Presentan Protocolo Mochila de Paz y prevención para escuelas de nivel básico y medio superior del EdoMéx

Saludos.

El 2 de Julio en el auditorio del Centro Cultural Tonatiuh Calli presentaron el Protocolo Mochila de Paz y prevención para escuelas de nivel básico y medio superior del EdoMéx.

La Prepa 143 compartió una publicación de una funcionaria municipal que explica lo siguiente:

El día de hoy se llevó a cabo la mesa de trabajo regional para dar a conocer en qué consiste el Protocolo de Mochila de Paz y Prevención para escuelas de nivel básico y media superior.

A esta reunión asistieron supervisores escolares de la región Texcoco que comprende 9 municipios: Chicoloapan, Chimalhuacán, Texcoco, Atenco, Chiautla, Tezoyuca, Chiconcuac, Papalotla y Tepetlaoxtoc; así como autoridades municipales como: DIF, Seguridad Pública, Proteccion Civil y Derechos Humanos.

Estás acciones pretenden coadyuvar autoridades educativas, estatales y municipales para prevenir el delito en los niños y adolescentes.

Está mesa regional, se logro llevar a cabo gracias al trabajo en equipo entre autoridades como: la Subdireccion Regional de Educación Básica Texcoco, la Subsecretaría de Desarrollo Municipal región Texcoco, la CODHEM y las autoridades municipales de Chicoloapan y del SMDIF.

Fuente: https://www.facebook.com/epo143sables/posts/pfbid0Ah9e8QT2erzXY6XGTKiEjTyHMa5z3qDVzkwrKALLnxqtaMYafDaLuA1VDh2Dr7CVl

Pero… ¿en que consiste?

En el sistema Mexiquense lo explican de la siguiente manera:

Particiárán madres, padres y personal docente

El protocolo indica que las revisiones deben realizarse con el consentimiento y participación de madres, padres o tutores, evitando prácticas invasivas y priorizando el acompañamiento pedagógico. 

También contempla la capacitación del personal docente y administrativo para la correcta ejecución del procedimiento.

“Con la adopción del Protocolo Mochila de Paz, que atiende al sentido humanista de la Nueva Escuela Mexicana, se prevé que niñas, niños, adolescentes y jóvenes logren su desarrollo integral tanto en su entorno escolar como social”, señaló Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la SECTI.

Se aplicará en escuelas públicas y privadas

La implementación del protocolo estará a cargo del Consejo Escolar para el Bienestar (Conebi), que desarrollará acciones de capacitación y sensibilización dirigidas al personal de los centros escolares. 

Además, corresponderá a las coordinaciones regionales de Educación Básica y Media Superior distribuir el documento a todos los planteles públicos y privados del sistema educativo estatal.

El Protocolo Mochila de Paz tiene como propósito identificar de manera oportuna objetos o sustancias que puedan representar un riesgo para la comunidad educativa, siempre respetando los derechos de las y los estudiantes.

Habrá transparencia en su aplicación 

El gobierno del Estado de México indicó que este instrumento promueve la corresponsabilidad entre madres, padres, docentes y autoridades escolares, como parte de una estrategia para construir entornos educativos más seguros.

El protocolo podrá ser consultado por las comunidades escolares para su adecuada implementación, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y el respeto pleno a la dignidad de las y los estudiantes.

   

Fuente: https://sistemamexiquense.mx/noticia/lanzan-edomex-mochila-paz-prevencion-escuelas-publicas-privadas


Por cierto, hace tiempo el Profesor Oscar Hernández Neri de la Prepa 55 compartió unos audios de su participación En Neza Radio, donde narra situaciones de violencia escolar que se viven en Chicoloapan

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Scroll al inicio