GEM y PJEdomex certificarán a 560 docentes como mediadores escolares

• Los servidores públicos recibirán capacitación en métodos de resolución pacífica de conflictos generados en espacios escolares.

TOLUCA, Estado de México.- La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) y el Poder Judicial del Estado de México firmaron un acuerdo de colaboración que contempla la capacitación y certificación de 560 docentes del subsistema de Telebachillerato Comunitario, como mediadores y conciliadores escolares.

A través de la mediación escolar, las y los estudiantes aprenden a escuchar, comprender diferentes perspectivas y buscar soluciones constructivas; estas son competencias fundamentales en su formación integral y en su preparación para enfrentar los desafíos del mundo moderno.

Este acuerdo, signado por Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, y el Magistrado Ricardo Alfredo Sodi Cuellar, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, se desprende del Convenio Marco de Colaboración suscrito con anterioridad, mismo que prevé la implementación de acciones concretas en los respectivos ámbitos de competencia de ambas.

Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la SECTI destacó la importancia de este acuerdo, “es un paso significativo hacia el fortalecimiento de nuestra comunidad educativa y la promoción de una cultura de paz y entendimiento en nuestras instituciones”, manifestó.

Añadió que “esta iniciativa refleja nuestro compromiso con la construcción de ambientes escolares más armónicos y seguros, donde el diálogo y la mediación sean herramientas clave para la resolución de conflictos”.

Por su parte, el Magistrado Ricardo Alfredo Sodi Cuellar subrayó la relevancia de la colaboración interinstitucional en esta iniciativa, destacando que la capacitación de alta calidad garantizará que los mediadores escolares estén bien preparados para desempeñar su rol con eficacia y profesionalismo.

En la firma del convenio estuvieron: Pablo Espinosa Márquez, Consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México; Carlos Alberto Salgado Treviño, Subsecretario de Educación Media Superior de la SECTI, entre otras autoridades del Poder Judicial del Estado de México, como consejeras y consejeros de la Judicatura, magistradas y magistrados, así como directoras y directores.

Fuente: http://edomexinforma.com.mx/gem-y-pjedomex-certificaran-a-560-docentes-como-mediadores-escolares/


Algunos comentarios:

Es una excelente medida pero…

¿Los mediadores contarán con medidas “de autoridad” para poder ejercer su papel?, ante casos como los padres problemáticos que se niegan a atender los llamados escolares y violentan o amenazan a profesores y otros padres de familia.. o solo quedará como una buena intención y “llamados a misa”?

¿Los interminables papeleos y trámites administrativos permitirán a los mediadores ejercer su función?

Deja un comentario

Resultados Elecciones 2024 en Chicoloapan. Presidencia Municipal, Diputado Local, Diputado Federal, Senador
Resultados Elecciones en Chicoloapan.
Presidente Municipal y Diputados

¿Quién ganó la presidencia de Chicoloapan? En Proceso Vamos a ver que como van los Resultados preeliminares del IEEM y del INE

Presentan tarjeta MoviMex funcionará para MexiBus y Mexicable. Transbordos entre sistemas será gratuito.
Presentan tarjeta MoviMex funcionará para MexiBus y Mexicable. Transbordos entre sistemas será gratuito.
Estudiantes del CECyTEM Chicoloapan con destacada participación en la Etapa Nacional del Concurso Nacional de Creatividad e Innovación Tecnológica de los CECyTEs realizado en Zacatecas
Estudiantes del CECyTEM Chicoloapan con destacada participación en la Etapa Nacional del Concurso Nacional de Creatividad e Innovación Tecnológica de los CECyTEs realizado en Zacatecas
Invitan a incorporarse a un programa de capacitación gratuito para micro y pequeñas empresas agroalimentarias de Chicoloapan y Chimalhuacán. Las sesiones serán en el TES Chimalhuacán una vez por semana por 15 ocasiones
Invitan a incorporarse a un programa de capacitación gratuito para micro y pequeñas empresas agroalimentarias de Chicoloapan y Chimalhuacán. Las sesiones serán en el TES Chimalhuacán una vez por semana por 15 ocasiones
previous arrow
next arrow