• La Gobernadora del Estado de México envió al Congreso local iniciativa para sancionar el acoso desde la primera denuncia y endurece las penas a reincidentes.
• Esta reforma se presenta en el marco y en respaldo al Plan Integral Contra el Abuso Sexual anunciado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para garantizar la atención y procuración de justicia hacia estos casos.
TOLUCA, Estado de México.– En una acción firme y sin precedentes para garantizar justicia y cerrar el paso a la impunidad, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, envió al Congreso local una iniciativa de reforma al Código Penal de la entidad que sanciona el acoso sexual desde la primera denuncia y endurece las penas para quienes reincidan.
La reforma local se presenta en el marco y en respaldo al Plan Integral contra el abuso sexual anunciado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para garantizar la atención y procuración de justicia hacia estos casos, con acciones que incluyen la homologación del abuso sexual como delito grave, la capacitación institucional, campañas de concientización y la promoción de la denuncia.
La propuesta elimina la condición de reincidencia que hasta ahora limitaba la sanción de este delito, de modo que cualquier acto de acoso sexual podrá ser castigado, sin necesidad de que se repita la conducta. Lo anterior aplica en cualquier sitio donde ocurra como lugares públicos, en instalaciones o vehículos destinados al transporte público de pasajeros.
Con esta modificación, el Gobierno mexiquense refuerza la protección a las víctimas y marca un precedente en la lucha contra la violencia sexual, al reconocer que ningún acto de acoso debe quedar sin castigo.
Asimismo, el decreto establece agravantes cuando el acoso se cometa aprovechando una situación de vulnerabilidad, desventaja o riesgo para la víctima, incrementando las penas hasta en una mitad.
De manera inédita, se crea un nuevo tipo penal para castigar a servidores públicos —como ministerios públicos o policías— que se nieguen a recibir denuncias, intimiden o disuadan a las víctimas. En estos casos, se impondrán penas de dos a seis años de prisión, destitución e inhabilitación para ocupar cargos públicos por un periodo igual a la pena impuesta.
El decreto dispone que toda interpretación y aplicación del delito deberá incorporar la perspectiva de género y considerar los contextos de vulnerabilidad de la víctima, con el fin de garantizar un acceso real y efectivo a la justicia.
Con estas acciones, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez ratifica su compromiso con un Estado de México más justo, seguro y libre de violencia, donde todas y todos puedan vivir con respeto, protección y dignidad.
Este anuncio se da un extraño contexto, por una parte, el lamentable asesinato del Presidente Municipal de Uruapan y las protestas por las omisiones del Gobierno Federal en el tema.
Para los ciudadanos es más que evidente el narcoestado que heredó y fortaleció AMLO.
@vicky_wolff Que gran estrategia #mexico #videojuegos ♬ sonido original – Vicky Wolff
Casualmente, la Presidenta se da un “baño de pueblo” y sufre un extraño incidente…
@larepublica.pe 🇲🇽 La presidenta de México, Claudia Sheinbaum decidió denunciar al hombre, que actualmente se encuentra detenido. “Si esto le hacen a la presidenta, ¿qué va a pasar con todas las jóvenes mujeres de nuestro país?”, dijo la mandataria. #ClaudiaSheinbaum #Mexico #mujer #noticias #latinoamerica ♬ sonido original – La República
Muchos mal pensados dirán que es para distraer… lo cierto es que de nuevo al hacer políticas al vapor tendremos más herramientas para que algunas mujeres abusen de la legislación, basta recordar la infinidad de casos de Ladies…
Lady combi Ixtapaluca
Y otro caso famoso








