En CDMX inauguran Cablebús Línea 2. Santa Martha – Constitución de 1917

cablebus2

cablebus2

Ciudad de México, 8 de agosto de 2021 

El Gobierno de la Ciudad de México inauguró el Cablebús Línea 2 Constitución de 1917- Santa Marta, en la Alcaldía Iztapalapa, el cual consta de una longitud de 10.6 kilómetros y cuya inversión fue de 3 mil 183 millones de pesos (mdp). 

El Cablebús Línea 2 consta de siete estaciones: Constitución de 1917, Quetzalcóatl, Las Torres Buenavista, Xalpa, Lomas de la Estancia, San Miguel Teotongo y Santa Marta; y tiene conexión con la Línea 8 y A del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, y próximamente con la Línea 8 del Trolebús Elevado.

Este sistema de transporte cuenta con 305 cabinas con capacidad para 10 personas; puede transportar 108 mil pasajeros diarios y reducir el tiempo promedio de traslado de una hora 15 minutos a tan sólo 36 minutos. A lo largo de su ruta se instalaron Senderos Seguros, cámaras de seguridad, luminarias y murales. 

El horario de operación es de lunes a viernes de 05:00 a 23:00 horas; sábados de 06:00 a 23:00 horas; y domingos y días festivos, de 07:00 a 23:00 horas. El costo del viaje es de 7 pesos y será gratuito para adultos mayores de 60 años, personas con discapacidad, así como para niñas y niños menores de 5 años de edad. Se podrá ingresar con bicicleta de lunes a domingo en todo el horario de servicio. 

El Cablebús es un proyecto que disminuye desigualdades, que dignifica a los habitantes de la zona y que representa una inversión que promueve progreso con justicia.

Fuente: https://www.cdmx.gob.mx/portal/articulo/inauguramos-cablebus-linea-2

Más información sobre esta ruta en: https://www.ste.cdmx.gob.mx/cablebus/cb-linea2

https://www.ste.cdmx.gob.mx/cablebus/cb-linea2

Un cablebús, podría ser una buena alternativa en la México -Texcoco, en particular en la temporada de lluvias, así se podría disfrutar de “la vista” de “la laguna temporal” en la carretera cuando llueve muy fuerte. No olvidemos que entre las causas de las fuertes inundaciones en la zona, tenemos situaciones como el crecimiento urbano sin control que elimina la posibilidad de que el agua de lluvia sea retenida en los cerros por la capa de vegetación, sumado a la basura que depositan las personas en la vía publica bloqueando el drenaje.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Convocatoria SAID EdoMex 2025
Piden reparar puente en San José
Presentan sustituto del COMIPEMS, así será el paso al nivel medio superior
sheinbaum-comipems
Claudia Sheinbaum visita Chicoloapan para entregar apoyos
Cartelera Chicoloapan
Llegan caravanas itinerantes por la justicia social
previous arrow
next arrow
 
Scroll al inicio