Sobre la violencia en Chicoloapan de la semana pasada, últimas noticias 10/09/2012

Saludos.

El día de ayer informaba lajornada que:

. La Procuraduría General de Justicia del Estado de México ejercitó acción penal en contra de cinco personas responsables de los delitos de homicidio y lesiones, tras el enfrentamiento ocurrido el pasado 5 de septiembre en el municipio de Chicoloapan

Continúa en: http://www.jornada.unam.mx/2012/09/10/estados/041n1est

Comentario:  ojalá y sean los verdaderos responsables y no “chivos expiatorios” o peor aún, la aplicación de algo similar a lo ocurrido en Chimalhuacán cuando después de un enfrentamiento, Antorcha logró hacerse del municipio, al desplazar a  la loba. Además falta que investiguen el asunto de los rumores, yo me pregunto si acaso las cámaras que se supone hay en varios municipios, como el nuestro, ¿no registraron a los promotores del pánico?

De acuerdo con Radioformula.

Para el vocero de Comunicación de San Vicente Chicoloapan, en el Estado de México, Óscar Escoffié Padilla, el grupo Antorcha Popular busca de alguna manera entrar a la entidad, ya que a diferencia de otros municipios mexiquenses, no tiene presencia en esta comunidad.

Continúa en: http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=269053

La pregunta del Millón, el Gobierno del estado de México, ¿al fin regularizaría el servicio de Moto y bicitaxis?,ofreciendo

  • Un empleo digno para los conductores.
  • Capacitación, certificación y posibilidades de desarrollo para los trabajadores.
  • Planificación de rutas para evitar conflictos como este
  • Seguro de viajero para los usuarios del servicio.
  • Prestaciones para los conductores.
  • Mediación en conflictos entre conductores y automovilistas.
  • Seguro contra daños a terceros.
  • Constitución de empresas (reales), ya sean SA o cooperativas,  que respalden el servicio.

¿Es posible? Se vale soñar….

Situación que de ve muy difícil, ya que es fuente de ingresos y votos, de “líderes” del diversos grupos políticos, tanto PRI, PRD, MC y no se si PAN también, en los municipios donde tiene influencia.

¿Qué opinas?

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Javier Mendoza “explica” por qué no hubo votaciones para la elección de autoridades auxiliares (Delegados y COPACi)
previous arrow
next arrow
Javier Mendoza “explica” por qué no hubo votaciones para la elección de autoridades auxiliares (Delegados y COPACi) - Saludos. Al final de una sesión de cabildo, después de la polémica por el cambio de cronista municipal, el Presidente Municipal Javier Mendoza explicó por que no hubo “votaciones”, es decir una mini campaña y un proceso de votos de “planillas” para elegir a las Autoridades Auxiliares. Lo “detalla” de la siguiente manera: