Aprueban propuesta de Gretel González para fortalecer y garantizar el derecho de acceso a la información pública de las personas con discapacidad y pueblos originarios

La Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Combate a la Corrupción aprobó la iniciativa de la diputada Gretel González Aguirre (PRI) para fortalecer y garantizar el derecho de acceso a la información pública de las personas con discapacidad y pueblos originarios de la entidad.

Con la reforma aprobada en reunión de trabajo presidida por la diputada Miriam Escalona Piña (PAN), se estandarizarán definiciones y principios que rigen el derecho de acceso a la información pública, facultades, atribuciones y competencias de los responsables en materia de transparencia y acceso a la información, las obligaciones de transparencia, así como los procedimientos de atención a las solicitudes de acceso a la información.

Las modificaciones a la iniciativa para reformar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios (Infoem), aprobadas por mayoría de votos, buscan potenciar progresivamente el derecho de acceso a la información de los pueblos indígenas y de las personas con discapacidad que residen en la entidad y atender lo estipulado en instrumentos jurídicos de rango internacional a los que México está suscrito.

Al respecto, la diputada Rosa María Zetina González y el diputado Raúl Ponce Elizalde, de Morena, cuestionaron que no se consideraron las observaciones del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios y refirieron que debió de realizarse una consulta con los pueblos originarios.

Las legisladoras Miriam Escalona y Leticia Mejía García (PRI) señalaron que el Instituto no realizó observaciones y respaldaron la iniciativa, por lo que se manifestaron a favor de la aprobación de la propuesta; en tanto que la legisladora Gretel González argumentó que existe una jurisprudencia que indica cuando las acciones son en favor de los grupos vulnerables se debe proceder y la consulta aplica cuando se toquen leyes que afecten a los grupos indígenas.

Fuente: https://legislativoedomex.gob.mx/boletin/1b73d23c-11fd-42be-bd0a-1959f05b4936

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Operativo Enjambre detiene al ex Subdirector de la policía de Chicoloapan, estuvo en funciones durante el Gobierno de Nancy Gómez
Cartelera Chicoloapan
Tras un proceso opaco, sin votaciones, Javier Mendoza toma protesta a las nuevas autoridades auxiliares(Delegados y COPACI)
Tras un proceso opaco, sin votaciones, Javier Mendoza toma protesta a las nuevas autoridades auxiliares(Delegados y COPACI)
Explosión de bólido en la atmósfera habría causado onda expansiva que afecto al menos a Chicoloapan, Neza, Ixtapaluca, Iztapalapa, Amecameca
Explosión de bólido en la atmósfera habría causado onda expansiva que afecto al menos a Chicoloapan, Neza, Ixtapaluca, Iztapalapa, Amecameca
Ni el Supercivico se salva, invaden (de nuevo) su terreno en Chicoloapan
Ni el Supercivico se salva, invaden (de nuevo) su terreno en Chicoloapan
previous arrow
next arrow
 
Scroll al inicio