Recorrerá 57 kilómetros en 75 minutos y unirá a las zonas metropolitanas de Pachuca y Valle de México con la CDMX.
• Cada tren tiene capacidad para 700 pasajeros y correrá a una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora en doble vía electrificada y confinada.
NEXTLALPAN, Estado de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez supervisaron el avance de las obras del Tren México – Pachuca que mejorará la movilidad, impulsará el desarrollo económico y promoverá un transporte moderno, seguro y confortable que recorrerá en 75 minutos una distancia de 57 kilómetros, entre la Ciudad de México y la capital de Hidalgo, en atención a una demanda de más de 100 mil usuarios diarios.
La Presidenta Sheinbaum informó que el Tren Ciudad de México-Aeropuerto Internacional Ciudad de México termina ya su construcción, su obra civil y electromecánica este año, y se hace el periodo de pruebas para que pueda estar funcionando.
“Estamos construyendo la parte del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles a Pachuca, esta parte inicia para que vaya directo a la ciudad de Pachuca y no tenga que pasar por el Aeropuerto Internacional, sino que haya una desviación y que pueda con sus estaciones intermedias”, precisó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
Durante un recorrido por las mamparas que explican en detalle los avances de la obra, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez destacó que precisamente con el Plan México, se pretende articular los Polos de Desarrollo para el Bienestar, que van a fortalecer las vocaciones regionales del país.
“Esta obra no solamente es una situación de movilidad, sino también va a beneficiar no solamente a conectar familias, a acercar comunidades y abrir nuevas rutas para el desarrollo económico, sino también nos está permitiendo el generar empleos, que se reactive la economía en esta zona, que tanta falta hace para el Estado de México”, afirmó la Maestra Delfina Gómez Álvarez.
El Tren México-Pachuca será eléctrico, silencioso y con baja emisión de contaminantes. Su velocidad promedio será de 130 kilómetros por hora, a través de una doble vía electrificada y confinada. Cada convoy podrá transportar a 700 pasajeros, 315 de ellos cómodamente sentados, y con la posibilidad de acoplar dos trenes en horas de alta demanda.
La obra incluye dos tramos principales: de Lechería al AIFA y del AIFA a Pachuca. Tendrá cuatro estaciones: Buenavista, Ampliación Xaltocan, Tizayuca-Temascalapa y Pachuca, además de paraderos en Xolox, Empalme de El Rey, Huitzila, el parque industrial Platah y Jagüey de Téllez.
“Con estas acciones, Presidenta, usted confirma su compromiso, el cariño que tiene para el Estado de México y, sobre todo, esa atención que tiene para poder establecer una justicia social, una justicia de mejor calidad de vida para nuestros habitantes. Por ello, con esto se muestra que el avance que tiene esta administración, es con sentido humano, con sentido social”, destacó la Gobernadora Delfina Gómez.
En el evento realizado en las instalaciones de la estación Xaltocan II, también estuvieron presentes el Gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar; Jesús Antonio Esteva Medina, Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México; Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario del Gobierno de México y el General Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, Comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”.
Asimismo, Edna Elena Vega Rangel, Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno Federal; Néstor Núñez López, titular de la Unidad de Vinculación Institucional y Patrimonio de la SICT; Griselda Martínez Vázquez, Subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la SEDATU; el Coronel Luis Enrique Calderón Fernández, ingeniero residente de obra del frente 1; Adriana Cardona Acosta, Directora General de Proyectos Ferroviarios; y Pavel López Medina, Director General de Verificación, Supervisión y Registro.









