Saludos.
Tras reciclar la fallida política de movilidad del gobierno anterior, con unos días colocando a trabajadores con letreros, el Gobierno de Chicoloapan ha anunciado que comenzará a colocar inmovilizadores a vehículos y motocicletas que no cumplan con lo impuesto en el bando municipal, es decir, comenzarán a multar.
Así lo expresaron mediante un comunicado.

Fuente: https://www.facebook.com/photo?fbid=122116028456837673&set=a.122097523274837673
¿En que consiste esa política de movilidad en la cabecera municipal?
Básicamente en tratar de que los vehículos (de los funcionarios) circulen sin la molestia(tráfico) ocasionada por el nulo diseño urbano que tiene la cabecera municipal.
Para ello, reducen los lugares donde los vehículos se pueden estacionar, exhortando a los particulares a utilizar los estacionamientos que algunos vecinos ofrecen dentro de sus domicilios.
¿Se va a extender a otras colonias o unidades?. Es poco probable.

Si Chicoloapan no cuenta con policía de transito, ¿Los municipales pueden realizar estas actividades?, ¿acaso no es ilegal?, ¿Porqué no hacen convenio con el Gobierno Estatal para que ellos se hagan cargo?
Dice el Gobierno de Javier Mendoza que si pueden multar por que lo dice el bando municipal que heredaron de Nancy Gómez

En su momento, regidores cuestionaron esta medida a la entonces presidenta
¿Y que harán para ofrecer espacios seguros para peatones?
Siguen con una mentalidad del siglo pasado, solo se enfocan en los autos dejando en el olvido la referencia que es la pirámide de la movilidad, que implicaría darle infraestructura segura a los peatones( banquetas libres y amplias), ciclovias, facilidades al transporte publico, y por último al auto y moto particular.

¿Qué pasaría si el presidente y sus regidores se tuvieran que mover a pie, en bici o en combi sin guaruras ni achichincles?, al trasladarse de una comunidad a otra.