Proponen que cada ayuntamiento cuente con ludoteca y que se implementen bibliotecas digitales regionales

  • El Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN), coordinado por el legislador Pablo Fernández de Cevallos, propuso la creación y operación de al menos una ludoteca en cada municipio mexiquense.
  • La iniciativa expuesta por la diputada Rocío Alexia Dávila contempla la implementación de bibliotecas digitales regionales y el establecimiento de un programa estatal de digitalización legal de obras.

Para favorecer el desarrollo educativo y cultural de las y los mexiquenses, el Grupo Parlamentario del PAN propuso la creación de ludotecas públicas, la implementación de bibliotecas digitales regionales y el establecimiento de un programa estatal de digitalización legal de obras.

Mediante reformas a la Ley de Educación estatal, el diputado Pablo Fernández de Cevallos González y la legisladora Rocío Alexia Dávila Sánchez, coordinador e integrante de la bancada panista, respectivamente, plantearon la creación y operación de al menos una ludoteca en cada uno de los 125 municipios del Estado de México, preferentemente vinculada a las bibliotecas públicas.

El proyecto leído por la proponente define a las ludotecas como espacios educativos, recreativos y culturales destinados a niñas, niños y adolescentes, cuyo objetivo es fomentar el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales, cognitivas y emocionales mediante el juego, la creatividad y la interacción.

Para asegurar la operación y sostenibilidad de estos espacios, el documento establece que el Ejecutivo estatal y los municipios promoverán la asignación de recursos presupuestales, humanos y materiales, de acuerdo con su disponibilidad financiera y con los lineamientos emitidos por la Secretaría de Educación estatal, dando prioridad a las zonas con mayor rezago educativo y social.

Sobre el fomento a la lectura, la iniciativa dispone que las autoridades educativas diseñarán y promoverán acciones para impulsar la lectura, así como la creación, mantenimiento y modernización de bibliotecas escolares públicas y comunitarias, garantizando su accesibilidad física y digital.

Las bibliotecas digitales tienen como finalidad garantizar el acceso gratuito a libros electrónicos, revistas académicas, material audiovisual y repositorios culturales, y deberán diseñarse como plataformas inclusivas, accesibles desde cualquier dispositivo con conexión a internet y capaces de ofrecer contenidos adaptados a personas con discapacidad.

En cuanto a la digitalización legal de obras, se propone que el gobierno estatal promueva estos formatos de libros, revistas, documentos y materiales educativos y culturales, asegurando la protección de los derechos de autor y su acceso equitativo. Esta digitalización se realizaría mediante licencias y convenios con editoriales, universidades e instituciones culturales; privilegiaría formatos accesibles y la difusión de obras de dominio público.

Asimismo, la Secretaría de Cultura y Turismo, en coordinación con la Secretaría de Educación, implementaría programas, plataformas digitales seguras y capacitación en derechos de autor y uso ético de los contenidos.

Fuente: https://www.congresoedomex.gob.mx/boletin/481344d4-ee8f-4742-a9e9-b44b941d27ee

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Scroll al inicio