En el Estado de México Aplicarán más de 500 mil dosis de vacunas antirrabicas

vacunacion antirrabica edomex

Saludos.

De acuerdo con Edomex Informa…

vacunacion antirrabica edomex

Durante la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina, del 22 al 28 de marzo, la Secretaría de Salud estatal aplicará 509 mil 906 dosis, con lo que el Estado de México mantendrá el control de casos de rabia en humanos transmitidos por perros.

Al respecto, César Gómez, secretario de Salud, informó que se instalarán mil 802 puestos de vacunación, en las plazas públicas de los 125 municipios, donde se aplicará de manera gratuita a las mascotas. Detalló que además participarán 5 mil 385 brigadas integradas por personal del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), de la Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y voluntarios.

El funcionario exhortó a ser un dueño responsable y llevar a sus mascotas al puesto de vacunación más cercano, o estar pendiente de las brigadas y así contribuir a cuidar a los mexiquenses.

Señaló que los animales domésticos deben ser vacunados en el primer mes de vida, a los tres meses y posteriormente una vez al año para evitar algún riesgo, ya que la rabia es una patología de los mamíferos, causada por un virus llamado Lyssavirus, que se transmite al hombre principalmente por la saliva de animales infectados, a partir de una mordedura, rasguño o una lamedura sobre mucosa o piel.

Durante la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina, del 22 al 28 de marzo, la Secretaría de Salud estatal aplicará 509 mil 906 dosis, con lo que el Estado de México mantendrá el control de casos de rabia en humanos transmitidos por perros.

Al respecto, César Gómez, secretario de Salud, informó que se instalarán mil 802 puestos de vacunación, en las plazas públicas de los 125 municipios, donde se aplicará de manera gratuita a las mascotas. Detalló que además participarán 5 mil 385 brigadas integradas por personal del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), de la Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y voluntarios.

El funcionario exhortó a ser un dueño responsable y llevar a sus mascotas al puesto de vacunación más cercano, o estar pendiente de las brigadas y así contribuir a cuidar a los mexiquenses.

Señaló que los animales domésticos deben ser vacunados en el primer mes de vida, a los tres meses y posteriormente una vez al año para evitar algún riesgo, ya que la rabia es una patología de los mamíferos, causada por un virus llamado Lyssavirus, que se transmite al hombre principalmente por la saliva de animales infectados, a partir de una mordedura, rasguño o una lamedura sobre mucosa o piel.

– See more at: http://edomexinforma.com/2015/03/semanavacunacionantirrabica/#sthash.1jB3pGIS.dpuf

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Convocatoria SAID EdoMex 2025
Piden reparar puente en San José
Presentan sustituto del COMIPEMS, así será el paso al nivel medio superior
sheinbaum-comipems
Claudia Sheinbaum visita Chicoloapan para entregar apoyos
Cartelera Chicoloapan
Llegan caravanas itinerantes por la justicia social
previous arrow
next arrow
 
Scroll al inicio