La diversidad sexual; el movimiento que se desdibuja

Apuntes sobre el asesinato de Jesús Laiza González e Isaí López Rodríguez. Actos “inmorales” en Toluca, y de la Marcha del Orgullo en Chicoloapan

por Alexis Segura

El domingo 29 de junio, un día después de la marcha del orgullo en la Ciudad de México, una pareja de hombres fue asesinada en los límites del Estado de México e Hidalgo, Jesús Laiza y su novio Isaí López junto con otra persona fueron encontradas sin vida en el municipio de Hueypoxtla, ambos se dedicaban al activismo por el reconocimiento de las personas de la diversidad sexual y de género en su municipio natal de Tizayuca. Siendo este uno de los actos que conmocionó a la comunidad LGBT+, ya que después de un día de celebración, la noticia del asesinato coloca nuevamente la atención en la violencia que sigue persistiendo en nuestro país por motivos de orientación sexual e identidad de género, así como el de la impunidad que abarca los diversos casos por transfeminicidio en México.

Por otro lado, en la capital del Estado, Toluca, se presentó un acto de discriminación que se viralizó en redes sociales en el que una mujer increpaba a un par de hombres que permanecían abrazados en las afueras del Templo del Carmen, excusándose en que se trataban de actos “inmorales”. Posteriormente realizó una llamada a seguridad pública para solicitar que retiraran a la pareja, a lo que argumentaba que se encontraban en una propiedad privada y que realizaban un acto “sucio” y de “satanás”, mismo que se escucha en la grabación que hacen las personas a las que se les estaba acusando. Y lo que se pudiera tomar como una mala broma resulta por demás una ideología que se ha perpetuado por años en nuestra sociedad y que no debemos dejar de recordar que esas mismas acusaciones son las que llevaron a la hoguera a decenas de personas en la época de la Santa Inquisición.

Y es así como llegamos a ocho días de que se lleve a cabo la Marcha del Orgullo en Chicoloapan el próximo sábado 19 de julio en punto de las 11am en el MP de Santa Rosa, cuyo lema “Por una reivindicación + justa entre pares” queda totalmente aislada de los hechos violentos vividos en los últimos días para un sector de la población que sigue siendo discriminado y violentado. La marcha del orgullo iniciada en México por primera vez en 1979, ha sido un espacio de reflexión y lucha que la comunidad LGBT+ ha utilizado para visibilizarse y manifestar sus demandas. En esta ocasión en Chicoloapan como en Nezahualcóyotl, municipio donde se llevó a cabo la semana pasada su marcha del orgullo, se presentan como espacios para aplaudirles a los presidentes municipales más que para construir espacios de reflexión y exigencia a gobiernos locales que hacen poco o nada por promover y garantizar los derechos de las personas sexo género diversas.

Lo que nos queda es recordar que las vidas de todas las personas son importantes más allá de su orientación sexual e identidad de género, y que la exigencia por los derechos de las personas LGBT+ no es un capricho de nadie, es una deuda histórica por los asesinatos de cientos de seres humanos que fueron juzgados por amar a alguien de su mismo sexo o por atreverse a ser ellas/ellos mismos en una sociedad que nos sigue exigiendo ajustarnos a un molde. La lucha por la diversidad debería incluirnos a todxs por igual, y dejar de aplaudirle a quienes desde un espacio de poder le corresponde trabajar en favor de la igualdad, la justicia y la no discriminación.

1 comentario en “La diversidad sexual; el movimiento que se desdibuja”

  1. La diversidad es para todos, Alexis habla de no aplaudir a nadie, mientras el y su pareja fueron “aplaudidos” el año pasado donde ambos manejaron el dinero entrante por un concurso de reynes no era mal visto, este año no se discrimino ni mucho menos a pesar de que en una de sus última apariciones en las reuniones del comité agredió físicamente a la reyna trans 2024 así como agredió verbalmente al encargado del departamento de diversidad sexual y no olvidemos que el año pasado también agredió a otra miembro del comité lesbiana que después desapareció la publicion por exigencia de David ” Yue”, por amenazas hacia la persona afectada. Como este año no se les permitió hacer lucro con la marcha, hoy hacen declaraciones y emiten comunicados fuera de contexto y lugar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Scroll al inicio