inauguró en este municipio el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, considerado el más grande e importante de la entidad y que fue construido en la zona oriente, integrada por 34 ayuntamientos y habitada por 6.5 millones de mexiquenses.

Ubicado a la entrada del pueblo de Coatlinchán, sobre la carretera Texcoco-Los Reyes, el centro consta de cuatro conjuntos arquitectónicos que contienen, entre otros, un teatro/sala de conciertos para mil 200 personas, 8 mil 500 metros cuadrados de espacios museísticos, una biblioteca con capacidad para 50 mil volúmenes y área para 40 talleres, además de auditorios y un teatro al aire libre para 800 personas, que puede aumentar a 4 mil.

Cultura

Talleres en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario

Saludos.

Como se habia mencionado, ayer se inauguró el Centro Cultural Mexiquense del Bicentenario, en Texcoco, seguramente será un lugar muy importante para el fomento cultural en nuestra región, pues bien, muchas personas nos hemos preguntado, que actividades va a haber, el Gobierno del Estado de México cuenta con un blog en WordPress, donde informan sobre lasa actividades culturales, y en este caso muestran las actividades que ofrece el centro cultural, se cita el articulo a continuación:

Consulta más información de los talleres en las instalaciones del Centro Cultural Mexiquense del Bicentenario de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, apartir del miércoles 31 de agosto. Este recinto está ubicado en kilómetro 33.5 de la carretera federal México-Texcoco, esquina Manuel González en San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.

Danza

  • Danza clásica
  • Danza folclórica
  • Baile de salón

Artes Plásticas

  • Dibujo avanzado
  • Dibujo de manga
  • Fotografía
  • Escultura
  • Grabado
  • Cerámica
  • Repujado básico
  • Cartonería
  • Telar de cintura
  • Popotillo básico
  • Bordado y deshilado básico
  • Cultura

    Mañana van a inaugurar El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario

    Saludos.

    En lajornada informan que el día 30 de agosto se realizará la inuguración del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, la nota a continuación:

    Texcoco, Méx. Este municipio, que fue el antiguo y poderoso señorío encabezado por el gran tlatoani Nezahualcóyotl, quien lo convirtió en oasis para el florecimiento de las artes, la filosofía, el conocimiento, la arquitectura y la naturaleza, podría convertirse de nuevo en un importante núcleo de irradiación de desarrollo cultural, sobre todo para la región oriente del estado de México, habitada por 6.5 millones de personas, 40 por ciento del total estatal.

    Scroll al inicio