Pasa por Chicoloapan el Festival de Arte urbano “barrios en movimiento”. No realizan una invitación amplia al publico en general
Saludos.
Por medio de facebook, el Gobierno que encabeza Nancy Gómez, informó lo siguiente:
…
Actividades culturales organzadas por el Gobierno, Instituciones, Colectivos y particulares
Saludos.
Por medio de facebook, el Gobierno que encabeza Nancy Gómez, informó lo siguiente:
…
Saludos.
Como contexto del día de libro, la coordinación de bibliotecas y la Coordinación de Educación y Cultural del gobierno de Chicoloapan, piden a los ciudadanos donar libros, con el fin de ampliar el acervo de las bibliotecas municipales.
Para ello, buscan lograr juntar al menos “1 kilómetro de libros”, el próximo 4 de Mayo, a las 9 hrs en la explanada municipal.
A continuación el cartel del evento y el enlace de los organizadores.
…
Invitan a ciudadanos a donar libros para ampliar acervo de bibliotecas municipalesLeer más »
Saludos.
Por medio de facebook, la dirección de Educación y Cultura del Gobierno de Chicoloapan, informó que cambiaron temporalmente la biblioteca “Ignacio Commonfort”, el texto a continuación:
El día de hoy(28 de abril) reinaguramos la Biblioteca Publica Ignacio Commonfort, que se encontraba ubicada en calle súper Nova, ya que, debido al deterioro del edificio, se mudó a Av. Vía Láctea en Ciudad Galaxia (SARE).
La Profesora Amada del Carmen López, Directora de Educación y Cultura, el Secretario del Ayuntamiento, el Lic. Antonio Cervantes y la Profesora Ana Nayeli Rivera realizaron el corte de listón.
Agradecemos a la Presidente Municipal, Nancy Gómez, las facilidades y el interés por generar las condiciones necesarias a los estudiantes de Chicoloapan.
…
Celebran Día internacional de la Danza y reubican temporalmente bibliotecaLeer más »
Saludos.
De acuerdo con Desinformemonos…
El arte puede generar muchos procesos de sanación de la violencia, aseveró el maestro Alfonso ‘Poncho’ Hernández Gómez, antropólogo que acudió a la Universidad Iberoamericana Ciudad de México para tomar parte en el conversatorio ‘Educación y cultura de paz’, organizado por la Vicerrectoría Académica de esta casa de estudios.
‘Poncho’, quien ha estudiado a distintos colectivos artísticos y culturales en diferentes partes de México, aclaró que, usado para combatir la violencia a nivel individual, el arte es más que nada una herramienta, un medio, no el fin en sí mismo; en tanto que colectivamente, muchos grupos utilizan el arte como forma de llegar a cierta comunidad e intervenir en determinado contexto en donde hay demasiada inseguridad o violencia.
“Entonces el arte tiene la capacidad, por un lado, de generar procesos de sanación individual, de resiliencia y de toma de acción del sujeto, o sea, de ser agente social para cambiar nuestra realidad; y, por otro lado, es una herramienta muy efectiva para trabajar con determinados grupos o en determinadas comunidades”.
Interesado en temas de investigación concernientes a la cultura de paz, la antropología del conflicto y la violencia, Hernández Gómez señala que esta última es muy compleja y por eso debe atenderse desde muchos frentes diversos; “hay quienes hacen actividades ambientales, hay quienes trabajan con jóvenes de pandillas, hay quienes hacen murales colaborativos, hay quienes hacen murales para buscar a sus hijas desaparecidas”.
…
El arte puede generar procesos de sanación de la violenciaLeer más »
Texcoco, Estado de México, 7 de abril de 2019.
Como cada año, el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) recibe el festival infantil más importante del Estado de México: FestínArte 2019, del 23 al 27 de abril, donde las familias podrán disfrutar de talleres, conciertos, obras de teatro, espectáculos multidisciplinarios y más.
