La segregación socioespacial acentúa la pobreza y la marginación

chicoloapan urbanizaciónSaludos.

En la jornada publican un interesante artículo que nos invita a reflexionar sobre el ordenamiento urbano.

La llamada modernidad en las grandes urbes ha incrementado la segregación socioespacial. La construcción de centros comerciales, grandes corporaciones y barrios cerrados exclusivos para gente con alto poder adquisitivo han expulsado a grupos en condición de pobreza de las zonas céntricas a la periferia, sitios donde viven en condiciones poco dignas, con carencia de servicios básicos y en algunos casos en la ilegalidad, señalaron especialistas universitarios.

Habló de dos tipos de segregación: la pasiva, que agrupa a los ciudadanos que no tienen un territorio en el cual construir sus hogares, por lo que se ven obligados a migrar a la periferia de las urbes. En este caso se encuentra casi 23 por ciento de habitantes de la ZMVM.

La segunda es una segregación activa: donde aparecen personas con ingresos económicos altos que eligen vivir en barrios cerrados y vigilados. En la región del valle de México alrededor de medio millón de personas se encuentra en esta condición, dijo.

en las ciudades de Estados Unidos, donde las personas en condiciones de pobreza se concentran en el centro; en México ocurre todo lo contrario. Aquí los pobres se alejan cada vez más de servicios, áreas laborales y de esparcimiento.

La nota completa se puede consultar en: http://www.jornada.unam.mx/2013/03/27/politica/016n1pol

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Convocatoria SAID EdoMex 2025
Piden reparar puente en San José
Presentan sustituto del COMIPEMS, así será el paso al nivel medio superior
sheinbaum-comipems
Claudia Sheinbaum visita Chicoloapan para entregar apoyos
Cartelera Chicoloapan
Llegan caravanas itinerantes por la justicia social
previous arrow
next arrow
 
Scroll al inicio