El gobierno del estado de México niega tener información sobre inmobiliarias fraudulentas

Saludos.

En la jornada informan que el gobierno del Estado de México carece de un padrón de empresas que no han cumplido sus proyectos o que han recibido sanciones.

Agiss Valenzuela precisó que entre 1999 y 2011 (periodo en el cual gobernaron el estado de México los priístas Arturo Montiel Rojas y Enrique Peña Nieto) se autorizaron 367 conjuntos urbanos, algunos en construcción, que suman cerca de 700 mil viviendas.

No se tiene elaborado un padrón de las empresas que han incumplido las obligaciones impuestas en las autorizaciones que les fueron otorgadas, ni las sanciones derivadas de los procedimientos jurídico-administrativos celebrados, señaló el director de Operación Urbana del estado.

Inmobiliarias como Casas Geo, Beta, Urbi, Alteq Construcciones, Inmobiliaria Came, Ara y Sadasi, entre otras, son las principales constructoras de vivienda en la entidad.

Cientos de habitantes de distintos municipios mexiquenses aseguran ser víctimas de empresas constructoras a las que compraron viviendas mal hechas y han denunciado irregularidades como carencia de áreas verdes, mercados y escuelas, entre otras obras de equipamiento urbano prometidas en los proyectos.

Continua en http://www.jornada.unam.mx/2012/02/28/estados/035n1est

¿Qué opinan?

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Javier Mendoza “explica” por qué no hubo votaciones para la elección de autoridades auxiliares (Delegados y COPACi)
Operativo Enjambre detiene al ex Subdirector de la policía de Chicoloapan, estuvo en funciones durante el Gobierno de Nancy Gómez
Toman protesta a la nueva Cronista Municipal de Chicoloapan. Durante la sesión para elegirla, “oportunamente” el sonido fue pésimo, no se pudieron escuchar las propuestas y los votos
Cartelera Chicoloapan
previous arrow
next arrow
 
Scroll al inicio