Javier Mendoza da visto bueno a la urbanización salvaje. Sin acciones, ni sanciones contra fraccionadores, iniciarán trabajos de regularización de asentamientos irregulares

Saludos.

El fenómeno de la urbanización salvaje en la periferia es un enorme problema, más allá del beneficio individual, a nivel social y ambiental causa más daños que beneficios, tales como aumento de la contaminación, inseguridad y violencia social, así como la reducción de recursos, tales como agua, transporte, etc.

Chicoloapan tuvo la desgracia de estar en la mira de diversos grupos que aprovecharon la corrupción y falta de interés del gobierno municipal y estatal, estos grupos generaron asentamientos irregulares, con el objetivo del beneficio económico de corto plazo al comercializar las tierras en disputa y utilizar a las personas como capital(votos) para hacer las clásicas “gestiones” de servicios.

Aunque hay muchos proyectos para generar proyectos ambientales y ecoturisticos en Chicoloapan, que podrían generar empleos bien remunerados y con beneficios a largo plazo, la falta de coordinación entre el ejido y los gobiernos no lograron materializarlos.

El 15 de Julio, el H. Ayuntamiento de Chicoloapan publicó lo siguiente:

El 15 de julio de 2025, el Presidente Municipal de Chicoloapan, Javier Mendoza , encabezó una reunión con el Director de Regularización Arq. Víctor Guzmán del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) y ejidatarios de #Cuautlalpan, #Chicoloapan y #Coatepec, con el objetivo de iniciar el proceso de regularización de asentamientos ubicados en tierra ejidal.

Esta acción busca beneficiar a familias que actualmente habitan en suelos irregulares, permitiendo su regularización mediante un proceso con indemnización a favor de los ejidatarios y con la finalidad de dotar a estas zonas de servicios públicos básicos como agua, drenaje y alumbrado.

Como primer paso, se llevará a cabo una asamblea entre las partes involucradas para acordar un diagnóstico técnico y legal del suelo, que permita avanzar de forma ordenada y sustentable.

Durante su participación, el Presidente Municipal subrayó que el Gobierno de Chicoloapan actuará con respeto, colaboración y total transparencia, dejando claro que el trato será directo entre #INSUS y los ciudadanos, sin intermediarios, y que el Gobierno Municipal no obtendrá ningún beneficio económico de este proceso, reafirmando su compromiso con el bienestar y legalidad para las familias del municipio.

Fuente: https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=pfbid02vyEmEScShWzN7yr9jow4KiF2W3Hu3wEEXFDJGRJwcr2mbDvnuwFyv4auRZCLefwil&id=61574563486772

¿Al final Chicoloapan será un Chimalhuacán 2.0?, es decir urbanización sin desarrollo sustentable o sostenible.

¿Cómo impactará en la disponibilidad del agua?, cuando se tendrán menos espacios(campos de cultivos) que capten e inyecten el agua al acuífero, si los pozos actuales están en crisis por la sobre explotación

¿Cómo será afectación en las temperaturas y contaminación del aire?, menos áreas verdes que enfrían y degradan contaminantes, a cambio de más pavimento que aumenta la temperatura y autos generando contaminación

¿El aumento en la degradación del aire como se reflejará en el incremento de enfermedades?

¿Cuánta flora y fauna nativa será eliminada?, al perderse los espacios donde se podían resguardar ante la presión por el crecimiento urbano descontrolado por parte de Chimalhuacán, La Paz y ahora Chicoloapan

¿Cuántas horas sumará al martirio de ir a la CDMX con más autos y transporte publico saturando la misma carretera?

¿Cuánta basura ahora se va a generar diariamente?, ¿Qué tanto se acortará el tiempo de vida del relleno sanitario de Chicoloapan?

Por supuesto, aprovechando el Plan Integral para el Oriente que no incluye hacer frente a los fraccionadores que desestabilizan a las comunidades, estos aprovecharán para hacer su agosto, en lo que queda del municipio, que terrible futuro le esperará a las próximas generaciones.

Como dato complementario, En La Paz han perdido más del 60% de su área ecológica gracias a los fraccionadores

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Scroll al inicio