- Atenderá a tres distritos judiciales que agrupan a 26 municipios de la Zona Oriente del Estado.
- El Centro de Convivencia Familiar (CECOFAM) podrá recibir en promedio a 800 familias al mes.
IXTAPALUCA, Estado de México.– Para garantizar que niñas, niños y adolescentes convivan con sus padres durante procesos de separación en un espacio seguro y digno, el Gobierno del Estado de México y el Poder Judicial estatal inauguraron el Centro de Convivencia Familiar (CECOFAM) de Ixtapaluca. Este nuevo espacio brindará servicio a 26 municipios de tres distritos judiciales de la región oriente de la entidad.
Norberto Morales Poblete, Secretario del Trabajo del Estado de México, quien acudió en representación de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, destacó que esta administración mantiene un firme compromiso con todas las acciones destinadas a fortalecer la justicia familiar, proteger a la niñez y garantizar el bienestar de las familias mexiquenses.
“La Gobernadora, la Maestra Delfina Gómez Álvarez, ha sido muy clara cuando dice que el bienestar de las familias mexiquenses no es un discurso, es una prioridad, es un compromiso que se refleja en acciones como estas, que permiten acercar servicios de calidad, impulsar políticas integrales y fortalecer la coordinación institucional para ofrecer mejores resultados a la ciudadanía”, afirmó Norberto Morales Poblete.
Subrayó que en el Estado de México se están fortaleciendo las instituciones porque se ha entendido que lo verdaderamente importante no son las diferencias ni los ideales políticos, sino el beneficio de las y los mexiquenses y, sobre todo, el de sus familias.
Por su parte, Héctor Macedo García, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), subrayó que debe prevalecer el interés superior de niñas, niños y adolescentes para consolidar una justicia cercana, humana y sensible a las necesidades sociales, bajo el diseño de esquemas para incrementar la mediación y la justicia restaurativa a través de estos centros.
El objetivo del CECOFAM es fortalecer los vínculos familiares y garantizar el derecho de los menores a mantener contacto con ambos padres durante procesos judiciales de separación. Opera de 9:00 a 18:00 horas y ofrece convivencias —determinadas por jueces o mediadores— supervisadas mediante cámaras de vigilancia. Cuenta con más de 3 mil metros cuadrados y requirió una inversión de 51.3 millones de pesos.
Este lugar que se suma a los de Toluca, Ecatepec y Nicolás Romero, es un sitio digno, neutral y seguro para las convivencias decretadas. En una primera etapa atenderá a 400 familias, con una proyección mensual de 800 convivencias, mil 500 personas usuarias y mil 400 niñas, niños y adolescentes atendidos. Dispone de áreas de juegos infantiles, lactario, enfermería, salón de usos múltiples, cubículos de parentalidad, así como áreas para preescolar y adolescencia.
El CECOFAM de Ixtapaluca beneficiará a familias de los distritos judiciales de Texcoco, Nezahualcóyotl y Chalco, que en conjunto suman 26 municipios como Acolman, Chiconcuac, Tepetlaoxtoc, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, La Paz, Chalco, Amecameca, Ecatzingo, Ixtapaluca, Juchitepec, Tenango del Aire, Ozumba, Tlalmanalco y Valle de Chalco, entre otros.
En la inauguración también estuvieron Martha Azucena Camacho Reynoso, Presidenta de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura del Estado de México; Felipe Rafael Arvizu de la Luz, Presidente Municipal de Ixtapaluca; Sarai Aydee Ramírez García, Directora de los Centros de Convivencia Familiar del Poder Judicial del Estado de México, así como integrantes del TSJEM y el Congreso mexiquense.