En esta edición, FestínArte tendrá como protagonistas a las pequeñas y los pequeños, quienes conocerán las tradiciones mexicanas y mexiquenses por medio de juegos y juguetes tradicionales, para construir elementos de identidad y preservación de su mexicanidad.
…
Llega al Centro Cultural Mexiquense Bicentenario el FestínArte 2019Leer más »
Texcoco, Estado de México, 20 de abril de 2019.
Del 23 al 28 de abril, el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), en Texcoco, celebrará una Jornada Cultural dedicada al Día Internacional del Libro y Derechos de Autor, por lo que se realizarán presentaciones de textos, conciertos, cuentacuentos, conferencias, talleres, narraciones y expo-venta de libros en este recinto.
Las actividades iniciarán el 23 de abril a las 11:30 horas, con la inauguración del evento, posteriormente la presentación de tres libros a las 12:00 horas “Entre el lago y la montaña”, de Eduardo Garrido, una compilación de cuentos de la región de Chalco y Amaquemecan, a las 16:00 horas “Valle de fuego”, de Sandra Becerril, y a las 17:00 horas “El Corindón Índigo”, de David Becerril.
…
Saludos.
El 30 de Marzo, Flor de Maíz realizó nuevamente un evento de multitrueque y economía solidaria, en las instalaciones de la Prepa 55.
La actividad estuvo abierta al publico en general.
…
Saludos.
El Sábado 6 de Abril, Guuna Zzuin A.C., concluyó la restauración del mural ubicado en el parque del barrio México 86.
Le preguntamos sobre la actividad y nos platicaron lo siguiente:
…
Guuna Zzuin A.C. Concluye mural en el barrio México 86Leer más »
Saludos.
Por medio de facebook, el Gobierno de Chicoloapan y la Dirección de Educación y Cultura informan sobre la realización del primer encuentro de artesanos. La sede fue el Deportivo “El Polvorín”, en la colonia Emiliano Zapata el Sábado 16 de Marzo.
…
Realizan Primer Encuentro de artesanos en la colonia Emiliano ZapataLeer más »
Saludos.
Nos comparten la siguiente nota sobre un trabajo que realizó Javier Membrillo(integrante del antiguo colectivo el Zenzontle), en el municipio de Neza.
Foto. Detalle la pastorela
Nezahualcóyotl Estado de México 2019
“JUGAR Y APRENDER EN EL TEATRO” es el título del más reciente trabajo del muralista Javier Membrillo
Compañía teatral Equipo Fenix es una Escuela de actuación inmersa en el gran municipio de Nezahualcóyotl. Que desde hace 18 años tiene como objetivo desarrollar las habilidades artísticas de los jóvenes y niños que llegan a tener la experiencia de formar parte de sus generaciones.
E aquí el lugar en donde se albergan dos murales del artista plástico Javier Membrillo el primero realizado en el año de 2015 titulado “el hombre como eje central de su desarrollo” y el elaborado en el mes de Marzo del año pasado “jugar y aprender en el teatro” dicho mural es sumamente especial por sus referencias culturales que el artista retoma para enriquecer de simbolismo y forma dicho mural.
En entrevista con el autor nos explica el concepto de su más reciente obra mural que sintetizamos a continuación:
El proyecto dio inicio con la premisa de generar un espacio de aprendizaje y creatividad.
La composición está resuelta a partir de tres espacios integrados entre si ,el primero habla del surgimiento del grupo el cual dio origen con el montaje de pastorelas callejeras encabezadas desde el inicio por quien sería posterior mente el administrador de la compañía Juan Rodríguez, es importante señalar el papel que han desarrollado las pastorelas en nuestro país ya que son representaciones teatrales de la natividad traídas por los frailes franciscanos como un recurso didáctico para la promoción de la fe cristiana entre los indígenas.
…
“Jugar y aprender en el teatro”, obra en Neza, por parte de originario de ChicoloapanLeer más »